Octavio Paz se siente uno de los ¨²ltimos supervivientes de la vanguardia
El escritor presenta 'Vislumbres de la India' y un v¨ªdeo de su poema 'Blanco'
![Jos¨¦ Andr¨¦s Rojo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F01e0d048-88fa-4aec-b8d2-c37f2d3e0864.jpg?auth=877a80e54029894c6873416ac43945f6f57c34b86884e948aa8bdd03fc509ca0&width=100&height=100&smart=true)
"Soy uno de los ¨²ltimos supervivientes de eso que se llam¨®, de manera equ¨ªvoca, la vanguardia", dijo Octavio Paz en una conversaci¨®n en la que coment¨® distintos aspectos de su obra. El poeta y ensayista mexicano, premio Nobel de Literatura, present¨® ayer la edici¨®n ilustrada que, C¨ªrculo de Lectores acaba de publicar de Vislumbres de la India, su ¨²ltimo ensayo, que apareci¨® hace un tiempo en Seix Barral. Octavio Paz mostr¨® tambi¨¦n el resultado de un viejo proyecto: el de acompa?ar con im¨¢genes las palabras de Blanco, un largo y complejo poema que escribi¨® en 1966.
Vislumbres de la India es un recorrido a trav¨¦s de un sinfi1n de meandros de una civilizaci¨®n radicalmente desconocida en Occidente. Octavio Paz, que vivi¨® en la India entre 1962 y 1968, a la que ha vuelto varias veces y que visit¨® por primera vez en 1951, confiesa que lo que m¨¢s le fascin¨® de aquel mundo fue el hecho de encontrar "una civilizaci¨®n que se ha detenido en el tiempo, como un museo, pero que es un museo vivo". "En M¨¦xico tenemos vestigios, supervivencias, de las civilizaciones prehisp¨¢nicas, pero nadie cree en Quetzalcoatl", observa Paz. Y a?ade: "En la India siguen adorando a los viejos dioses: Shiva, Vishnu, Krishna...". El sistema de castas, la convivencia del hindu¨ªsmo y el islam -"el polite¨ªsmo m¨¢s rico y antiguo y el monote¨ªsmo m¨¢s moderno y agresivo"-, las dificultades de su proyecto de modernizaci¨®n o la propia visi¨®n de Paz sobre el arte y la poes¨ªa, la filosof¨ªa y el pensamiento de esa gran civilizaci¨®n son algunas de las estaciones que jalonan su libro."He intentado acercarme de manera cr¨ªtica a dos ideas que de alg¨²n modo sintetizan la diferencia entre la India y Occidente", comenta Octavio Paz. "Frente a la desdicha de ser hombre, en la India se propone el camino de la liberaci¨®n, mientras que los occidentales se decantan por la redenci¨®n". "Lo asombroso es que ambas civilizaciones proceden de un mismo origen, son dos versiones diferentes de las mismas ideas, las del viejo tronco indoeuropeo".
En Vislumbres de la India son habituales los saltos: de la India a M¨¦xico y a Occidente, del pasado al futuro. Las dificultades de sus respectivos procesos de modernizaci¨®n es algo que comparten M¨¦xico y la India. "Son civilizaciones que valoran su pasado no occidental", observa Octavio Paz. "De ah¨ª que la cr¨ªtica del pasado, que exige todo proceso de modernizaci¨®n, se combine en su caso con la exaltaci¨®n de ese mismo pasado". "Eso es algo que no ha ocurrido en Estados Unidos, que es un pa¨ªs sin pasado", a?ade.
La revuelta de Chiapas, en M¨¦xico, resulta paradigm¨¢tica en este sentido. "Las revueltas campesinas son una constante en la historia de M¨¦xico y las exigencias de la que se ha producido en Chiapas son justas y leg¨ªtimas. Revelan un viejo problema que no se ha resuelto: el de la integraci¨®n en el proceso de modernizaci¨®n de las comunidades marginales. La reivindicaci¨®n de Zapata muestra ese anhelo por regresar a una id¨ªlica sociedad preindustrial, que hoy no es ya viable. Los zapatistas piden libertad, justicia y democracia. Lo que no han hecho es explicar su versi¨®n de esas palabras". Octav¨ªo Paz, por otro lado, distingue una diferencia entre la revuelta de Chiapas y todas las revueltas campesinas anteriores: "Sus l¨ªderes utilizan con gran inteligencia y habilidad los medios de comunicaci¨®n. Ha sido una 'guerra' que se ha realizado sobre todo en la prensa y la televisi¨®n, aunque haya habido encuentros y movimientos de tropas".
Palabras e im¨¢genes
La pol¨ªtica es y ha sido una de las grandes obsesiones de Octavio Paz. Pero la poes¨ªa lo ha sido a¨²n m¨¢s. Y del mismo modo que ha regresado a la India, este a?o ha vuelto tambi¨¦n a Blanco, uno de sus mayores poemas. "La poes¨ªa ha sido siempre palabra hablada", afirma, "y creo que los nuevos medios de comunicaci¨®n le dan una excelente oportunidad para recuperar esa vieja ambici¨®n". Y a?ade: "con una ventaja: el aedo o quienquiera que recitara sus versos s¨®lo se acompa?aba musicalmente; hoy la poes¨ªa puede ser oral y visual". Ese fue el desaf¨ªo que abord¨® con el v¨ªdeo de Blanco, ilustrado con im¨¢genes t¨¢ntricas, "muy abstractas pero cargadas de erotismo"."El v¨ªdeo de Blanco es una tentativa de responder a la actual situaci¨®n de tristeza a la que parecen abocados, no s¨®lo la pol¨ªtica, sino tambi¨¦n el arte de nuestro siglo. La energ¨ªa del arte moderno de principios de nuestro siglo ha desembocado en una situaci¨®n que horrorizar¨ªa al propio Duchamp si levantara la cabeza. Fui de los primeros en escribir sobre la crisis de la vanguardia, pero que la vanguardia haya muerto no significa que el arte haya muerto. El fin de siglo, en este sentido, termina no con una renuncia, sino con una interrogaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Andr¨¦s Rojo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F01e0d048-88fa-4aec-b8d2-c37f2d3e0864.jpg?auth=877a80e54029894c6873416ac43945f6f57c34b86884e948aa8bdd03fc509ca0&width=100&height=100&smart=true)