Los barrios 'ricos' consumen hasta cuatro veces m¨¢s agua que los de menor renta
Dime el agua que consumes y te dir¨¦ en qu¨¦ barrio vives: pobre o rico. En Madrid, el consumo de agua determina la calidad de la zona donde se habita. Quienes viven en Moncloa gastan cuatro veces m¨¢s agua que sus vecinos de Tetu¨¢n, y los de Chamart¨ªn, dos veces m¨¢s que los de Vallecas. As¨ª lo dec¨ªa un estudio de predicci¨®n del consumo elaborado por el Canal de Isabel II, contrastado ahora por los datos de los contadores.
El agua define los niveles de bienestar y tambi¨¦n revela cu¨¢ntos madrile?os sobreviven a¨²n sin haber alcanzado un nivel medio de relativa comodidad. El vecino cuyo consumo no supera una media de 100 litros al d¨ªa se puede decir que deambula en los ¨¢mbitos de la pobreza ya que no alcanza el est¨¢ndar considerado como aceptable (170). Y de esos hay m¨¢s de un mill¨®n en Madrid.Pero de la misma manera que en los sesenta s¨®lo dispon¨ªa de agua caliente el 33% de los madrile?os y ahora disfrutan de ella casi el 99%, gracias a una mejora de la renta, el conocimiento de los cambios econ¨®micos es vital para conocer la evoluci¨®n del consumo del agua. As¨ª, si no se tuerce la tendencia experimentada en los ¨²timos a?os, es previsible que ese mill¨®n largo de madrile?os alcance mejores horizontes de bienestar y se suba al carro de los consumidores de agua; habr¨¢ pues que aumentar los, recursos disponibles.
A Rafael Vigueras, jefe de planificaci¨®n del Canal de lsabel II, estos c¨¢lculos le inducen a afirmar que el consumo de agua en Madrid va a crecer necesariamente, en virtud de la mejora de la calidad de vida de los vecinos de menor renta. En contra de lo que. pudiera palecer, influir¨¢ m¨¢s ese punto de partida que el exceso de consumo de los vecinos que ya disfrutan de una buena posici¨®n econ¨®mica.
Irregular distribuci¨®n
"Alcanzado un nivel determinado de bienestar, los consumidores no disparan el gasto de agua, se mantienen en una franja estable", afirma Vigueras. A las pruebas se remite. En 1991, la poblaci¨®n servida por el Canal de Isabel II (129 municipios, casi cinco millones de vecinos) consumi¨® 590 hect¨®metros c¨²bicos, cifra r¨¦cord en toda la historia de la Comunidad de Madrid. Pues bien, con la irrupci¨®n de la sequ¨ªa y las campa?as disuasorias, el consumo se ha estabilizado en los a?os posteriores en los 500 hect¨®metros, no se ha modificado un ¨¢pice. Muchas de las urbanizaciones han recurrido a perforar pozos para abastecer las necesidades de riego de sus jardines. Con todo, el estudio revela la irregularidad en la distribuci¨®n de los consumos; el 62% de las viviendas utilizan el 30% de la demanda y. s¨®lo un 6,7% de ellas gastan el 35% del volumen total domiciliario.
Vigueras resalta que los datos del informe elaborado hace dos a?os deben ser tenidos en cuanta con un cierto margen de error, habida cuenta de que se trata de muestras deducidas del consumo facturado por las comunidades de vecinos -no se especifica en muchos casos usos terciarios o industriales-, ya que en Madrid apenas existen contadores individuales controlados directamente por el Canal.
Para calcular las demandas del futuro el responsable del Canal de Isabel II considera que es necesaria la actualizaci¨®n del estudio elaborado hace dos a?os, tarea que espera tener concluida a finales de 1996. En este trabajo tendr¨¢ en cuenta un dato no menos relevante que las rentas econ¨®micas de los vecinos, cual es el n¨²mero de ¨¦stos que habitan una vivienda. En la ¨²ltima d¨¦cada ha disminuido de 3,75 a 3,25.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.