"Vamos al cambio o al desastre"
El c¨¢lido abrazo que le dio el presidente Ernesto Zedillo el 17 de enero en Los Pinos pas¨® a la historia. El documento suscrito por todos los partidos no es un pacto, dice Porfirio Mu?oz Ledo, sino un compromiso para un acuerdo" al que el Gobierno no hace frente. M¨¦xico se encuentra en un punto sin retorno: avanza hacia la democratizaci¨®n o retrocede a un sistema m¨¢s autoritario.
Su curr¨ªculo acad¨¦mico es brillante. Su trayectoria pol¨ªtica, dilatada. Su biblioteca, infinita. Admirado, temido y odiado, este doctor en derecho internacional y ciencia pol¨ªtica, de 62 a?os, es capaz de desguazar a su interlocutor con su oratoria fulminante y los destellos de sus ojillos rasgados. Ejerci¨® el alto poder con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ahora, desde la oposici¨®n m¨¢s combativa, se ha convertido en uno de los art¨ªfices de la incipiente transformaci¨®n pol¨ªtica mexicana.
Pregunta. ?Vive M¨¦xico, como se dice, un momento pol¨ªtico hist¨®rico a ra¨ªz de la firma del pacto de Los Pinos [sede de la presidencia]?
Respuesta. La firma del pacto es un momento hist¨®rico en cualquiera de los dos sentidos. Es decir, o logramos articular una serie de reformas que cambien sustancialmente este momento pol¨ªtico y le otorguen una gobernabilidad democr¨¢tica, o bien el Gobierno se enreda con los grupos de inter¨¦s, pierde capacidad de maniobra y le venden como clave de la estabilidad, el endurecimiento y la imposici¨®n de modelos econ¨®micos y decisiones por los m¨¦todos verticales del salinismo. Es un momento hist¨®rico como puente hacia el cambio pol¨ªtico o lo es como puente al desastre. O vamos a un sistema mucho m¨¢s democr¨¢tico, con todos los matices. Lo peor que le puede pasar al pa¨ªs es que de un centralismo autoritario pasemos a un autoritarismo descentralizado. El Imperio Romano termin¨® en una oscura Edad Media.
P. ?Qu¨¦ quiere decir con autoritarismo descentralizado?
R. La feudalidad. Y no solamente por los Estados. Son las oligarqu¨ªas locales y son grupos no institucionales de poder. Estoy implicando al narcotr¨¢fico, a los 24 multimillonarios, a un sistema bancario irresponsable, a antiguas complicidades nacionales y regionales entre oligarqu¨ªas pol¨ªticas y financieras. Todo eso estaba bajo la ¨¦gida del PRI durante la ¨¦poca de Carlos Salinas.
P. Ustedes acusaron al PRI de fraude en las recientes elecciones de gobernadores de Tabasco y Chiapas, donde la situaci¨®n sigue muy enconada. ?Qu¨¦ garant¨ªas recibi¨® el PRI) respecto a estos Estados para firmar el pacto?R. Que se resolver¨ªan los casos con criterio de equidad y justicia. Y todos los casos los discutimos. Lo que sucede en el sureste del pa¨ªs es que hay un, proyecto de acaparamiento de la tierra y los negocios por parte de las oligarqu¨ªas y pol¨ªticos locales. Se est¨¢ repitiendo el "fraude patri¨®tico" que se dio en el norte hace 15 a?os, en este caso argumentando un falso peligro de secesi¨®n por el avance de las fuerzas progresistas.P. Se ha comparado la firma del acuerdo con el Pacto de la Moncloa. ?Es Zedillo el Su¨¢rez mexicano?
