Prado dice que los 100 millones de d¨®lares se los envi¨® De la Rosa a Suiza para reembolsar deudas
El financiero Manuel Prado difundi¨® ayer un comunicado en el que asegura que los 100 millones de d¨®lares (12.000 millones de pesetas) transferidos a sus sociedades en Suiza fueron para reembolsar "financiaciones facilitadas a Javier de la Rosa y /o sus sociedades, para inversiones mobiliarias e inmobiliarias en Espa?a y en el mercado de valores espa?ol". Seg¨²n Prado, ese, dinero no lo envi¨® Kuwait Investment Office (KIO), sino De la Rosa, en contra de la versi¨®n de ¨¦ste ante la Corte Comercial de Londres. Felipe Gonz¨¢lez asegur¨® ayer que "la Corona no est¨¢ en absoluto afectada" por el esc¨¢ndalo.
Prado, que prefiri¨® emitir un comunicado despu¨¦s de declarar el martes ante la Fiscal¨ªa General del Estado, explica que "en ning¨²n momento KIO" le envi¨® dinero a ¨¦l personalmente o "a sociedades extranjeras en las que particip¨® y concretamente en Suiza". En cambio, afirma que las transferencias de 100 millones de d¨®lares formaban parte de sus relaciones mercantiels con De la Rosa.M¨¢s en concreto, Prado se?ala: "Dichos fondos fueron recibidos como reembolso a mis sociedades, por financiaciones internacionales por ellas facilitadas a Javier de la Rosa y / o sus sociedades, para inversiones mobiliarias e inmobiliarias en Espa?a y en el mercado de valores espa?ol". Prado advierte que "en caso de que el Sr. De la Rosa no manifestara p¨²blicamente su asentimiento a estos hechos o los negara pondr¨¢ la documentaci¨®n en manos del juez.
Aunque Prado no precisa para qu¨¦ se us¨® la financiacion concedida por sus sociedades a las de De la Rosa, hay al menos dos operaciones del a?o 1991 en las que se habr¨ªan utilizado unos 5.500 millones de pesetas de esos fondos. Una es la compra de un 1% de la autocartera (acciones propias en manos del banco) del Banco Hispano, en marzo de 1991, por unos 3.000 millones de pesetas. La segunda operaci¨®n fue la financiaci¨®n de la compra de un paquete de Grand Tibidabo por parte de una sociedad de De la Rosa, en la que se emplearon unos 2.500 millones.
Los 100 millones de d¨®lares fueron entregados en diferentes fechas. El 4 de octubre de 1990, De la Rosa orden¨® enviar 80 millones. Ese dinero entr¨® primero en una cuenta de De la Rosa en el Bankers Trust de Ginebra, con la referencia Lancaster, y desde all¨ª, pas¨® a Societ¨¦ G¨¦nerale Alsacienne, Sogenal, a la atenci¨®n del se?or Haussler, un hombre de Prado. Los otros 20 millones de d¨®lares fueron enviados el 29 de mayo de 1992. Salieron de Espa?a, recalaron en el Reino Unido y desde all¨ª fueron a Societ¨¦ G¨¦nerale Ginebra, a la atenci¨®n del se?or Goudimar, otro colaborador de Prado.
La versi¨®n de Prado choca con la de De la Rosa. ?ste declar¨® ante el tribunal londinense que el dinero se pag¨®, seg¨²n cre¨ªa, a una cuenta de Prado para un "lobby pol¨ªtico que obtuvo de las altas instituciones espa?olas el apoyo al Estado de Kuwait durante la guerra de liberaci¨®n de ese pa¨ªs". Pro blema: ser¨¢ dif¨ªcil demostrar que la cantidad m¨¢s importante, 80 millones de d¨®lares, pudo pagarse por ese concepto cuando la guerra del Golfo estall¨® cuatro meses despu¨¦sPor otra parte, la periodista Isabel Dur¨¢n entreg¨® ayer a la Fiscal¨ªa tres cintas de conversaciones con el ex hombre fuerte de KIO en Espa?a en las que ¨¦ste ataca al Rey. Fuentes solventes indicaron que el Fiscal General del Estado, Carlos Granados, comenz¨® ayer a escuchar las cintas. De la Rosa, por su parte, declar¨® ayer a Radio Catalunya que ten¨ªa un pacto con un representante de Interior, el comisario. general de informaci¨®n Gabriel Fuentes. Dicho pacto, seg¨²n De la Rosa, le evitar¨ªa tener que declarar ante la Fiscal¨ªa.
Sin embargo, esta posible declaraci¨®n ni siquiera est¨¢ contemplada, ya que la Fiscal¨ªa, tras estudiar las declaraciones de Prado y las cintas aportadas, enviar¨ªa el caso a la jurisdicci¨®n que corresponda, que ser¨ªa la encargada de llamar a declarar a De la Rosa. Si se estima que ha habido ataques al Rey, la competente ser¨¢ la Audiencia Nacional. Si por el contrario, se entiende que hay amenazas o falsedad de la firma de un particular, como es el diplom¨¢tico Manuel Prado, se remitir¨ªa el caso a los juzgados de la Plaza de Castilla.
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, declar¨® ayer a las puertas del Parlamento de Estrasburgo que las instituciones espa?olas son fuertes y "mucho, m¨¢s que el resto lo es la Corona". Gonz¨¢lez asegur¨¦ que la, Corona no est¨¢ "en absoluto afectada" por el asunto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Chantajes
- Manuel de Prado y Col¨®n de Carvajal
- Declaraciones prensa
- Caso Torras Kio
- Pol¨ªtica nacional
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Javier de la Rosa
- Extorsiones
- Fiscal¨ªa General Estado
- Sobornos
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Fiscal¨ªa
- Delitos econ¨®micos
- Poder judicial
- Corrupci¨®n
- Delitos fiscales
- Monarqu¨ªa
- Casos judiciales
- Sucesos
- Gente
- Gobierno
- Casa Real
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Justicia