Las claves de un programa de gobierno
El presidente del PP, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, desvel¨® ayer las claves de lo que ser¨¢ su programa de gobierno si gana las pr¨®ximas elecciones, con un claro objetivo: que Espa?a est¨¦ en ¨¦l pelot¨®n de cabeza de la Uni¨®n Monetaria. ?stas son algunas de sus propuestas:Presupuestos 1996. Si las disponibilidades temporales son adecuadas -dependiendo del calendario electoral-, la voluntad del nuevo Gobierno ser¨¢ hacer un nuevo presupuesto. "Si eso no es posible, se pondr¨¢n en marcha todos los mecanismos necesarios para asegurarse el camino hacia la convergencia". Los objetivos prioritarios ser¨¢n la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico y el control de la inflaci¨®n.
Inflaci¨®n. Es posible reducir la inflaci¨®n al 3,5% el pr¨®ximo a?o con una pol¨ªtica monetaria ortodoxa, la contenci¨®n del gasto y reformas estructurales (liberalizaci¨®n del suelo, transportes, energ¨ªa, telecomunicaciones y sector financiero).
Deuda p¨²blica. Solamente con una gran pol¨ªtica de austeridad en el gasto p¨²blico y con una reforma fiscal en favor del ahorro y de la inversi¨®n que permita la generaci¨®n de empleo puede ponerse l¨ªmite al desbordamiento de la deuda p¨²blica y situarla por debajo del 60% del PIB. Ello ayudar¨ªa a bajar los tipos de inter¨¦s.
Empleo. La creaci¨®n de empleo no puede venir s¨®lo del crecimiento econ¨®mico, hay que fomentar el consumo y la inversi¨®n y reducir los impuestos. Propone una reforma laboral que consiga una mayor estabilidad del empleo -v¨ªa despido pactado- Debe mantenerse la inversi¨®n p¨²blica en niveles altos.
Reforma de la Administraci¨®n. Auditor¨ªa y control del gasto directamente desde la presidencia del Gobierno. Revisi¨®n de todas las partidas de gasto y reducci¨®n lineal en las que no tengan un objetivo social claro. Disminuci¨®n de ministerios, altos cargos y organismos p¨²blicos. Creaci¨®n de una oficina presupuestaria en el Parlamento, reforzamiento de la Intervenci¨®n del Estado y del Tribunal de Cuentas Compromiso con comunidades, y ayuntamientos para la austeridad, la corresponsabilidad fiscal y la creaci¨®n de una administraci¨®n com¨²n.
Reforma fiscal. Nuevo estatuto de los derechos de los contribuyentes. Reducci¨®n de la tarifa del IRPF a tres tramos entre el 40% y el 18%. Reforma del impuesto de sociedades para favorecer la internacionalizaci¨®n y capitalizaci¨®n de las empresas. El impuesto del patrimonio debe recoger el efecto de la inflaci¨®n y facilitar la transmisi¨®n y deben eliminarse en el IVA los perjuicios financieros.
Empresa p¨²blica. Habr¨¢ una ley de bases de la empresa p¨²blica para aquellas en las que se demuestre la necesidad de su existencia. Se introducir¨¢n m¨¦todos de gesti¨®n privada. Habr¨¢ una ley de privatizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.