R. (Se r¨ªe) Si las circunstancias fueran propicias, la analog¨ªa no ser¨ªa tan descabellada. Hay un referente com¨²n a la Moncloa porque es la primera experiencia estudiada de transici¨®n democr¨¢tica. El caso de Espa?a es peculiar por la raz¨®n de que Franco ya se hab¨ªa muerto. Aqu¨ª Franco est¨¢ todav¨ªa vivo. Es una diferencia importante. En M¨¦xico se podr¨ªa hacer una ruptura pactada si hubiera una voluntad muy clara y firme del Gobierno y si hubiera capacidad pol¨ªtica operativa. Yo no s¨¦ si la voluntad ya les haya flaqueado, siento que a Zedillo los problemas le est¨¢n desbordando, pero de lo que s¨ª se ha carecido es de capacidad operativa, y eso es muy importante. Hab¨ªamos quedado en que esos problemas de Tabasco y Chiapas se iban a resolver, y hab¨ªamos hablado de f¨®rmulas de soluci¨®n. ?Qu¨¦ pas¨®? Ellos pidieron que primero fuera el acuerdo global. Quisieron primero el acuerdo nacional con una cl¨¢usula que fuera la soluci¨®n de los conflictos poselectorales. Fue un error, porque para resolver ese tipo de conflictos hay que actuar con mucha rapidez. Hubo interferencias dentro del propio Gobierno y hemos descubierto que hubo mentira. Nosotros no podemos ir a la mesa del acuerdo si no se resuelve el problema de Chiapas y de Tabasco. Si ha habido enga?o es grav¨ªsimo. Simplemente no habr¨¢ posibilidad de una relaci¨®n pol¨ªtica
P. Si no fue un enga?o, ?hast¨¢ qu¨¦ punto Zedillo tiene la capacidad de controlar a las ... ?
R. ?l tambi¨¦n tiene la capacidad de cambiar a su Gobierno. La propuesta de un gobierno de salvaci¨®n nacional que ha planteado Cuauht¨¦moc C¨¢rdenas [ex candidato presidencial del PRD] no est¨¢ equivocada. Es un gobierno de salvaci¨®n para una reforma pol¨ªtica y para un modelo econ¨®mico.
P. ?Pero existen las condiciones para la conformaci¨®n de un gobierno de salvaci¨®n?
R. Yo no estoy hablando de un gobierno de cuotas. Nosotros no aceptaremos participar en un gobierno con el que no tengamos una coalici¨®n y un programa com¨²n. Hablo de personalidades independientes, en las que la sociedad se reconozca.
P. O sea, que usted ya ve alternativas al pacto. ?Piensa que no va a funcionar?
R. No, yo digo que no va a funcionar y no hay ning¨²n pacto que yo conozca. Nosotros vamos contra los pactos. ?A qu¨¦ pacto te refieres?
P. Pues al acuerdo de Los Pinos, claro.
R. ?sa es la cosa perversa del periodismo mexicano. Que le llamen Pacto de Los Pinos cuando con todo cuidado pusimos "compromisos para un acuerdo democr¨¢tico". Yo no acept¨¦ que se llamara acuerdo. Dice "este documento", no "este acuerdo". Con mi pluma yo borr¨¦ "este acuerdo". Si esos compromisos no se cumplen, no hay acuerdo.P. ?En qu¨¦ proceso se encuentra el PRD? Se habla de una esquizofrenia interna entre n¨²cleos combativos y dialogantes.
R. En este momento yo tengo un comit¨¦ ejecutivo con mayor¨ªa estable y siento que es un buen momento.
P. ?No hubiera sido bueno que C¨¢rdenas hubiera estado en la firma de los compromisos de Los Pinos?
R. Pero es que es una personalidad independiente. C¨¢rdenas no tiene ninguna funci¨®n estatutaria en el partido.
P. Pero s¨ª tiene eso simb¨®lico.
R. S¨ª, pero los ex candidatos no tienen por qu¨¦ estar. El PRD es un movimiento y es un partido plural. Nosotros tenemos cercan¨ªa e identidad con muchos movimientos sociales.Cuauht¨¦moc tiene su propio espectro de liderazgo, que yo respeto. Y el partido act¨²a como instituci¨®n y se rige por los ¨®rganos estatutarios. La esquizofrenia la inventan.P. Frente a la opini¨®n p¨²blica hay dos l¨ªneas, la l¨ªnea de C¨¢rdenas en Chiapas, pr¨®xima al zapatismo, y la l¨ªnea...
