Las ambiguas relaciones del poder y el arte
Escritores, artistas y pintores se pronuncian por la independencia frente al control pol¨ªtico
Ya no hay bodeguilla. Hace a?os que Felipe Gonz¨¢lez no necesita el consejo de los artistas. ?Connivencia, independencia o cr¨ªtica? ?Qu¨¦ postura deben adoptar los artistas frente a las actitudes del poder para evitar la cr¨ªtica y controlar el discurso cultural? Subvenciones, disponibilidad de infraestructuras del patrimonio, el patrocinio de la obra individual y la contrataci¨®n de artistas durante las fiestas son s¨®lo un ejemplo de las posibles formas de control. S¨®lo la cultura mantiene 250.000 puestos de trabajo y el sector p¨²blico le dedica 400.000 millones de pesetas anuales. En la encuesta que se ofrece abajo, escritores, pintores artistas se rasgan las vestiduras ante las injerencias del poder. "El autor, con hacer un buen trabajo, ya tiene bastante", dice Antonio L¨®pez; Albert Boadella es partidario de meterse hasta el cuello en la mierda, y, como dicen en el pueblo de Antonio Gala, "un olivar dura m¨¢s que un ministro".
Antonio L¨®pez. ?Qui¨¦n patrocina el arte? La Iglesia, el poder y el dinero, seg¨²n las ¨¦pocas. El autor, con ser honesto y hacer un buen trabajo, ya tiene bastante. Hasta los impresionistas, el arte no funcion¨® por su propia cuenta y por su propio impulso. Ese es un precedente que hemos seguido todos, primero est¨¢ el trabajo individual y luego encontrar a alguien que lo pague. ?Puede el poder ensuciar al artista? Depende de qui¨¦n lo haga; hay gente que desea ser vasallo y otros que no lo ser¨¢n nunca. Miguel ?ngel estaba al servicio de los papas y nunca hizo lo que no deb¨ªa; ?qu¨¦ m¨¢s da que fueran indignos los que encargaban los trabajos? En este momento la causa que m¨¢s me interesa es la ecol¨®gica, ¨¦sa es la gran amenaza para todos y lo que al final va a decidir todo; el resto son jueguecitos de sal¨®n.Pablo Guerrero. El compromiso tiene que ser ¨¦tico y est¨¦tico con la propia obra. El artista tiene que intentar comunicar su verdad al p¨²blico y ser absolutamente cr¨ªtico con el poder o pasar absolutamente de ¨¦l. No se debe sentir presionado en ning¨²n momento por ideolog¨ªas de tipo doctrinario. Creo que hay que comunicarse a trav¨¦s de los sentidos y no a trav¨¦s de las ideas. Hay que tomar posturas sobre temas concretos; en este sentido me preocupa especialmente la degradaci¨®n del medio ambiente y la ecolog¨ªa. No soy nada nacionalista, creo que la mente humana debe abrirse a la evidencia del planeta.
Albert Boadella. Los artistas deben ser independientes del poder, lo que no quiere decir independencia ideol¨®gica. El problema de Europa en las ¨²ltimas d¨¦cadas es que, a trav¨¦s de las subvenciones, se han conseguido tributos de vasallaje. El poder se ha convertido en el mecenas del artista, el cual, como contrapartida, debe tender a la independencia y a la libertad. Yo soy partidario de que pague el p¨²blico. La actitud del artista debe ser transgresora con respecto al poder; no hay poder perfecto; por eso artistas e intelectuales deben apuntar sus cr¨ªticas en esa direcci¨®n. Milito en el PSC porque siempre me ha gustado llenarme de mierda hasta el cuello y porque no me gusta que el artista est¨¦ por encima del bien y del mal.
Jos¨¦ Menese. Cada uno tiene sus ideas y ha de pechar con ellas. Yo no soy chaquetero. Como cantante flamenco he tenido much¨ªsimos reveses, y los sigo teniendo s¨®lo por militar en el PCE. Yo le digo mucho a mi mujer que he nacido para ser como soy, mi rebeld¨ªa va unida a mi forma de pensar. Cuando voy a grabar un disco s¨®lo me planteo hablar de mis cosas, de mis vivencias, de lo que me rodea. Mis primeros trabajos se refer¨ªan a lo que pasaba en mi pueblo y la gentuza que hab¨ªa all¨ª. Es curioso, pero a m¨ª todos han querido quitarme de en medio: lo mismo fascistas que socialistas, quiz¨¢s porque nunca he estado del lado de los ganadores. Todav¨ªa estoy vetado por algunos ayuntamientos. Los artistas, si est¨¢n comprometidos, deben desarrollar ese compromiso con talento.
Eduardo ?rculo. El artista debe estar comprometido, en primer lugar, consigo mismo, y luego, con su trabajo; sin ese principio no hay compromiso posterior. Claro que, eso no es ¨®bice para que el artista se desentienda de los problemas que afectan a la condici¨®n humana. El artista debe estar lo m¨¢s alejado posible del poder. El poder, que es sin¨®nimo del Estado, utiliza a los individuos. En estos ¨²ltimos a?os, mi generaci¨®n ha sostenido una relaci¨®n bastante estrecha con el poder. Hemos sido queridos y nos han dado chocolatinas, y eso no es bueno ni ha resultado rentable nada m¨¢s que para algunos bolsillos.
