"El Partido Popular representa la inseguridad"
Lleva un a?o como superministro, tiene 45 a?os, cada vez se identifica m¨¢s con el proyecto socialista y ha entrado en campa?a tronando contra el PP
Paradojas de la pol¨ªtica. Si el ministro Juan Alberto Belloch acaba afili¨¢ndose al PSOE, el principal culpable ser¨¢ el PP.
Pregunta. Dirigiendo, como dirige, uno de los llamados ministerios de Estado, ?c¨®mo casa eso con su participaci¨®n en la campa?a?
Respuesta. En los m¨ªtines jam¨¢s toco temas que competen a mi ministerio. Dicho esto, me creo con el derecho y con el deber de recuperar la libertad de expresi¨®n en la campa?a electoral, que es la gran fiesta de la democracia. Creo, adem¨¢s, que conviene que ejerzamos esa libertad al menos en el momento en que reclamamos a los ciudadanos su confianza.
P. Siendo independiente, hace campa?a a favor del PSOE.
R. Hago campa?a por el proyecto socialista, del que formo parte integral de manera, creo, ilimitada.
P. ?Se plantea la posibilidad de afiliarse?
R. Hay d¨ªas que s¨ª. Cuando veo tanto entusiasmo cr¨ªtico por parte del PP, tanta insistencia en hacerme centro de una parte importante de sus cr¨ªticas, m¨¢s all¨¢ de la cuota que merezco, entonces s¨ª que siento tentaci¨®n de hacerlo. M¨¢s de una vez me he dicho: "Quer¨¦is confrontaci¨®n, pues os vais a enterar". Cuando veo tan clara la diferencia entre mi modelo de valores y el modelo de valores del PP, entonces me pregunto si no deber¨ªa abandonar la carrera judicial y entrar en la pol¨ªtica.
P. Cuando habla de diferencia de valores, ?se refiere entre la izquierda y la derecha o entre el PSOE y el PP?
R. La tesis central es que el PP representa la inseguridad. La inseguridad en casi todos los aspectos. Es verdad que en ocasiones es homologable con los valores conservadores europeos, pero en otras no.
P. Recientemente compar¨® al PP con el peronismo.
R. S¨ª, y me sorprendi¨® mucho que lo consideraran un insulto. El peronismo es una opci¨®n perfectamente democr¨¢tica en un pa¨ªs concreto. Pero peronismo, simplemente, es populismo. Por ello en ocasiones no sabes si en el seno del PP predominan los conservadores netos, que hay muchos, o los populistas.
P. ?C¨®mo ve a Aznar?
R. Bastante misterioso, al menos sobre sus proyectos concretos. Ahora parece haber decidido colocarse por encima del bien y del mal y que el trabajo sucio se lo hagan otros. Para m¨ª ¨¦l es un gran misterio.
P. ?Qu¨¦ es lo que m¨¢s le escandaliza del PP?
R. Que digan: "El que quiera saber cu¨¢l es nuestra reforma fiscal que primero nos vote". Me parece realmente curioso, nunca lo har¨ªa un partido conservador europeo.
P. Pero tendr¨¢n que acabar optando.
R. Constantemente est¨¢n jugando entre las dos ¨¢reas y eso hace que realmente sea dif¨ªcil contrarrestar sus argumentos. Cuando entra una opci¨®n conservadora, hay un planteamiento socialdem¨®crata alternativo que tiene sus ventajas y sus inconvenientes. De hecho, se produce alternancia en toda Europa porque en un momento determinado la socialdemocracia no es capaz de mantener una alianza estable con la clase media urbana.
P. ?Es eso lo que est¨¢ pasando en Espa?a?
R. Eso es lo que pasa en los pa¨ªses normales. El nuestro es un pa¨ªs normal, pero no normalizado. Pero en el fondo creo que est¨¢ pasando eso, aunque no nos estemos enterando. Si el PP planteara una pol¨ªtica conservadora neta, entonces podr¨ªamos decirles a los electores que si les votan se arrepentir¨¢n. Al bajar los impuestos habr¨ªa menos prestaciones sociales, menos hospitales, menos guarder¨ªas, con lo que se incrementar¨ªan las bolsas de marginaci¨®n, de pobreza, y, en consecuencia. la delincuencia.
P. Pero s¨ª estar¨¢ favor de la alternancia.
R. Por supuesto, pero de la alternancia civilizada, que juega con dos modelos, uno con unas ventajas, otro con otras. Lo que a m¨ª preocupa es que el PP no se haya decidido coherentemente por uno reconocido, sino que oscile, seg¨²n los temas, entre el populismo y el conservadurismo.