R. Eso es fruto de una profunda ignorancia pol¨ªtica. Todo lo que hace Cuauht¨¦moc y lo que hago yo, o casi todo, lo tenemos perfectamente visto y concertado. Tenemos espectros distintos, tenemos que desarrollar liderazgos distintos. Yo entiendo perfectamente que Cuauht¨¦moc ampl¨ªe su espectro hacia la sociedad y hacia otros grupos. Es ¨²til para el pa¨ªs, nos cubre un territorio pol¨ªtico y lo hace institucionalmente por el partido.
P. C¨¢rdenas, entonces, no es un obst¨¢culo para el di¨¢logo.
R. En modo alguno. Cuauht¨¦moc ha actuado con mucha reserva respecto al di¨¢logo porque le enga?aron mucho tiempo. Cuauht¨¦moc vio antes que nosotros la enorme capacidad de mentira y de perversidad de Salinas, pero precisamente porque ¨¦l fue el que comenz¨® el di¨¢logo con ¨¦l. ?Es que se ha olvidado ya la historia?
P. ?Frente a Zedillo hay la misma desconfianza que frente a Salinas?
R. Eso lo sabremos. Al principio nos dio mejor impresi¨®n. Es que es dif¨ªcil pensar en alguien de m¨¢s mala fe que Carlos Salinas.
P. ?Apoya el PRD las sol¨¹ciones planteadas a la crisis, empezando por el paquete internacional de cr¨¦ditos?
R. Pues claro que no. Es m¨¢s de lo mismo. Es inyectar al cuerpo las mismas bacterias de la enfermedad que tiene. Lo que el Gobierno de M¨¦xico debe hacer es replantear la situaci¨®n de la econom¨ªa internacional, con pantalones, con imaginaci¨®n y con talento. Ah¨ª est¨¢ la reuni¨®n del Grupo de los Siete en mayo. Todo el mundo lo va a apoyar.
P. ?Y entonces por qu¨¦ no se ha hecho?
R. Porque el Gobierno no tiene la visi¨®n ni la capacidad de los estadistas. Porque es una generaci¨®n sometida. El tama?o de nuestra econom¨ªa y nuestra posici¨®n geoestrat¨¦gica le da una relevancia mundial a la crisis. Lo que propongo desde hace 10 a?os es rehacer el di¨¢logo norte-sur. Hay que replantear el Bretton Woods, que no funciona desde 1971. Esto es la culminaci¨®n de una crisis del sistema monetario y financiero internacional. No podemos seguir funcionando as¨ª.P. Pero hoy con Zedillo, ?cu¨¢l es la respuesta adecuada?R. Hay que encontrar otro camino. M¨¦xico tiene un d¨¦ficit estructural de cuenta corriente. Esto quiere decir que importa mucho m¨¢s de lo que exporta. Si no se resuelve este problema, esta econom¨ªa no es viable. Hasta ahora se ha retroalimentado el d¨¦ficit con una econom¨ªa especulativa. Es necesario hacer s¨®lo dos cosas: reducir dr¨¢sticamente las importaciones y la transferencia de recursos netos. Les gusta, bien. No les gusta, igual.
P. ?Quiere decir con ello que hay que renegociar la deuda?
R. Naturalmente. Esto es demencial.
P. ?Se va a movilizar el partido que usted representa, el PRD, contra ese plan?R. El Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica se va a movilizar contra ese plan. A cort¨ªsimo plazo, este cr¨¦dito era necesario. Pero ese plazo no debe ser de m¨¢s de un mes. Un respiro para hacerse un gran replanteamiento. Ahora s¨ª: El marco del Tratado de Libre Comercio ya no sirve.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.