La inflaci¨®n anual descendi¨® al 4,3% en octubre por la ca¨ªda de precios en alimentaci¨®n y energ¨ªa
El ¨ªndice de precios al consumo subi¨® el pasado mes de octubre un 0,2%, lo que -por las cent¨¦simas- permiti¨® rebajar una d¨¦cima la inflaci¨®n de los ¨²ltimos 12 meses, hasta el 4,3%. En lo que va, de a?o, los precios han rebasado por primera vez la previsi¨®n oficial para todo el ejercicio (3,5%), al colocarse en el 3,7%. El descenso de los alimentos frescos (-0,9%) y de los carburantes y combustibles (- 0,6%) ha permitido un buen comportamiento del IPC general -en octubre. Sin embargo, la llamada inflaci¨®n subyacente -es decir, la menos sujeta a oscilaciones, porque descuenta precisamente los alimentos frescos y los productos energ¨¦ticos- permanece estancada en el 4,9%.
El buen ritmo de crecimiento de la econom¨ªa espa?ola se refleja sobre todo en la inflaci¨®n subyacente. En octubre sobre septiembre, el componente m¨¢s estable de la inflaci¨®n ha crecido un 0,4%; es decir, dos d¨¦cimas m¨¢s que el ¨ªndice general. En los tres ¨²ltimos meses, permanece estancada en el 4,9%, seis d¨¦cimas m¨¢s que el IPC de los ¨²ltimos doce meses. El empuje de la inversi¨®n y una cierta orientaci¨®n del consumo hacia bienes no estrictamente de primera necesidad explican que no se haya conseguido romper el n¨²cleo duro de la inflaci¨®n,Un ejemplo claro es la subida de cuatro d¨¦cimas en los precios de los bienes industriales debido al aumento que han registrado los correspondientes a los autom¨®viles en octubre. A pesar de ello, la tasa anual de precios industriales no energ¨¦ticos se ha mantenido en un relativamente moderado 4,2%. El indicador adelantado del ¨ªndice de precios industriales est¨¢ anticipando desde hace cuatro meses descensos de este cap¨ªtulo en la vertiente del consumo.
Aunque octubre suele ser un mes de renovaci¨®n de vestido y calzado, este a?o parece que se han vaciado m¨¢s los armarios a juzgar por la subida del 0,7% en este cap¨ªtulo del IPC, hasta ahora en tasas mucho m¨¢s moderadas. Tambi¨¦n se ha producido una importante subida de los precios de la ense?anza universitaria (un 5,2% en octubre respecto de septiembre) y de la educaci¨®n infantil (1,1%). Sin embargo, los precios de los servicios, en su conjunto, han subido igual que el ¨ªndice general (0,2%) y su tasa interanual est¨¢ en el 4,5% con un descenso de 1,2 puntos entre los meses de abril y octubre. El Ministerio de Econom¨ªa atribuye este resultado a la moderaci¨®n salarial que "debe mantenerse para cumplir los criterios de convergencia en materia de precios".
Otra vez el aceite
Los precios de los alimentos elaborados -que tampoco cuentan para la inflaci¨®n subyacente- han subido por encima del IPC general, en concreto, un 0,4%, con una variaci¨®n interanual del 6,6%, la m¨¢s elevada entre los grupos de productos que forman el ¨ªndice. La subida m¨¢s significativa es otra vez la producida en el precio del aceite que en un solo mes ha aumentado un 2,9%, un 29,2% entre octubre de este a5o y el mismo mes de 1994. Los preparados de hortalizas y frutas han subido m¨¢s de un punto.
La potencia que muestra la inflaci¨®n en todo lo que no es alimentos frescos y energ¨ªa, se puede valorar como la mayor amenaza para los precios. El Servicio de Estudios del BBV lo considera un elemento "preocupante",, y la CEOE se?ala que el 4,9% es una tasa "no asumible". La organizaci¨®n empresarial advierte al respecto que en los sectores productivos "se detectan peligros de aceleraciones salariales" y que el elevado d¨¦ficit p¨²blico "encarece los costes de financiaci¨®n".
Gracias a que los alimentos frescos (-0,9%) y los carburantes y combustibles (-0,6%) han bajado de precio en octubre, se ha podido casi contrarrestar todo lo dem¨¢s. Seg¨²n public¨® ayer el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, el IPC general ha subido dos d¨¦cimas, igual que en octubre de 1994. Las cent¨¦simas han jugado en este caso a favor de la tasa interanual que refleja -la iformaci¨®n del INE s¨®lo da las d¨¦cimas- una reducci¨®n de una d¨¦cima respecto de septiembre, hasta el 4,3%, una tasa hist¨®ricamente baja para la econom¨ªa espa?ola. Adem¨¢s, se puede certificar ue ya no se cumplir¨¢ el objetivo final del 3,5%, ya que, en los nueve primeros meses del ejercicio se ha rebasado (3,7%). Tener inflaci¨®n negativa en noviembre y diciembre es inimagible.
El Ministerio de Econom¨ªa estima que acabar el a?o en el 4,3% ser¨ªa aceptable. Espera que en los primeros meses del a?o, una vez desaparecidos los efectos de la subida del IVA y de los impuestos especiales -esta ¨²ltima se producir¨¢ otra vez en 1996- y si sigue lloviendo, la inflaci¨®n pueda colocarse por debajo del 4% a principios de 1996.
Los sindicatos, UGT y CC OO coincidieron por su parte en reclamar al Banco de Espa?a que baje los tipos de inter¨¦s y en constatar la desvinculaci¨®n entre la moderaci¨®n salarial y la evoluci¨®n de los precios. El PP calific¨® de "muy preocupante el mantenimiento de la inflaci¨®n en los niveles actuales" e Izquierda Unida destac¨® el "fracaso" de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno.
Por otra parte, Industria inform¨® ayer que el ¨ªndice de producci¨®n industrial baj¨® el pasado mes de agosto al 5% a consecuencia de la menor fortaleza de las exportaciones industriales y de la aton¨ªa de la demanda del consumo final.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.