Philip Levine alerta contra el "retroceso ideol¨®gico" de Estados Unidos
"Las agrupaciones cristianas y de derechas, que dan apoyo al Partido Republicano, son las que deciden qu¨¦ libros se ense?an en las escuelas. Ahora proponen suprimir las Ciencias Naturales y sustituirlas, por lo que llaman el creacionismo: explicar los or¨ªgenes del hombre a partir del G¨¦nesis, de la Biblia". As¨ª, sin aspavientos pero con rotundidad, ejemplifica Philip Levine (Detroit, 1928), ganador del Premio Pulitzer de poes¨ªa 1995 por The simple truth, la situaci¨®n actual d¨¦ "retroceso ideol¨®gico" que vive Estados Unidos.Poeta prol¨ªfico y galardonado (25 libros Y una quincena de premios), su obra se identifica con la llamada poes¨ªa social, mezcla de retrato de clases populares y denuncia de la explotaci¨®n. Levine conoce bien Espa?a porque residi¨® en Barcelona durante los a?os sesenta. Adem¨¢s de los aspectos m¨¢s chocantes para un extranjero de los que salieron poemas como su c¨¦lebre Chorizo, tambi¨¦n se interes¨® por ¨¦l conflicto que llev¨® a la guerra civil.
Ahora recuerda que 10 a?os m¨¢s tarde ya le pareci¨® un pa¨ªs mucho m¨¢s abierto: "Paseando por La Rambla me tope con una manifestaci¨®n de gays y pens¨¦ que hab¨ªa m¨¢s libertad que en Estados Unidos". Precisamente las libertades en Am¨¦rica es lo que m¨¢s le preocupa ahora mismo. Cr¨ªtico con el Gobierno, se muestra especialmente alarmado por el cambio hacia la derecha que se vive en aquel pa¨ªs, "donde todos somos inmigrantes y sin embargo crecen los movimientos contra la inmigraci¨®n", dice.
L¨ªder cristiano
"Los americanos est¨¢n encantados de tener un l¨ªder cristiano que les abandere. Quieren devolver Am¨¦rica al fascismo", cosa que para ¨¦l "es una pesadilla". Y advierte: "De esta gente nos hemos re¨ªdo mucho, pero ahora est¨¢n bien dirigidos y son capaces de movilizar a gran cantidad de personas". Tampoco regatea quejas hacia los intelectuales: "Antes, ser intelectual era sin¨®nimo de ser de izquierdas. Pero en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas han pasado de un extremo al otro, se han. convertido al conservadurismo y hablan de lo que llaman los valores de la familia".
La concesi¨®n del premio tampoco le ha hecho perder la cabeza: Despu¨¦s de ver que tantos poetas mediocres eran premiados, no puedo pensar que si me han dado el Pulitzer sea porque realmenteme lo merezco". Admirador de C¨¦sar Vallejo, Garc¨ªa Lorca, Alberti y Machado, prefiere confiar en la capacidad de la poes¨ªa de influir en la Vida de los dem¨¢s, como le sucedi¨® a ¨¦l en 1991, cuando recibi¨® un alud de cartas de trabajadores de todos los oficios que le agradec¨ªan la composici¨®n de What work is (Lo que es el trabajo). "W. H. Audiendec¨ªa que la poes¨ªa no hace que las cosas ocurran. Seguramente eso es cierto cuando se trata de inundaciones y cambios pol¨ªticos, pero no para la esfera privada. Uno puede sentirse con formado por la poes¨ªa de otro, y esto quiere decir que alguna cosa ya ha cambiado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.