El Plan General borra la Gran V¨ªa de Felipe VI por la oposici¨®n del sur
La Oficina Municipal para el Plan General tiene ya pr¨¢cticamente rematados los Planos del Madrid del siglo XXI. En los dise?os casi definitivos para la ciudad aparecen pacas cosas diferentes de las ya anunciadas en el avance presentado a finales de 1992. La Gran V¨ªa de Felipe VI, que los urbanistas hab¨ªan propuesto como una de las estrellas de la nueva ciudad, no tendr¨¢ 55 kil¨®metros ni unir¨¢ Majadahonda (en el oeste) con San Fernando de Henares y Coslada (este).
La oposici¨®n de los alcaldes de municipios del sur lim¨ªtrofes con Madrid a esa Castellana del Sur la ha eliminado de los papeles en su mayor parte. Esa v¨ªa se internaba en municipios lim¨ªtrofes de modo que exced¨ªa las competencias del Plan de Madrid. El director de la Oficina del Plan General, Luis Rodr¨ªguez Avial, explica que la intenci¨®n de los urbanistas municipales era proponer un nuevo eje que estructurase el crecimiento de Madrid y de Getafe, Legan¨¦s y Alcorc¨®n en torno a esa v¨ªa, entre la M-40 y la M-50 (en proyecto).En esa corona sur, los t¨¦cnicos so?aban con viviendas unifamiliares, oficinas e industrias limpias. "Pero los alcaldes del sur, o no entendieron nuestra idea, o no les gust¨®, o hubo razones pol¨ªticas para oponerse", dice Rodr¨ªguez Avial.
El caso es que se ha modificado el trazado de la Castellana sure?a para mantenerla dentro de los l¨ªmites de Madrid. Y se encoge a la mitad: entre la carretera de Barcelona (N-II) a trav¨¦s de los municipios de San Fernando de Henares y Coslada (que s¨ª han aceptado el trazado), hasta la altura de la carretera de Andaluc¨ªa. "De todos modos dejamos abierto el camino por si en alg¨²n momento deciden aceptarla y hemos previsto las conexiones futuras", matiza el director."
El desarrollo del este
Adem¨¢s los t¨¦cnicos de las tres administraciones (local, regional y estatal) se han puesto de acuerdo en la necesidad de potenciar un gran desarrollo de la zona este de la ciudad donde dominar¨¢n las industrias y centros universitarios vinculados a la alta tecnolog¨ªa, que se completa con un ¨¢rea residencial frente al pol¨ªgono de Las Rosas.
En ese gran desarrollo oriental se integra la ciudad aeroportuaria, la ciudad ol¨ªmpica y un gran centro de transporte internacional (Citypac) en el vecino municipio de Coslada junto con una terminal de mercanc¨ªas de Renfe (puerto seco). Rodr¨ªguez Avial propone un Libro Blanco que comprometa a las tres administraciones en el desarrollo de la zona.
Otro de los aspectos que se han visto engordados en el Plan General que aprobar¨¢ el Ayuntamiento en febrero es la prolongaci¨®n del eje cultural Prado-Recoletos hacia el suroeste (un proyecto que la Comunidad ha llamado la Jota Cultural) y hacia el sureste por Atocha y la avenida de la Ciudad de Barcelona.
En esa operaci¨®n se tratar¨ªa de recuperar para el paseo los bulevares del Prado y Recoletos, se englobar¨ªa una intervenci¨®n en el ¨¢rea del Retiro. Rodr¨ªguez Avial propone un concurso de urbanistas espa?oles para dar un giro a ese ¨¢mbito. Un consorcio de las tras. administraciones (en el que tambi¨¦n participar¨ªa la iniciativa privada) ser¨ªa el instrumento del cambio.
