La izquierda acude a los comicios de Guatemala tras 40 a?os de persecuci¨®n
Despu¨¦s de 40 a?os de persecuci¨®n la izquierda guatemalteca ha decidido entrar de lleno en el juego pol¨ªtico institucional y presentarse como opci¨®n en las elecciones generales que se celebran ma?ana. Son los aires de cambio que soplan en Guatemala. El retorno de la izquierda no ha podido ser m¨¢s ruidoso: los gritos de "Ej¨¦rcito asesino", coreados en las narices de los soldados que vigilan el Palacio Nacional y los petardos cerraron el mi¨¦rcoles su campa?a en una concentraci¨®n.
"?Dig¨¢mosle adi¨®s a 41 a?os de oscuridad y sufrimiento!", exclamaba con voz vibrante Nineth Montenegro, fundadora del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), de familiares de desaparecidos, y que ahora se presenta a diputada por el Frente Democr¨¢tico Nueva Guatemala (FDNG), creado en este mismo a?o por diversas organizaciones civiles de izquierda.La oscuridad iba m¨¢s all¨¢ de la met¨¢fora. La falta de iluminaci¨®n en la plaza fue adjudicada al Gobierno. "Nos han cortado la luz. Definitivamente, la burgues¨ªa se ahueva". Pero la burgues¨ªa deb¨ªa estar m¨¢s bien tranquila: el FDNG no logr¨® concentrar a m¨¢s de 1.500 personas. Y tampoco se espera que obtengan resultados espectaculares ma?ana: un 3,9% del voto es el techo m¨¢ximo que le dan las encuestas a su candidato presidencial, Jorge Gonz¨¢lez del Valle, prestigioso economista y ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Frente ejemplo de la tremenda complejidad pol¨ªtica de la transici¨®n guatemalteca, no ha logrado cohesionar a los grupos progresistas. Despu¨¦s de un esperanzador comienzo, que aglutin¨® a diversos partidos, las disensiones acabaron por romper la incipiente coalici¨®n. Finalmente, y aqu¨ª viene la paradoja, fue el Partido Revolucionario, formaci¨®n estrechamente vinculada al estamento militar, quien dio cuerpo e inscripci¨®n al nuevo proyecto pol¨ªtico, que algunos analistas consideran como el "brazo electoral" de la guerrilla, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).
En total, 19 candidatos optan a la presidencia. El mapa electoral guatemalteco es una abigarrada sopa de letras donde bailan desde folcl¨®ricos terratenientes, como Pepe Fern¨¢ndez con su sombrero, hasta ex militares de oscuro pasado, como H¨¦ctor Gramajo, ministro de Defensa entre 1986 y 1990, a quien las organizaciones humanitarias vinculan a la a guerra sucia.
Tres favoritos
Tres son de hecho, los hombres de mayor peso. ?lvaro Arz¨², ex alcalde de Ciudad de Guatemala, candidato del conservador Partido de Avanzada Nacional (PAN), encabeza todas las preferencias de voto. Este abogado rubio y de ojos claros se ha convertido en cierta manera en el "candidato oficial", ya que se presenta como el ¨²nico capaz de prolongar el esfuerzo renovador del actual presidente, Ramiro de Le¨®n, y de culminar un acuerdo de paz con la guerrilla que selle tres d¨¦cadas de enfrentamientos armados. Arz¨² est¨¢ bien visto por EE UU y cuenta con el apoyo de sectores empresariales y militares progresistas.En intenci¨®n de voto le sigue Alfonso Portillo, tambi¨¦n abogado, tan carism¨¢tico como variable pol¨ªticamente. Su recorrido comenz¨® en la izquierda radical (exilio en M¨¦xico incluido) y ha terminado, al menos de momento, en el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), partido fundado en 1989 por Efra¨ªn R¨ªos Montt, el general evangelista que dirigi¨® los destinos del pa¨ªs entre 1982 y 1983 tras un golpe de Estado y cuya t¨¢ctica contrainsurgente lleg¨® a borrar del mapa aldeas ind¨ªgenas enteras.
Fue precisamente el pasado golpista de R¨ªos lo que le cerr¨® las puertas a la candidatura presidencial, seg¨²n la Constituci¨®n. Pero el militar, con un incre¨ªble apoyo entre unas clases medias y populares sacudidas por el paro y la delincuencia galopante, est¨¢ presente en los m¨ªtines importantes y en toda la propaganda electoral. El lema del FRG podr¨ªa ser "Portillo a la presidencia, R¨ªos Montt al poder".
Por ¨²ltimo, el empresario y ex canciller Fernando Andrade trata de aglutinar a los renqueantes sectores democristianos al frente de la Alianza Nacional.
La participaci¨®n ind¨ªgena (el 60% de la poblaci¨®n) es una de las grandes inc¨®gnitas de las elecciones del domingo. Rigoberta Mench¨², Premio Nobel de la Paz en 1992, est¨¢ realizando campa?a para alentar el voto de esta comunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.