Hacienda abre un acta provisional al Santander por retenciones no hechas en cesiones de cr¨¦dito
Hacienda ha levantado un acta provisional al Banco Santander por una cantidad en tomo a los 7.000 millones de pesetas -"inferior", seg¨²n otras fuentes-, que responde a las retenciones no practicadas en las cesiones de cr¨¦dito. Con ello se da un paso decisivo en la resoluci¨®n de un caso que lleva en la Audiencia Nacional desde el a?o 1992. El juez encargado del asunto, Miguel Moreiras, ha permitido desgajar el proceso al constatar que en los a?os en que se vendi¨® este producto (1987 a 1989) no ingresar retenciones en Hacienda no constitu¨ªa delito fiscal.
La decisi¨®n de Hacienda, adoptada el pasado mes de julio, consiste en un acta provisional. A ella, la entidad present¨® alegaciones y ahora est¨¢ pendiente de elevarse a definitiva por la Oficina T¨¦cnica de la Inspecci¨®n. En ese momento, el Banco Santander podr¨¢ firmar el acta en conformidad y pagar la cantidad requerida -entomo a los 7.000 millones de pesetas, seg¨²n fuentes de Hacienda, una cifra inferior seg¨²n otras fuentes- o en, disconformidad. En este caso, el paso siguiente ser¨ªa un recurso por v¨ªa administrativa. Un portavoz del Santander manifest¨® ayer: "No sabemos qu¨¦ har¨¢ Hacienda, porque el banco no ha recibido liquidaci¨®n alguna. Como en todas las inspecciones fiscales, cuando lleguen las actas las analizar¨¢n los servicios t¨¦cnicos y se har¨¢ lo que se ha hecho siempre: ingresar lo que se crea conforme a derecho y recurrir las - actuaciones que se cons¨ªderen no conformes".Este episodio es s¨®lo una parte del proceso abierto contra la entidad financiera, pero es el que deja el camino m¨¢s abierto para la, resoluci¨®n del caso. Est¨¢, adem¨¢s, la decisi¨®n que el juez Moreiras pueda adoptar sobre, la presunta utilizaci¨®n de nombres falsos por parte de la entidad para colocar- el producto. En cuanto a los titulares de las cesiones , est¨¢ pendiente de determinarse si el origen del dinero era o no negro. En este caso, se tratar¨ªa de incrementos no justificados de patrimonio por los que los titulares de estos productos deber¨ªan tributar, si as¨ª se demuestra.
Ahora bien, la mayor parte de los titulares de estos productos -102 clientes del Santander con m¨¢s de 15 millones de pesetas defraudadas a Hacienda, en total, unos 30.0100 millones de pesetas- han regularizado su situaci¨®n. Es decir, han presentado una declaraci¨®n complementaria y han pagado lo adeudado con el correspondiente recargo. De esta, forma, ser¨¢ dif¨ªcil que prospere toda la parte penal del proceso, ya que, como sostiene la entidad, si se ha regularizado no hay delito y por tanto, no hay coautor, en este caso el Banco Santander.
Lo ¨²nico que tiene, pues, visos de prosperar, es la exigencia de retenciones por parte de Hacienda. Las cesiones de cr¨¦dito eran, en opini¨®n del Ministerio, un producto financiero y como tal debi¨® estar sujeto a una retenci¨®n del 25%. El. problema con que se encontr¨® Hacienda al ver que el juez Moreiras no daba pasos en la resoluci¨®n del caso es que tampoco iba a poder cobrar las deudas por retenciones no efectuadas. Por ello, solicit¨®. al juez Moreiras la pasada primavera. su "consentimiento" para desgajar del proceso la parte de las retenciones y as¨ª proceder a exigirlas por la v¨ªa administrativa. En los a?os en que se comercializ¨® el producto, de 1987 a 1989, no practicar, y por tanto no ingresar retenciones no estaba contemplado como delito fiscal. Hacienda hab¨ªa intentado en algunos procesos que esta pr¨¢ctica fuera considerada delito de apropiaci¨®n indebida y los tribunales se lo hab¨ªan echado abajo sistem¨¢ticamente. La nueva regulaci¨®n del delito fiscal de junio de este a?o si que recoge sin embargo este aspecto como uno de los constitutivos de delito fiscal.
Este caso se destap¨® en 1992 a ra¨ªz de un informe del director general de la inspecci¨®n de Hacienda al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jos¨¦ Aranda, que lo puso en conocimiento de Moreiras. El informe se refer¨ªa a unas 40.000 operaciones de cesi¨®n de cr¨¦ditos realizadas a trav¨¦s del Banco Santander entre 1987 y 1989 y en las que en muchos casos se hab¨ªan utilizado a personas interpuestas.
Despu¨¦s de que declarase la direcci¨®n del Santander, incluido su presidente, Emilio Bot¨ªn, Moreiras fij¨® una fianza a la entidad como responsable civil subsidiario de 8.000 millones, que luego rebaj¨® a 3.500 millones y luego dej¨® sin efecto. La raz¨®n de la cancelaci¨®n fue que se acredit¨® que una parte significativa de los titulares de las cesiones hab¨ªa regularizado su situaci¨®n fiscal y que exist¨ªa la certeza. de que el banco no iba a eludir responsabilidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Audiencia Nacional
- V Legislatura Espa?a
- Banco Santander
- Miguel Moreiras
- Democracia
- Gobierno de Espa?a
- Cr¨¦ditos hipotecarios
- Organismos judiciales
- Desalojos
- Grupo Santander
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- Secuestros
- Tribunales
- Sentencias
- Mercado hipotecario
- Sanciones
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Delitos fiscales
- Cr¨¦ditos
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa