Un 56% de los ¨²ltimos 45 embajadores nombrados jam¨¢s hab¨ªa trabajado en su zona de destino
"Si los embajadores se reclutasen mediante anuncios por palabras en la prensa", ironiza un joven diplom¨¢tico, "el texto ser¨ªa, por ejemplo, el siguiente: Se necesita embajador de Espa?a en Latinoam¨¦rica. Se requiere nula experiencia en la zona". En 34 meses han sido nombrados 45 embajadores, si se except¨²an dos con car¨¢cter pol¨ªtico: Claudio Aranzadi en la Organizaci¨®n de Cooperaci¨®n y Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) y Ra¨²l Morodo, en Portugal. M¨¢s de la mitad (56%) de los jefes de misi¨®n nombrados nunca hab¨ªan estado destinados previamente no ya en la capital. donde dirigen ahora una embajada, sino en cualquier otro pa¨ªs de esa misma regi¨®n geogr¨¢fica.
Alfonso Ortiz Ramos es un diplom¨¢tico alicantino de 52 a?os con una dilatada experiencia en Am¨¦rica Latina. Estuvo en Venezuela, fue embajador cinco a?os en Costa Rica y desde hace tres est¨¢ al frente de la Subdirecci¨®n General de Pa¨ªses Andinos. En e Ministerio de Asuntos Exteriores sus colegas le consideraban, por su trayectoria y su buen hacer, el candidato id¨®neo para hacerse cargo de la Embajada de Espa?a en La Habana. El titular de Exteriores, Javier Solana, se dispone a nombrarle embajador en El Cairo. Nunca ha estado destinado en Oriente Pr¨®ximo ni en el mundo ¨¢rabe.Eudaldo Mirapeix y Mart¨ªnez es un diplom¨¢tico barcelon¨¦s de 51 a?os que ha hecho pr¨¢cticamente toda su carrera en puestos en Estados Unidos o en el ministerio en Madrid, pero relacionados con esa superpotencia. En Exteriores tiene fama de pronorteamericano, algo que ¨¦l niega aunque reconoce que cuenta con buenos amigos del otro lado del Atl¨¢ntico. Sus compa?eros de carrera ve¨ªan en ¨¦l a un posible embajador en Washington. Solana acaba de nombrarle embajador en La Habana. Nunca ha estado destinado en Latinoam¨¦rica ni en el Caribe.
A diferencia de parte de la Europa comunitaria, el Ministerio de Asuntos Exteriores espa?ol no se ha caracterizado, por fomentar la especializaci¨®n, de sus funcionarios a pesar de que los asuntos a tratar por los diplom¨¢ticos son cada vez m¨¢s complejos. Desde que Solana asumi¨® las riendas del palacio de Santa Cruz, en julio de 1992, la tendencia a la desespecializaci¨®n se ha incluso acentuado.
Por su car¨¢cter pol¨ªtico y su no subordinaci¨®n a un embajador, algunos consulados generales son como aut¨¦nticas embajadas. Es el caso del de Jerusal¨¦n, que de facto representa a Espa?a en Cisjordania y Gaza y administra cerca de mil millones en cooperaci¨®n, y del de Hong Kong que, adem¨¢s, lleva los temas de Taiwan.
Embajadas como premio
Al frente del primer o Solana se dispone a nombrar a Manuel Cacho, un diplom¨¢tico de reconocida eficacia pero que nunca ha residido en el mundo ¨¢rabe, en Israel ni tiene experiencia en cooperaci¨®n. Del segundo se har¨¢ cargo Fernando Corral, que tampoco ha estado destinado en Extremo Oriente o en el sureste asi¨¢tico.
"En este ministerio", comenta un veterano diplom¨¢tico que ha vivido largos a?os en Asia, "se busca una embajada para premiar a un determinado diplom¨¢tico y no a un diplom¨¢tico con un cierto perfil y trayectoria para hacerse cargo de una determinada embajada".
A Carlos Spottorno D¨ªaz-Caro, Solana decidi¨®, por ejemplo, hacerle embajador. Le hab¨ªan llegado buenos informes de su labor, con 50 a?os pose¨ªa la antig¨¹edad requerida y era hermano del secretario general de la Casa del Rey. Le mand¨® en noviembre a Tailandia, un pa¨ªs y una zona que nunca hab¨ªa pisado.
