La Corona de los Andes sale a subasta en 500 millones de pesetas
La joya de la orfebrer¨ªa colonial ha estado oculta desde 1964
La Corona de los Andes, una pieza singular de la orfebrer¨ªa colonial espa?ola de final del siglo XVI, realizada en oro macizo y 450 esmeraldas colombianas, ser¨¢ subastada el pr¨®ximo 20 de noviembre en la sala Christie's de Nueva York con un precio estimado de tres a cinco millones de d¨®lares (de 375 a 625 millones de pesetas). La joya, presentada ayer en Madrid, se exhibe tambi¨¦n hoy al p¨²blico en la sala de la casa de subastas. (Antonio Maura, 10), dentro de una gira mundial.
El director del departamento de plata de Christie's Nueva York, Christopher Hartop, y la presidenta de la firma en Espa?a, Casilda Fern¨¢ndez-Villaverde, no se atrevieron ayer a dar una cifra de remate de la subasta de la Corona de los Andes ni su posible destino. S¨®lo adelantaron que exist¨ªa una gran expectaci¨®n por la salida p¨²blica de la joya, cuyo paradero se desconoc¨ªa desde su ¨²ltima exhibici¨®n en una gira por Estados Unidos en 1964.Los organizadores se?alaron el inter¨¦s despertado en especialistas y coleccionistas, as¨ª como por parte del Gobierno colombiano. Tambi¨¦n afirmaron que no han tenido conversaciones con instituciones espa?olas. La subasta se produce en un momento de auge del mercado latinoamericano, seg¨²n Christopher Hartop, primero en pintura y ahora en plata y oro. La falta de antecedentes -la pieza La Cruz de las Maravillas, de la misma ¨¦poca, se subast¨® en 1992 en 50 millones de pesetas- impide, seg¨²n los expertos, -avanzar cifras.
Junto a la exhibici¨®n de la Corona de los Andes, en una urna de seguridad, se han colocado paneles explicativos de su historia y peripecias a lo largo de tres siglos, desde la ciudad colombiana de Popay¨¢n, que prometi¨® la corona m¨¢s hermosa del mundo a Nuestra Se?ora de Asunci¨®n por haberles librado de la peste de 1590, al la compra en 1936 por un consorcio de Estados Unidos a iniciativa de un comerciante de gemas de Chicago. Tras su exposici¨®n en 1964, la pieza permanece perdida hasta la actualidad, en que la Subasta su due?o, descendiente de uno de los miembros del consorcio.
La corona, de 34,5 cent¨ªmetros de alto y 52 de circunferencia, tiene un peso total de 2,18 kilos y una calidad de oro de I8-22 quilates. Todas las joyas, en un total de 450 esmeraldas, se distribuyen entre la banda y la diadema. La esmeralda m¨¢s grande es la esmeralda de Atahuelpa, una piedra de talla rectangular de 15,80 por 16,15 mil¨ªmetros.
La pieza, construida en seis partes, requiri¨® seis a?os de trabajos por 24 orfebres y lapidarios. Tras el dise?o original se a?adieron los arcos en el siglo XVIII, con m¨¢s aportaciones de esmeraldas y de orfebrer¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.