El Supremo de Nicaragua permite a Chamorro reformar la Constituci¨®n
La presidenta de Nicaragua, Violeta Chamorro, acosada por el Parlamento y presionada por la Iglesia cat¨®lica, alcanz¨® el lunes una victoria pol¨ªtica tras el fallo judicial que le otorga la facultad exclusiva de promulgar las reformas a la Constituci¨®n.La sentencia de la Corte Suprema de Justicia invalida las enmiendas ' aprobadas por la Asamblea Nacional el 24 de febrero pasado. El fallo favorece la posici¨®n del Ejecutivo, que se hab¨ªa negado a reconocer los cambios fundamentales a la Carta Magna de 1987.
Desde el 24 de febrero, Nicaragua se reg¨ªa por dos Constituciones. La de 1987, acatada por el Gobierno, y las enmiendas, s¨®lo reconocidas por el poder legislativo, lo que ha derivado en un interminable enfrentamiento entre ambos poderes.
El trasfondo pol¨ªtico es, seg¨²n los legisladores opositores a Violeta Chamorro, las restricciones a los candidatos a la presidencia en las elecciones de 1996, impuestas por las enmiendas aprobadas por la Asamblea Nacional, que imped¨ªan al actual ministro de la Presidencia, Antonio Lacayo, aspirar a la primera magistratura por su parentesco pol¨ªtico con la actual mandataria nicarag¨¹ense.
Rechazo del Parlamento
El fallo judicial; que dej¨® en precaria situaci¨®n al Parlamento y a los partidos que defienden las enmiendas, fue rechazado por la Asamblea Nacional. El titular del poder legislativo, Luis Umberto Guzm¨¢n, dijo el lunes que no aceptan el fallo judicial emitido por una Corte Suprema incompleta y que s¨®lo la aceptar¨¢n cuando est¨¦ conformada por 12 magistrados, seg¨²n las disposiciones establecidas en las enmiendas. "La Asamblea Nacional no acatar¨¢ un fallo emitido por un grupo de magistrados que asumieron una posici¨®n insostenible y contradictoria", se?al¨® Guzm¨¢n, quien agreg¨® que "no podemos aceptar que se anule el funcionamiento de este poder del Estado".
Dirigentes de 16 partidos pol¨ªticos opositores, a excepci¨®n del sector radical del Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional (FSLN), declararon el lunes que, en caso de ganar cualquiera de ellos los comicios de 1996, desconocer¨¢n los tratados internacionales que en materia econ¨®mica suscriba en el futuro el actual Gobierno, si ¨¦ste no reconoce los cambios a la Carta Magna.
Otras medidas de boicoteo que estudian los legisladores de la oposici¨®n es llamar a la ciudadan¨ªa a la "desobediencia civil" y no acatar el incremento de impuestos en las tarifas de servicios p¨²blicos.
Mientras se agrava la crisis institucional crece la preocupaci¨®n de que el Ej¨¦rcito abandone su neutralidad y se involucre en una supuesta acci¨®n de fuerza contra el Parlamento. En este sentido, el l¨ªder sandinista del Movimiento de Renovaci¨®n, Sergio Ram¨ªrez, llam¨® a los mandos de las Fuerzas Armadas a continuar, como hasta ahora, al margen de la crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.