Cuba permitir¨¢ inversiones de capital totalmente extranjero, incluidas las de empresas de exiliados
Las autoridades cubanas est¨¢n a punto de aprobar una nueva ley de inversiones que permitir¨¢ a empresas de capital totalmente extranjero realizar inversiones en casi todas las ramas de la econom¨ªa. Se exceptuar¨¢n de la norma las actividades en las ¨¢reas de "la salud, la educaci¨®n, la defensa y la seguridad nacional". El anteproyecto de ley, que el pasado lunes comenz¨® a discutirse en las comisiones de Asuntos Econ¨®micos y de Asuntos Constitucionales y Jur¨ªdicos del Parlamento, no excluye siquiera a los exiliados y autoriza las inversiones en bienes inmuebles y la compra de casas "destinadas a residencia propia o para fines tur¨ªsticos". Est¨¢ previsto que la ley se apruebe, durante la pr¨®xima reuni¨®n ordinaria de la Asamblea Nacional, que se celebra los, d¨ªas 4 y 5 del pr¨®ximo mes de septiembre.
Hasta el momento, las inversiones extranjeras s¨®lo, pod¨ªan realizarse a trav¨¦s de empresas mixtas o asociaciones econ¨®micas con entidades cubanas, que en la mayor¨ªa de los casos controlaban m¨¢s del 50% del capital, aunque ocasionalmente se autorizaba al socio extranjero a tener la participaci¨®n mayoritaria.Sin embargo, seg¨²n el nuevo proyecto de ley, al que tuvo acceso este diario, a partir de ahora las empresas extranjeras podr¨¢n crear filiales en la isla y realizar sus inversiones "sin que concurra ning¨²n inversionista nacional", tras obtener la aprobaci¨®n del Comite Ejecutivo del Consejo de Ministros. El anteproyecto, que podr¨ªa sufrir modificaciones antes de su aprobaci¨®n definitiva, no ex cluye a los exiliados cubanos, pues da derecho a toda "persona natural o jur¨ªdica extranjera o residente en el extranjero" a invertir en la isla, ya sea en r¨¦gimen de empresa mixta o con capital ciento por ciento for¨¢neo.
Otra de las novedades de la nueva ley de inversiones es la posibilidad de adquirir la propiedad de bienes inmuebles por los inversores extranjeros. Esta posibilidad se prev¨¦ fundamentalmente en dos casos: el de las "viviendas y edificaciones destinadas a residencia propia o para fines tur¨ªsticos de personas naturales no residentes", y aqu¨¦llas "destinadas a vivienda de funcionarios u oficinas de personas jur¨ªdicas extranjeras".
Sobre el r¨¦gimen laboral en las inversiones extranjeras, el proyecto permite a los empresarios extranjeros "crear un fondo de estimulaci¨®n econ¨®mica" para los trabajadores cubanos que presten servicios en empresas mixtas, asociaciones econ¨®micas o entidades con capital enteramente extranjero. Esto podr¨ªa permitir algo por lo que los inversionistas extranjeros siempre se han preocupado: estimular a los trabajadores con d¨®lares para mejorar la productividad. Tambi¨¦n se autoriza que en algunos tipos de asociacli¨®n -pero no en la de capital ciento por ciento extranjero-, los empresarios puedan contratar libremente a los trabajadores, sin obligaci¨®n de pasar por una agencia empleadora estatal, como ocurr¨ªa hasta ahora.
La nueva ley de inversiones llega tras varios meses de espera, lo que se ha traducido en seis borradores y numerosas enmiendas. Seg¨²n diversos economistas y observadores extranjeros que han tenido acceso a la sexta y probablemente ¨²ltima versi¨®n -efectuada el 8 de junio de este a?o-, el documento flexibiliza la inversi¨®n extranjera, pero sin llegar a liberarla del todo ni a simplificar d¨¦ forma efectiva los tr¨¢mites para negociar la constituci¨®n de empresas mixtas y asociaciones econ¨®micas, uno de los mayores problemas de la anterior legislaci¨®n.
As¨ª, si antes las inversiones extranjeras deb¨ªan ser aprobadas obligatoriamente por el Comit¨¦ Ejecutivo del Consejo de Ministros, ahora ¨¦stas podr¨¢n ser autorizadas por una comisi¨®n dependiente, de ese comit¨¦, pero s¨®lo en un numero limitado de casos y cuando ¨¦stas no superen los 10 millones de d¨®lares (unos 1.200 millones de pesetas).
Por ¨²ltimo, el Gobierno cubano, con el fin de estimular las exportaciones y el comercio internacional, se reserva el derecho a establecer zonas francas y parques industriales en el territorio nacional, para lo cual ha de desarrollar una legislaci¨®n especial, lo que, seg¨²n fuentes cubanas, podr¨ªa ocurrir inmediatamente despu¨¦s de la aprobaci¨®n de la ley de inversiones.
212 grupos internacionales
Seg¨²n fuentes oficiales cubanas, hasta la fecha hay registradas en la isla caribe?a un total de 212 asociaciones econ¨®micas internacionales, de las cuales una cuarta parte son empresas mixtas, concentradas fundamentalmente en los sectores del turismo, la miner¨ªa y las telecomunicaciones.El volumen de inversi¨®n suscrito por estas entidades es de cerca de 2.000 millones de d¨®lares (unos 240.000 millones de pesetas).
La importancia de esta nueva ley que ahora comienza a debatirse en el Parlamento es que la apertura a la inversi¨®n extranjera y el desarrollo del turismo son dos de las l¨ªneas a las que el r¨¦gimen cubano da prioridad para salir de la crisis y llegar a cierto equilibrio econ¨®mico.
"Esta nueva ley es un paso de avance, quiz¨¢ no audaz como lo requieren las circunstancias y esperaban algunos, pero un paso de avance", aseguraba recientemente un empresario occidental con fuertes intereses econ¨®micos en Cuba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.