La Junta de Andaluc¨ªa cifra en 94.000 y millones los da?os de la sequ¨ªa en, 1994
El bajo nivel de los pantanos y el temporal de Levante han agravado la fuerte sequ¨ªa que padece Andaluc¨ªa y ha originado restricciones de agua para el consumo en la mayor¨ªa de las provincias, lo e afecta ya a casi dos millones de habitantes. Los envalses est¨¢n al 12, 61% de su capacidad, uno de losniveles m¨¢s bajos de los ¨²ltimos a?os, y el viento seco y c¨¢lido ha causado serios da?os en el campo, fundamentalmente en los cereales. El consejero Agricultura y Pesca, Paulino Plata, cifra los da?os ocasionados el a?o pasado en 94.032.
Agricultores del valle del Guadalquivir hicieron ayer caso omiso a la prohibici¨®n expresa del riego de los cultivos. Su asociaci¨®n regional (UAGA), en contraste con las cifras ofrecidas por la Junta, estima que las p¨¦rdidas en 1994 fueron de unos 234.000 millones de pesetas.Los embalses andaluces almacenan un total de 1.178,9 hect¨®metros c¨²bicos de agua, el 12,61% de su capacidad, seg¨²n los datos de las confederaciones hidrogr¨¢ficas del Guadalquivir, Sur y Guadiana, que sit¨²an este porcentaje de ocupaci¨®n en uno de los m¨¢s bajos de los ¨²ltimos a?os.
Los pantanos de las provincias de C¨¢diz -al 4,51%- y Ja¨¦n -al 9,90%- son los que est¨¢n en los niveles m¨¢s bajos. Los incluidos en la cuenca del Guadiana, fundamentalmente en la provincia de Huelva, son los que se hallan en mejores condiciones: al 36,26% de su capacidad.
Por el contrario, la cuenca del r¨ªo Barbate es la que arroja los peores porcentajes, ya que almacena 9,9 hect¨®metros, tan s¨®lo el 3,62% de sus posibilidades. La cuenca del Guadalquivir, la m¨¢s importante de la comunidad, est¨¢ al 11, 5 3% y la del Sur al 20,92%, muy lejos del 4,69% de la del Guadalete.
La precaria situaci¨®n de los embalses andaluces agravada por la sequ¨ªa que azota la comunidad ha provocado que sean ya casi dos millones los andaluces que sufren restricciones en el consumo de agua.
Restricciones en C¨¢diz
La provincia de C¨¢diz es la m¨¢s afectada, y las tres cuartas partes de la poblaci¨®n, unas 750.000 personas, de la bah¨ªa gaditana, Jerez y el noroeste sufren cortesen el suministro diario. El pantano de los Hurones s¨®lo tiene reservas de agua hasta octubre, y ya se ha aprobado una inversi¨®n de 1.000 millones de pesetas para llevar agua desde Huelva por barco, informa Antonio Y¨¦lamo.
Un caso similar vive M¨¢laga, donde los cortes duran seis horas en la capital -550.000 habitantes- Tambi¨¦n los padecen 162.000 personas en Fuengirola, Marbella y Estepona. Estas dos ¨²ltimas poblaciones sufren restricciones 16 horas al d¨ªa, mientras que en la primera la poblaci¨®n se ha dividido en dos zonas que se abastecen en d¨ªas alternos, seg¨²n
Diego Narv¨¢ez.
La empresa municipal de aguas de Granada capital -270.000 habitantes- ha debido ampliar a nueve horas y media las restricciones en el suministro diario al dispararse el consumo, informa Alejandro V. Garc¨ªa.
En la provincia de Ja¨¦n son 220.000 los afectados. El corte del suministro es nocturno y dura siete horas tanto en la capital como en la comarca de La Loma, que tiene su centro en ?beda, seg¨²n informa Carmen del Arco.
El valle de Los Pedroches, y particularmente Villanueva de C¨®rdoba, al norte de la provincia, atraviesan asimismo una delicada situaci¨®n. Los casi 11.000 habitantes de Villanueva s¨®lo tienen tres horas de agua al d¨ªa, lo que no ocurre en la capital cordobesa, donde est¨¢ asegurado el suministro diario incluso para todo el verano, informa Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez.
Almer¨ªa, pese a ser una de las zonas m¨¢s des¨¦rticas de Espa?a, y Huelva no tienen de momento problemas en el suministro diario, situaci¨®n similar a la de Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.