La moneda unica ahorrar¨¢ a Ios europeos cinco billones al a?o en costes de transacci¨®n

La moneda ¨²nica ahorrar¨¢ a los europeos un promedio anual de cinco billones de pesetas y disminuir¨¢ los tipos de inter¨¦s, sobre todo de los cr¨¦ditos a largo plazo. As¨ª lo calcula el Libro verde reci¨¦n elaborado por la Comisi¨®n Europea, que escalona la tercera etapa de la uni¨®n monetaria en tres fases: lanzamiento, inicio y plena introducci¨®n.El libro destaca la contribuci¨®n de la moneda ¨²nica a la inversi¨®n y el empleo, porque llegar¨¢ tras la Sujeci¨®n de los d¨¦ficit p¨²blicos y reducir¨¢ el coste del endeudamiento. Y subraya el ahorro de los costes de transacci¨®n, tanto del cambio de monedas (las comisiones y el retraso de dos d¨ªas en computar una transferencia exterior), como de los seguros de cobertura del tipo de cambio, que "lejos de poderse minusvalorar se calculan en un 0,5% del PIB comunitario, 30.000 millones de ecus", unos cinco billones de pesetas anuales
La tercera etapa de la uni¨®n monetaria tendr¨¢ tres fases. El lanzamiento (fase A) dura un m¨¢ximo de doce meses, a partir de que los quince Gobiernos deciden (el 31 de diciembre de 19961 o el 1 de julio de 1998) dar el pistoletazo de salida, fijando la fecha del inicio y los pa¨ªses que acceden a ella. Se adaptan las legislaciones europea y nacionales en las que figuran referencias de divisas.
Todav¨ªa no se han establecido las paridades fijas, lo que puede debilitar a las monedas que no entren. El peligro es la incertidumbre. Quedar¨¢n a los pies de los caballos especulativos, aunque el libro lo minimiza, asegurando que "se acredita la continuidad de una pol¨ªtica monetaria no inflacionista, no deber¨ª¨¢n aflorar presiones" adicionales. Tambi¨¦n inquieta el aumento de la especulaci¨®n hasta que se fijen, un a?o despu¨¦s (fase B) las paridades fijas: la Comisi¨®n s¨®lo receta una "credibilidad". La fase B es la m¨¢s complicada. Empieza cuando el Consejo fija las paridades y, prev¨¦ la Comisi¨®n, establece una "¨²nica pol¨ªtica monetaria", pues "deja de haber distintas monedas" en sentido econ¨®mico" porque "se convierten en diferentes expresiones de una ¨²nica e id¨¦ntica realidad monetaria", aunque existen a nivel legal. Los bancos operan obligatoriamente en ecus -salvo en la relaci¨®n con sus clientes: los consumidores siguen usando la moneda nacional-, con el Sistema Europeo de Bancos Centrales.
La tercera fase durar¨ªa s¨®lo unas semanas, a fin de restringir la "dualidad de divisas": se ,introducen las piezas y billetes de ecu, s¨®lo la moneda* europea tiene curso legal y todos los medios de pago se convierten a ella, aunque Ios viejos billetes nacionales podr¨¢n cambiarse sin coste alguno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.