Los sindicatos rechazan un recorte del gasto social y de las inversiones y piden a Econom¨ªa una reuni¨®n informativa
Los l¨ªderes de CC OO y UGT, Antonio Guti¨¦rrez y C¨¢ndido M¨¦ndez, enviaron ayer una carta al ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, para pedirle una reuni¨®n informativa sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 1996 y sobre la ley de acompa?amiento. Los dirigentes sindicales pretenden expresar al ministro su preocupaci¨®n por el ajuste presupuestario anunciado y mostrar su rechazo contra un posible recorte del gasto social o las inversiones. Tambi¨¦n quieren pedir un respeto escrupuloso a los acuerdos sobre pensiones, salarios de funcionarios y Plan de Empleo Rural firmados este a?o y con efectos tambi¨¦n para 1996.Los dos sindicatos han tomado esa decisi¨®n en una reuni¨®n de sus dos ejecutivas que se prolong¨® durante toda la jornada del martes. En ese encuentro han empezado a dise?ar la estrategia que desarrollar¨¢n a partir del pr¨®ximo oto?o. Una estrategia que tiene en cuenta el nuevo ciclo econ¨®mico -de recuperaci¨®n- y pol¨ªtico -ante una eventual llegada al gobierno del Partido Popular- M¨¦ndez y Guti¨¦rrez hac¨ªan ayer una doble advertencia: al gobierno futuro, le muestran su rechazo m¨¢s absoluto a "cualquier intento de desmontar la protecci¨®n social"; al gobierno actual, le piden que no aplique m¨¢s medidas que perjudiquen al empleo o a los trabajadores y le advierten que no aceptar¨¢n "ni hipotecas ni retrocesos en las conquistas sociales".
Los dos sindicatos consideran "disparatada" una reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico del 3% para 1997, aunque ayer precisaban que sus razones son bien diferentes a las esgrimidas por Convergencia i Uni¨®. Tambi¨¦n quieren abrir un di¨¢logo real sobre pol¨ªtica industrial y as¨ª se lo han expuesto por carta al ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray. M¨¦ndez y Guti¨¦rrez aseguran que en las 17 mesas constituidas se est¨¢ hablando del "m¨¢s all¨¢, sin analizar los problemas reales de la industria espa?ola".
Paralelamente, ofrecen un consenso al conjunto de los grupos parlamentarios para lograr un compromiso sobre el modelo de cohesi¨®n social. CC OO y UGT proponen ampliar el Pacto de Toledo sobre pensiones y hacerlo extensivo a la protecci¨®n por desempleo, la sanidad y la protecci¨®n familiar.
El otro frente de su acci¨®n sindical ser¨¢n las relaciones con los empresarios y su objetivo es incorporar contenidos m¨¢s ricos al di¨¢logo con la patronal CEOE. La UGT y CC OO quieren discutir el aumento de la participaci¨®n sindical en las empresas, compensada con una mayor corresponsabilidad en su competitividad; poner coto al fraude que, a su juicio, se da en la contrataci¨®n laboral; y discutir la reducci¨®n paulatina del tiempo de trabajo de forma que genere empleo. La creaci¨®n de empleo seguir¨¢ siendo la prioridad para los sindicatos. Pero al mismo tiempo se proponen la recuperaci¨®n del poder adquisitivo perdido, "sin agotar los incrementos de productividad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- MIE
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- UGT
- Comisiones Obreras
- Sindicatos
- PSOE
- Finanzas Estado
- Sindicalismo
- Pol¨ªtica social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Relaciones laborales
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa