Rebajas fronterizas
Los comerciantes de Hendaya toman medidas ante la reducci¨®n del consumo vasco por la depreciaci¨®n de la peseta
A los comerciantes de Hendaya y otras localidades del sur de Francia no les ha sentado bien la progresiva depreciaci¨®n de la peseta. Desde 1992 el poder adquisitivo de la moneda espa?ola ha disminuido en un 26% respecto al franco, y con ello, los ingresos de los peque?os y medianos comerciantes de Aquitania. Mientras la C¨¢mara de Comercio de Bayona baraja soluciones, varios establecimientos han decidido ofrecer el franco a 22 pesetas para recuperar clientes espa?oles, que hasta ahora no hab¨ªan conocido semejante gesto de favor de sus vecinos transfronterizos."La peseta subir¨¢ y entonces nos habremos asegurado una clientela fiel de Espa?a", asegura tajante Cecile Ivaldy. Ella es la primera hostelera de Hendaya que decidi¨® ofrecer el franco a 22 pesetas, frente a las 25 pesetas que ronda el cambio oficial. lvaldy regenta el restaurante Le Marco Polo, junto a la playa de Ondarraitz, donde una enorme paellera ocupa el puesto de honor. "Nos coment¨® un amigo comerciante que las ventas a espa?oles hab¨ªan bajado much¨ªsimo y decidimos darles un empuj¨®n para afianzar nuestro nuevo negocio", explica la hostelera. En cadena, le han seguido varios comercios cercanos desde el pasado mes de junio.
Serge Gogniat, due?o de la pizzer¨ªa La Calabre, se ha adherido a la iniciativa y anunciaen un gran cartel sangr¨ªa de la casa y jam¨®n serrano por 15 francos o 325 pesetas. "Compenso las p¨¦rdidas comprando en Espa?a la comida del restaurante, porque all¨ª es mucho m¨¢s barata", asegura.
Estos comerciantes han decidido tomar las riendas ante la preocupante situaci¨®n del sector servicios, que se ve doblemente afectado por la p¨¦rdida de clientes espa?oles y por los convecinos que prefieren cruzar la frontera y comprar m¨¢s barato en Ir¨²n. El consumo total de los vascos en Aquitania alcanz¨® en 1992 los 17.000 millones de pesetas; en 1993, y tras tres devaluaciones de la peseta, el gasto se redujo en 6.000 millones, que han afectado principalmente a los peque?os y medianos comercios vasco-franceses. En los dos ¨²ltimos a?os, cerca de cuarenta tiendas han cerrado en la peque?a localidad de Hendaya.
Las grandes superficies comerciales han sufrido menos la, cruz de la debilidad de Ia peseta, aunque ha pasado a la historia la inundaci¨®n de clientes espa?oles habitual en otros tiempos. Comida, ropa y art¨ªculos deportivos siguen siendo las preferencias de los consumidores que todav¨ªa cruzan la frontera para comprar, seg¨²n refleja un reciente estudio de la Escuela de Empresariales de San Sebasti¨¢n, que se?ala tambi¨¦n que la variedad de productos es la que impulsa la compra.
Sectores como el autom¨®vil o la construcci¨®n se han visto afectados tambi¨¦n por la p¨¦rdida de valor de la peseta. El mercado inmobiliario, un buen indicador econ¨®mico que registr¨® en el a?o 1990 una avalancha de compras de segunda residencia de espa?oles en el sur de Francia, acumula ahora los anuncios de venta. La C¨¢mara de Comercio de Bayona ha planteado diversas soluciones, como la creaci¨®n de una zona franca y la disminuci¨®n o supresi¨®n del IVA para atraer el dinero espa?ol.
Las cuatro devaluaciones de la peseta realizadas a partir del mes de septiembre del a?o 92 y la apertura de fronteras han favorecido, en cambio, a las tiendas espa?olas, que se inundan de franceses en busca de licores, frutas y productos de charcuter¨ªa, por este orden. El turr¨®n es otro de los productos m¨¢s codiciados por los vecinos transfronterizos, mientras en sentido inverso los productos l¨¢cteos siguen siendo el mayor atractivo franc¨¦s para los consumidores espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.