P. ?Y en cuanto a valores?
R. Yo sostengo que el valor de la honestidad es un valor estructural de la socialdemocracia. Lo que es la separaci¨®n entre lo p¨²blico y lo privado forma parte de la tradici¨®n socialdem¨®crata desde su nacimiento. En cambio, ese valor nunca ha sido un factor determinante de las se?as de identidad de los partidos conservadores. Al igual que el orden -no la seguridad ciudadana, que es algo distinto-, es un valor conservador.
P. Apl¨ªquelo a la corrupci¨®n.
R. Cuando se produce un caso de corrupci¨®n en el PSOE, el conjunto de nuestro electorado, razonablemente, se indigna. Es un drama personal. Cuando m¨¢s me aplauden es cuando aseguro que aqu¨ª va a pagar todo el mundo lo que debe. La corrupci¨®n es un trauma para un colectivo injustamente tratado.
P. Pero ?c¨®mo han de reaccionar ante los casos de corrupci¨®n que se han dado?
R. Si hay un n¨²mero determinado de corruptos, que lo paguen, pero t¨² no tienes por qu¨¦ sentirte afectado. Llevan dos a?os escuchando, sin parar, el discurso de que "socialismo es corrupci¨®n". Los que han planteado este discurso, el PP, son los que deben asumir sus responsabilidades y los que est¨¢n generando heridas profund¨ªsimas que ya veremos si las podemos curar.
P. ?Necesita renovarse el PSOE?
R. Sin duda, aunque yo no lo llamar¨ªa renovaci¨®n. Lo que es imprescindible es construir una nueva mayor¨ªa social en torno al PSOE. Y que todos comprendan que ser ¨¦tico es m¨¢s pr¨¢ctico.
P. ?Y no ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil reconstruirla desde la oposici¨®n?
R. Hay gente que as¨ª lo piensa, pero yo creo que, si hay una voluntad pol¨ªtica clara y se entiende que ¨¦se es el objetivo, se puede hacer desde el Gobierno.
P. ?Cree que deber¨ªan adelantarse las elecciones?
R. En absoluto, incluso conf¨ªo en que no sean antes de 1997; entre otras cosas, porque no me dar¨ªa tiempo a concluir la reforma procesal.
P. ?Es partidario de que Felipe Gonz¨¢lez vuelva a presentarse?
R. Estoy convencido de que conviene que sea ¨¦l quien lidere a¨²n durante muchos a?os el proyecto socialista.
P. ?C¨®mo ve al presidente?
R. Pienso que comprende la situaci¨®n muy bien y, a partir de ah¨ª, no creo que vaya a realizar rectificaciones en sus planteamientos hasta que acabe la legislatura. Si eso ocurre, no ser¨¢ por iniciativa suya. Si eso ocurre, ser¨ªa como consecuencia de no tener mayor¨ªa parlamentaria.
P. ?Qu¨¦ peligro ve de que la pierda?
R. Eso lo sabe Jordi Pujol.
P. ?Y si Gonz¨¢lez cumple su compromiso de enviar al Parlamento, antes del verano, el cuarto supuesto del aborto?
R. Si por ello le retirase el apoyo parlamentario, lo interpretar¨ªa como una excusa. Otra cosa es que CiU vote en contra.
P. ?Qu¨¦ le dir¨ªa a los que dicen que el Gobierno hace concesiones a Pujol?
R. Es otro de los puntos en los que el PP crea inseguridad, al estimular constantemente esa lectura. Creo que es profundamente injusto para Catalu?a y contraproducente para el PP.
P. El ex ministro del Interior y actual dirigente del PP Rodolfo Mart¨ªn Villa arremet¨ªa ayer en una carta abierta en EL PA?S contra usted pidi¨¦ndole que no caiga en la trivialidad.
R. Mi problema es que Mart¨ªn Villa merece todos mis respetos, aunque no est¨¦ de acuerdo con ¨¦l. Yo podr¨ªa aportar el diccionario de insultos, de injurias continuadas, que me ha dedicado el PP durante dos a?os, y no s¨®lo a m¨ª, sino al conjunto de los socialistas. Resulta sorprendente que ahora hable del riesgo de que se divida Espa?a entre la derecha y la izquierda cuando el PP lleva dos a?os trabajando activamente para lograrlo.
P. ?Se imagina a Francisco ?lvarez Cascos en su sill¨®n?
R. Prefiero no imagin¨¢rmelo.
"Se ha hecho un razonable ajuste de cuentas con el pasado y se ha acabado con la impunidad"
Juan Alberto Belloch est¨¢ empe?ado en numerosas batallas, una de ellas muy particular: la lucha contra la cultura de la sospecha generalizada. Y quiz¨¢s es la ¨²nica en la que se considera derrotado.
Pregunta. ?Tan extendida est¨¢?
Respuesta. Es muy grave act¨²ar sin ninguna prueba. Entre los grandes costes que hemos tenido en los dos ¨²ltimos a?os de vida pol¨ªtica es que la cultura de la sospecha ha avanzado muchos puntos frente a la de la inocencia.