Rodr¨ªguez Avial reconoce el error que cometi¨® el municipio al presentar en mayo pasado un plan para derribar las 318 viviendas que ocultan en Atocha el edificio del Observatorio Astron¨®mico, de Juan de Villanueva. "Fuimos unos osados", se duele. Ahora rechaza construir un t¨²nel entre Cibeles y Atocha para imponer el imperio del peat¨®n frente al Museo del Prado y apuesta por la restricci¨®n del veh¨ªculo privado.
Una de las actuaciones que se han pactado ya es el traslado de un colegio (propiedad del Patrimonio Nacional) junto al Pante¨®n de Hombres Ilustres, que ahora queda oculto por la escuela. Rodr¨ªguez Avial afirma que el Patrimonio Nacional est¨¢ de acuerdo y Renfe tambi¨¦n ha aceptado ceder un solar situado a 150 metros para trasladar all¨ª a los alumnos de los dominicos.
Las propuestas para el transporte p¨²blico no han sufrido pr¨¢cticamente variaciones con respecto al avance del plan. Se prolongan casi todas las l¨ªneas de metro y se a?ade a la prevista ampliaci¨®n de la l¨ªnea 4 (Esperanza-Arg¨¹elles) hasta Hortaleza una estaci¨®n m¨¢s para comunicar el Campo de las Naciones con el centro.
Rodr¨ªguez Avial afirma que los t¨¦cnicos de las tres administraciones se han puesto de acuerdo en que el transporte id¨®neo para unir el aeropuerto de Barajas con la ciudad es el ferrocarril de cercan¨ªas hasta la plaza de Castilla. Queda por decidir el trazado de ese tren entre la v¨ªa borde de Hortaleza y Barajas. La Oficina del Plan apuesta por llevar las v¨ªas f¨¦rreas por el sur del parque de Valdebebas, pero la idea del Ministerio de Obras P¨²blicas, Transportes y Medio Ambiente es cruzar esa zona verde, un proyecto bastante m¨¢s barato, seg¨²n Rodr¨ªguez Avial.
El director del nuevo plan a?ade que la normativa urban¨ªstica se har¨¢ m¨¢s flexible. "En aquellos puntos en que se pueda", matiza, "en lo esencial ser¨¢ igual de r¨ªgido que el anterior". Rodr¨ªguez Avial asegura que el coste de la redacci¨®n del nuevo planeamiento ser¨¢ an¨¢logo al anterior de 1985.
El paseo de la Castellana crece al norte
Una de las novedades con respecto al avance del plan que los urbanistas han introducido en el dise?o que llevar¨¢n al pleno municipal de febrero consiste en la prolongaci¨®n del paseo de la Castellana hasta su encuentro con la M-40. El director de la Oficina del Plan General, Luis Rodr¨ªguez Avial, asegura que ese estiramiento de una de las principales arterias de Madrid es fundamental para el desarrollo de los nuevos barrios del norte."El espacio comprendido entre la M-30 y la M-40 al este de la Castellana se llenar¨¢ se quiera o no, de modo que lo mejor ser¨¢ ordenarlo y hacerlo bien", dice.
El ap¨¦ndice de la Castellana llevar¨¢ aparejada una ambiciosa intervenci¨®n urbana en sus bordes, que incluye la operaci¨®n Chamart¨ªn, que enterrar¨¢ las v¨ªas del tren y har¨¢ posible la comunicaci¨®n entre el este y el oeste de la ciudad en esa zona. Rodr¨ªguez Avial afirma que en el plan no se determinar¨¢ ni la edificabilidad ni los usos en ese ¨¢mbito.
El proyecto propuesto por el arquitecto Ricardo Bofill no ha encontrado el s¨ª municipal por el exceso de edificabilidad y de usos comerciales propuestos para la estaci¨®n. Un planeamiento especial (que el Grupo Argentaria, ganador del concurso convocado por Renfe para esa operaci¨®n, ha aceptado, seg¨²n Rodr¨ªguez Avial), que se pondr¨¢ en marcha tras la aprobaci¨®n definitiva del plan general, se encargar¨¢ de ordenar la zona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.