El forjador rebelde
Uno de los pocos herreros que quedan en Madrid crea, adem¨¢s de rejas, esculturas gigantescas
Es de los ¨²ltimos en su oficio. Pascasio Mart¨ªnez Coronado, de 52 a?os, es un herrero que sue?a con instalar sus 40 esculturas de hierro en el mismo lugar donde el a?o pasado expuso las suyas el colombiano Fernando Botero. Pascasio, bautizado por sus amigos como el forjador rebelde es un autodidacta que entre rejas y barandillas se divierte en su taller del pueblo de Arroyomolinos Creando obras de grandes dimensiones.Pascasio naci¨® en El Toboso (Ciudad Real) y a los 11 a?os comenz¨® a trabajar como aprendiz en una herrer¨ªa., "De peque?o me gustaba hacer tallas de madera y cuando mi padre me meti¨® en la fragua sent¨ª que hab¨ªa encontrado mi oficio", recuerda. Hoy, gracias a sus dos empleados, puede compaginar los trabajos que realiza para muchas urbanizaciones de la zona sur de la Comunidad con la escultura, su gran pasi¨®n.
Para su realizaci¨®n, el artista no utiliza bocetos previos, "cada pieza la tengo grabada en mi cabeza", y los materiales que emplea son desechos y recortes de su propio taller o que compra en chatarrer¨ªas. De vez en cuando vende alguna pieza o recibe un encargo.
Como las esculturas no le caben en el patio de su taller las ha ido instalando en los alrededores, creando un improvisado museo al aire libre. Durante los fines de semana la zona se llena de curiosos que se detienen ante el espect¨¢culo de ver un enorme dinosaurio rodeado de toros, frailes, Quijotes y guardias civiles soportando estoicos las inclemencias del tiempo. Destaca por su tama?o una bola del mundo de 4.500 kilos de peso que representa el cielo, el agua y la tierra. Pero su deseo es dar a conocer su obra al gran p¨²blico.
"Si nunca he expuesto es porque desconozco el mundo de las exposiciones y porque mi obra no cabe en cualquier sitio", reconoce. Por eso cuando vio en televisi¨®n la exposici¨®n de Botero pens¨® que era una idea estupenda: "El mismo d¨ªa que finaliz¨® ya ten¨ªa preparados varios camiones para plantar mis esculturas, de madrugada, en la plaza de Cibeles. Pero mis amigos me hicieron desistir", afirma el escultor.
Escribi¨® entonces a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid, pero no encontr¨® m¨¢s que buenas palabras por respuesta. Entre otras, las de la entonces concejal de Cultura, Esperanza Aguirre, quien le contest¨® -asegura el artista- que los gastos ser¨ªanmuy elevados y que sin patrocinio de una empresa privada era un proyecto inviable. "Me dijo que el 90% de mi obra era arte, pero que el patio del Cuartel del Conde Duque era s¨®lo parla artistas ya muertos", recuerda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.