P. ?No hay sufiente base, con los esc¨¢ndalos que han estallado, para esa cultura de la sospecha?
R. Hay suficientes excusas, no razones. El hecho de que se hayan abierto investigaciones sobre un mont¨®n de temas de corrupci¨®n genera excusas para que gane la cuItura de la sospecha. La lectura m¨¢s sana que hay que hacer es que este a?o se ha conseguido hacer un razonable ajuste de cuentas con el pasado. Hemos acabado con la impunidad y la sensaci¨®n de impunidad.
P. ?No se siente atrapado por se pasado?
R. Creo que estamos actuando en todos los casos de manera rigurosa para depurar sensata y razonablemente la corrupci¨®n. Hay casos en que nosotros vamos m¨¢s all¨¢ que los jueces, por ejemplo, en los casos de malos tratos de funcionarios policiales.
P. ?Qu¨¦ batallas ha ganado?
R. En Justicia se ha consolidado la reforma de la ley org¨¢nica y tenemos la Ley del Jurado. Antes de fin de a?o presentaremos las Leyes de Enjuiciamiento Civil, Contencioso-administrativo y Criminal. Y lo m¨¢s importante es que el C¨®digo Penal de la democracia puede estar terminado en noviembre y que antes de julio espero presentar la Ley de Interrupci¨®n Voluntaria del Embarazo.
P. ?Y en Interior?
R. Aqu¨ª hay una excepcional noticia: la reducci¨®n de la tasa de delincuencia en un 3,9%. En represi¨®n del narcotr¨¢fico, el 94 ha sido un a?o espl¨¦ndido. En materia aniterrorista, a pesar de atentados cualitativos muy importantes, ha sido el mejor a?o desde 1977. En un pa¨ªs normalizado se dir¨ªa que se han cumplido los objetivos. Y, sin embargo, se, ha extendido la opini¨®n err¨®nea de que hemos puesto en cuesti¨®n la eficacia policial por los cambios realizados en la c¨²pula policial, cuyos resultados, sin embargo, son excelentes.
P. Pero el terrorismo sigue siendo un enorme problema.
R. El trabajo que estamos haciendo se ha traducido en una limitaci¨®n important¨ªsima de la capacidad operativa de ETA. Lo que ocurre es que ETA va a objetivos que entiende que le pueden dar gran rentabilidad en el plano de la propaganda armada. En esa l¨ªnea ir¨ªan los atentados contra Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Gregorio Ord¨®?ez.
P. Y en Asuntos Penitenciarios.
R. S¨®lo un dato
?Alguien ha o¨ªdo hablar de motines? Asuntos Penitenciarios est¨¢ haciendo un trabajo de fondo impresionante, con modificaciones estructurales que no se ven y que, por tanto, no son noticia.
P. Parece muy contento con la delegaci¨®n del Plan Nacional sobre Drogas.
R. Est¨¢ funcionando muy bien y sin que haya pr¨¢cticamente conflictos entre un cuerpo policial u otro. Los resultados en la lucha contra las grandes redes de narcotr¨¢fico son espectaculares.
P. Su balance es poco autocr¨ªtico, ?no?.
R. Es que Justicia e Interior funciona estupendamente bien. En un pa¨ªs normalizado se dir¨ªa que el a?o 94 ha sido muy bueno, si no hubiera la crispaci¨®n que hay...
P. ?Puede ya dar una explicaci¨®n clara sobre los papeles de Laos usados en la captura de Luis Rold¨¢n?
R. ?Me parece asombroso! No digo que ¨¦se sea el caso, pero la propia hip¨®tesis de que Rold¨¢n haya sido tra¨ªdo con enga?os supone una profunda ignorancia jur¨ªdica por parte de quien lo suscita. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dice de manera expresa que usar el enga?o para traer a un delincuente es perfectamente leg¨ªtima. ?Entonces de qu¨¦ estamos hablando? La discusi¨®n es pedestre. El enga?o es la metodolog¨ªa usual para conseguir coger delincuentes en todas las polic¨ªas del mundo. En eso consiste el juego: en ver qui¨¦n enga?a a qui¨¦n. Lo que hay que impedir es que se usen m¨¦todos contrarios a los derechos individuales, y en el caso Rold¨¢n no lo son.
P. El ¨²nico error que usted ha reconocido es c¨®mo comunic¨® la detenci¨®n de Rold¨¢n.
R. Reconoc¨ª ese error porque no deb¨ª haber dado rueda de prensa, sino s¨®lo una nota sobre la captura de Rold¨¢n. No present¨¦ a la prensa los papeles de Laos porque hubiera perturbado a los juristas, teniendo en cuenta que hab¨ªa dudas de su autenticidad. ?Ah! Tambi¨¦n reconozco otro error: no haber desmentido
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.