Spottorno lleva ahora un semestre en Bangkok y est¨¢ adem¨¢s acreditado en Laos, Camboya, Birmania y Vietnam. Est¨¢ contento de ser embajador pero ante el espa?ol que le visita en su residencia hace gala de no saber una sola palabra de tailand¨¦s, ni siquiera para decir "gracias", expresa su desagrado por la cocina local y todas las gastronom¨ªas del sureste asi¨¢tico y s¨®lo es capaz de recomendar en la ciudad restaurantes franceses e italianos. A?ora en voz alta sus anteriores destinos: Roma y Par¨ªs.
No todos son como Spottorno o Jos¨¦ Antonio San Gil, cuya inadaptaci¨®n a Cuba le hizo dimitir al cabo de 19 meses. Hay ejemplos opuestos de diplom¨¢ticos que ejercen buena parte de su vida profesional en una regi¨®n del mundo o repiten estancias en un mismo pa¨ªs. Son pocos y lo hacen motu propio, nunca incentivados por el ministerio, que no alienta la especializaci¨®n.
Dos sectores del ministerio se han, no obstante, especializado porque no les ha quedado m¨¢s remedio. La Direcci¨®n General de Seguridad y Desarme y, sobre todo, la Secretar¨ªa de Estado para la Uni¨®n Europea. Los altos funcionarios que la integran pasan entre Madrid y Bruselas un promedio de 10 a?os y su labor suscita un¨¢nimes elogios de sus colegas extranjeros con los que les toca lidiar. "Son la ¨¦lite de la diplomacia espa?ola", comenta uno de ellos.
Veteran¨ªa y 'enchufe', primados
El ¨²ltimo intento de especializar a toda la carrera se produjo al a?o de llegar Javier Solana a Exteriores. Fue en julio, de 1993 cuando Miguel ?ngel Moratinos, un director general cuya trayectoria est¨¢ vinculada al mundo ¨¢rabe, propuso a t¨ªtulo personal atribuir puestos en funci¨®n de "perfiles profesionales de idoneidad".El entonces subsecretario de Exteriores, M¨¢ximo Cajal, cre¨® un grupo de trabajo para estudiarlo y lo enterr¨¦. A relegar al olvido la idea contribuyeron en buena medida los j¨®venes de la carrera, que quieren ver mundo y temen ser encasillados gran parte de su vida profesional en una determinada zona geogr¨¢fica, y los 200 diplom¨¢ticos con rango de consejeros, los m¨¢s afectados por la propuesta.
Con 722 diplom¨¢ticos en activo, el actual subsecretario, Jes¨²s Ezquerra, considera harto dif¨ªcil que el "oficio pueda compartimentarse" aunque sea de forma flexible. El que es, de hecho, el jefe de la carrera no cree adem¨¢s "conveniente condenar a la gente a realizar su labor en una zona" y asegura que lo de verdad "importante para un diplom¨¢tico es que tenga un profundo conocimiento de los objetivos y prioridades de la pol¨ªtica exterior espa?ola".
La especializaci¨®n est¨¢ definitivamente sepultada. "Un diplom¨¢tico podr¨¢ seguir siendo a lo largo de su carrera c¨®nsul adjunto en M¨²nich, consejero comercial en Rabat, director del Instituto Cervantes en Damasco, consejero pol¨ªtico en Pek¨ªn, consejero de prensa en El Cairo y coordinador de la cooperaci¨®n al desarrollo en alg¨²n lugar de Centroam¨¦rica", se lamenta el experto en Asia. "No la competencia profesional sino la veteran¨ªa y, en menor medida, el enchufe continuar¨¢n siendo los principales criterios para nombrar a embajadores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Javier Solana Madariaga
- V Legislatura Espa?a
- Diplomacia
- Pol¨ªtica exterior
- Gobierno de Espa?a
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Funcionarios
- Ministerios
- PSOE
- Funci¨®n p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Relaciones internacionales
- Gobierno
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica