Susan Sontag afirma que el fascismo avanza peligrosamente en Estados Unidos
La escritora lamenta la pasividad de los intelectuales ante la guerra de Bosnia
Susan Sontag sigue siendo, a sus 62 a?os, una mujer en¨¦rgica y apasionada, incansable defensora de causas perdidas. La autora de Contra la interpretaci¨®n acaba de publicar una novela de amor, El amante del volc¨¢n (Alfaguara), en la que da rienda suelta a su imaginaci¨®n sin dejar de lado su punto de vista sobre las trampas de la realidad. Ahora comparte su tiempo entre Sarajevo y Nueva York, comprometida con una guerra que considera "un gran error hist¨®rico". A la vez, ve alarmada los cambios en Estados Unidos, donde advierte un peligroso avance del fascismo.
Su caracter¨ªstico mech¨®n de pelo blanco le cae sobre la cara y no cabe duda de que es cierto lo que ella misma dice. "Me sorprende, pero no me siento de manera. distinta a cuando ten¨ªa 25 o 30 a?os, ni f¨ªsica ni mentalmente. Estoy esperando que le vejez me llegue de golpe, para ver si paro. No estoy cansada, estoy llena de energ¨ªa, de entusiasmo y de pasi¨®n".No ha perdido la ilusi¨®n ni la fuerza despu¨¦s de varias d¨¦cadas de activa militancia en todo tipo de causas relacionadas con la justicia social Y la igualdad de la mujer. "Vale la pena emprender estas actividades aunque no se vean resultados inmediatos", dijo ayer en conferencia de prensa. "Todo lo que vale la pena es valioso por s¨ª mismo, no s¨®lo por los resultados que se pueden tener; no deben ser medidos por sus logros utilitarios. Es importante defender esas causas de todas formas, a pesar de las decepciones".La principal "causa perdida" por la que lucha desde hace unos a?os Susan Sontag es la guerra en Bosnia. Hasta ahora ha pasado siete largas temporadas all¨¢ y critica la falta de visi¨®n de los intelectuales. "Creo que los intelectuales han fracasado respecto a la situaci¨®n en Bosnia", dice con firmeza. "Lo que sucede all¨ª es producto de un gran error hist¨®rico y trae un gran deshonor a, los que se consideran intelectuales, los que se dedican a hablar de asuntos. p¨²blicos".
"Son muy pocos los que han prestado atenci¨®n a este conflicto; uno de los pocos, quiz¨¢ el ¨²nico escritor conocido, adem¨¢s de m¨ª misma, que ha ido all¨¢, es el espa?ol Juan Goytisolo. Le dije en abril de 1993 que deb¨ªa ir a Sarajevo y fue. Yo le hab¨ªa dicho lo mismo a muchos otros escritores pero ninguno lo hizo. Aunque estuvo unos pocos d¨ªas, Goytisolo escribi¨® unos excelentes art¨ªculos para EL PA?S. Mi trabajo es distinto".
"Yo no voy a Bosnia como escritora. Vivo parte de mi tiempo all¨¢ y trabajo en varios proyectos culturales y para la educaci¨®n de los ni?os m¨¢s peque?os. No estoy escribiendo un libro sobre ellos. Mi hijo, que es periodista, ha escrito uno magn¨ªfico que saldr¨¢ en Alfaguara dentro de unos meses. Fue ¨¦l quien me interes¨® despu¨¦s de haber estado all¨¢. Regresar¨¦ dentro de dos semanas. ?sa es la forma en que expreso mi solidaridad".
Sontag aclara, sin embargo, que no culpa a los intelectuales del resultado del conflicto. "Quienes han permitido el genocidio bosnio y dejado ganar a los serbios han sido s¨®lo cerca de veinte personas", afirma, Ios gobernantes de las grandes potencias: Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. 'El abandono de Bosnia no es culpa suya, pero es su desgracia el no haber entendido que es el gran acontecimiento de nuestro tiempo. Se puede decir que el siglo XX empez¨® con el conflicto de Sarajevo y el siglo XXI est¨¢ a punto de empezar de la misma manera".
Pero no es ¨¦ste el ¨²nico asunto pol¨ªtico que le preocupa en este momento. El conservadurismo de su pa¨ªs tiene signos alarmantes que podr¨ªan augurar males mayores. "No soy la ¨²nica que piensa que Estados Unidos est¨¢ cambiando. Hasta ahora una ¨¦lite culta y liberal gobern¨® el pa¨ªs e impuso sus altos est¨¢ndares, y ahora ha sido desplazada a favor de esta ideolog¨ªa populista y reaccionaria que tal vez exprese el verdadero sentir de la mayor¨ªa, oculto durante todo este tiempo".
Clinton, "un desastre"
"Clinton es un desastre, un hombre extremadamente d¨¦bil. Su ¨²nico inter¨¦s parece ser la econom¨ªa, odia las relaciones exteriores y la pol¨ªtica internacional. Cuando se le ataca cambia inmediatamente de parecer, y el resultado es que a la gente le desagrada a¨²n m¨¢s. El resultado es que las principales fuerzas del pa¨ªs son completamente reaccionarias". "La humillaci¨®n de Hillary Clinton es una desgracia, y ella es mucho m¨¢s interesante que su marido y, sin duda, m¨¢s inteligente. Una persona seria con ideas serias y ahora tiene que jugar el papel del ama de casa, visitando hospitales y galas ben¨¦ficas", se?ala la escritora.
"Pero el principal problema es que Estados Unidos es un pa¨ªs an¨¢rquico, en el que tener un arma es tan normal como tener un coche, y la gente cree tener igual derecho a ambas cosas. El pa¨ªs se est¨¢ haciendo m¨¢s violento, m¨¢s an¨¢rquico, todo el mundo desprecia al Gobierno. Hablar de cualquier programa que tenga que ver con alguna idea de justicia social es casi imposible. El llamado Partido Dem¨®crata, supuestamente liberal, se ha convertido en republicano y el republicano est¨¢ liderado por gente con ideas y programas que pueden llamarse fascistas. Y el fascismo es el gran . peligro del mundo en estos d¨ªas. Sol¨ªamos pensar que el fascismo era ese peque?o episodio en la Segunda Guerra Mundial y el comunismo el gran enemigo del siglo. Al final va a resultar que el comunismo fue un peque?o episodio -aunque en la Uni¨®n Sovi¨¦tica dur¨® 70 a?os- y el fascismo la gran amenaza del siglo XX y el XXI. Y el fascismo, aunque no se le llame as¨ª, es el gran peligro en Estados Unidos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.