Carlos Saura. Con el poder no me he comprometido nunca. Soy muy individual, y, desde mi punto de vista, los compromisos deben ser morales y personales. Hay muchas causas, yo me comprometo a defender algunas y atacar las que no me gustan. Siempre he estado del lado de la izquierda, aunque reconozco que con el franquismo era m¨¢s f¨¢cil adoptar una postura. A m¨ª todo el mundo me ha tildado, siempre de compa?ero de viaje, y me parece bien que sea as¨ª, porque yo no pertenezco a ning¨²n partido. Eso est¨¢ fuera de mis principios, soy muy an¨¢rquico.
Alex de la Iglesia. Ser¨ªa mejor preguntarle eso al poder que a los que nos dedicamos a la producci¨®n creativa. El arte abstracto progres¨® en Estados Unidos gracias a la CIA; seguro que Jackson Pollock se consideraba un gran artista y no sab¨ªa que era al Gobierno al que le interesaba que lo pareciera. Claro que tambi¨¦n podr¨ªa darse el caso contrario; hay autores muy importantes olvidados por la historia debido al que fue su jefe. Es el caso del arquitecto alem¨¢n nazi Speer, destinado a edificar la capital del mundo y cuya obra se qued¨® en proyecto. A los grandes autores siempre se les atribuyen procedencias de uno u otro signo. De Heidegger dec¨ªan que era nazi, y de John Ford, que era un cabr¨®n, pero, bueno, ah¨ª est¨¢n sus obras. Con respecto al poder, creo que hay que ser cr¨ªticos aunque lo haga bien, porque es necesario que exista una ant¨ªtesis para que haya una conclusi¨®n.
Vizca¨ªno Casas. Siempre he cre¨ªdo que la cultura, en cualquiera de sus manifestaciones, deber¨ªa ser completamente independiente de los poderes p¨²blicos. Desgraciadamente, en la actualidad los poderes p¨²blicos influyen cada vez m¨¢s en los ¨¢mbitos culturales, y los controlan y dirigen, lo cual, adem¨¢s de inconstitucional, es una verg¨¹enza que padecemos quienes somos independientes. Un intelectual debe ser observador de su tiempo y de su entorno, y contarlo con absoluta honestidad, aunque siempre desde su ¨®ptica particular. O sea, como no lo hace ninguno de los intelectuales de ahora.
Norma Duval. La cultura no pertenece a ning¨²n partido, es un bien com¨²n y universal y no debe estar sometida a ning¨²n tipo de poder. El arte est¨¢ por encima de eso. Sin embargo, hay cosas que deben ser apoyadas por las instituciones, como es el caso del patrimonio hist¨®rico. Lo que no se puede mantener es otro tipo de subvenciones como las ayudas que se dan a algunas pel¨ªculas que no me parecen nada culturales.
Mariano Barroso. Es importante mantenerse al margen o enfrente del poder. El ¨²nico compromiso del artista es consigo mismo y con su tiempo. Nunca puede estar comprometido con el poder, sino con. las v¨ªctimas de ese poder. Hay que combatir el poder, sea cual sea, y cuanto m¨¢s conservador sea, m¨¢s guerra hay que darle. Cuando un artista, entre comillas, crea o hace su trabajo en funci¨®n de lo que el poder demanda, lo que salga estar¨¢ muerto, manipulado. Desde el punto de vista del poder, ¨¦ste tiene que tener la visi¨®n de soportar a los artistas". Como dice Julian Bec, del Living Theater [grupo de teatro de Nueva York], "al poder no le interesa llevar la cultura al pueblo, s¨®lo le interesa llevar joyas a su corona".
Martirio. El mensaje de fondo del artista es la libertad. Ninguna atadura. El artista puede tener poder, pero no debe utilizarlo. Las tendencias pol¨ªticas, a estas alturas de multiplicidad de ideas y de democracia conseguida, tienen que tener una visi¨®n plural de la pol¨ªtica cultural y no encerrarse, es la ¨²nica manera de demostrar un criterio sano y enriquecedor. No se puede perder lo conseguido. Hay mucho m¨¢s camino, y el que no lo ve, pierde. Conciencia, apertura, multiplicidad y libertad.
Antonio Gala. De ninguna manera; desde un punto de vista literario, hay que recordar la frase de Jean Paul Sartre: "No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por la forma en que se digan". La forma es implacable en el arte, como con los tomistas la forma es la esencia de las cosas. Los compromisos han pasado porque el compromiso de antes se transform¨® en el rabioso, y, como dicen en mi tierra, un olivar dura m¨¢s que un ministro. Los artistas no deben estar sometidos a consignas. Cualquier artista, por una especie de disciplina, est¨¢ en contra de todo poder. El arte es la gran rebeld¨ªa, la gran libertad, el gran vuelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.