La sombra del cohecho
El Gobierno favoreci¨® a las empresas que pagaban al PSOE a trav¨¦s de Filesa, seg¨²n el informe del fiscal
Time Export y Filesa recaudaron fondos, seg¨²n el fiscal del Tribunal Supremo, entre empresas que, acordaron con el PSOE contribuir a su financiaci¨®n, mediante el giro de facturas por informes o estudios inexistentes que encubrieran jur¨ªdicamente los pagos.En la mayor¨ªa de los casos, los pagos a Filesa estuvieron directamente relacionados "con la obtenci¨®n de importantes beneficios para las empresas financiadoras en sus relaciones con la Administraci¨®n". El fiscal, sin embargo, no ha presentado cargos ni por cohecho ni por prevaricaci¨®n. Las sociedades que se beneficiaron presuntamente son:
Focsa. Acusada por el fiscal de pagar seis inexistentes informes, por 106,4 millones, para materializar un previo acuerdo con personas vinculadas al PSOE tras "la adjudicaci¨®n de cuatro concursos p¨²blicos de infraestructura de la l¨ªnea f¨¦rrea Madrid-Sevilla".
BBV. El concurso para regular los pagos, dep¨®sitos y consignaciones judiciales fue convocado en un real decreto de 21 de enero de 1988. Seg¨²n el fiscal, hubo un acuerdo verbal entre el entonces copresidente del BBV, Pedro de Toledo -ya fallecido- y personas vinculadas al PSOE no identificadas "en orden a contribuir a la financiaci¨®n de ese partido pol¨ªtico mediante el pago por el banco de 196 millones de, pesetas". Filesa gir¨® dos facturas por un total de 42 millones. Corno el BBV no las liquid¨® en un plazo prudencial, Luis Oliver¨® y Natalia Basch, de Filesa, reclaman el pago. Jos¨¦ Aurealiano Recio, director general del BBV, pone en conocimiento de Navarro que el BBV no pagar¨¢ hasta que no aparezca en el BOE lo acordado.
El 7 de junio de 1989 se firma la orden que adjudica las cuentas judiciales al banco. El 8 de junio se pagan los 42 millones a Filesa por orden de Jos¨¦ Antonio S¨¢ez Azc¨²naga, siguiendo instrucciones de De Toledo. Al fiscal no le consta que la operaci¨®n fuera conocida por Jos¨¦ ?ngel S¨¢nchez Asiain ni por el siguiente presidente del BBV, Emilio Ybarra.
ABB. Asea Brown Boveri, empresa que licita dentro del grupo alem¨¢n liderado por Siemens para lograr la adjudicaci¨®n del Tren de Alta Velocidad, present¨® un plan de reflotamiento del grupo Cenemesa, entonces pr¨¢cticamente en quiebra.
Filesa gir¨® a ABB cuatro facturas por un importe de 100 millones. Pero el fiscal a?ade que no consta la persona que desde la sede matriz de ABB en Suiza o desde ABB lleg¨® a un acuerdo de financiaci¨®n con el PSOE, orden¨® pagar las facturas de Filesa.
ENASA. Aprovechando el inter¨¦s de varias multinacionales para la compra de la Empresa Nacional de Autocamiones (ENASA), su presidente, Juan Molina Vivas, militante del PSC-PSOE, suscribe con Oliver¨® (Filesa), un contrato de asesoramiento t¨¦cnico. Filesa gira a Enasa una factura de 35,8 millones de pesetas.
El 1 de diciembre de 1989, 24 d¨ªas despu¨¦s del pago de la factura, el Consejo de Ministros autoriza lo que en fechas anteriores ya hab¨ªan acordado las partes interesadas: la venta de ENASA a MAN-Daimler Benz. Sin embargo, la venta no lleg¨® a materializarse, al oponerse la oficina de defensa de la competencia alemana y la, propia CE. ENASA termin¨® en manos de Fiat-Iveco.
Banco Central-Cepsa. Alfonso Esc¨¢mez, entonces presidente del Central, y Eugenio Mar¨ªn Garc¨ªa Mansilla, entonces presidente de Cepsa, ordenaron pagar 442 millones a Time Export y Filesa en cumplimiento de un acuerdo con personas no identificadas para contribuir a la financiaci¨®n del PSOE, tras recuperar el Central una deuda pr¨¢cticamente incobrable de cerca de 10.000 millones a cargo, de Macosa.
La recuperaci¨®n de la deuda se hace tras un plan de saneamiento de Macosa, cuyos detalles investiga la Audiencia Nacional. Tras el proceso de saneamiento y con, ayudas del Ministerio de Hacienda, se escinden de Macosa sus activos ferroviarios, dos empresas que culminan las negociaciones con Alsthom, la multinacional francesa que logr¨® la adjudicaci¨®n de 24 trenes de alta velocidad. En enero y febrero de 1989, despu¨¦s de la adjudicaci¨®n del AVE, el Central suscribe con Filesa y Time Export dos contratos de asesoramiento t¨¦cnico para "amparar la existencia de los futuros informes".
Abengoa. El pago de 11,2 millones de Abengoa a Filesa no obedeci¨® a la prestaci¨®n de un asesoramiento t¨¦cnico, sino a los beneficios que la primera obtuvo de las obras del contrato de electrificaci¨®n del AVE Madrid-Sevilla, adjudicado a Siemens. El 10 de enero de 1991 se cierra el contrato entre Abengoa y el Consorcio Hispano Alem¨¢n para el montaje de una catenaria. El 22 de enero Abe?go¨¢ paga a Filesa.
Pryca. Pag¨® 28 millones a Filesa para la construcci¨®n de un centro comercial en Albacete sobre unos terrenos en los que no estaba prevista legalmente esa posibilidad, pero que el ayuntamiento autoriz¨®, dentro de la legalidad seg¨²n sentencia del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha.
Asfaltos y Construcciones Elsan. Pag¨® 86,2 millones a Filesa, aun que no constan contraprestaciones de la Administraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.