"Empez¨® bien, pero luego se politiz¨®"
Camilo Jos¨¦ Cela, Premio Nobel de Literatura, es uno de los escritores m¨¢s galardonados de Espa?a. Recibi¨® en 1984 el Premio Nacional de Literatura por su novela Mazurca para dos muertos. Gan¨® el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras en 1987. La Academia Sueca le concedi¨® el Nobel por su aportaci¨®n "a los derechos propios de la imaginaci¨®n" en 1989. Su ¨²ltimo galard¨®n fue el Premio Planeta en 1994, por La cruz de San Andr¨¦s.Pero el premio que segu¨ªa faltando en su palmar¨¦s era el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. Con motivo de la concesi¨®n del Planeta, el 15 de octubre de 1994, Cela dijo: "Siguen sin gustarme nada los premios literarios" y arremeti¨® contra el Cervantes: "Est¨¢ lo suficientemente desprestigiado y cubierto de mierda para que a m¨ª me preocupe". Al d¨ªa siguiente, en una rueda de prensa, critic¨® de nuevo el Premio Cervantes, aunque se mostr¨®, algo m¨¢s moderado que la noche anterior. En esta ocasi¨®n dijo: "El Cervantes empez¨® bien, pero luego se politiz¨®. Es una pena. Lo aceptar¨ªa si me lo dieran, pero es probable que no aceptara el dinero, aunque quiz¨¢ lo aceptara y lo diera a mi fundaci¨®n y al Hospital General de Galicia".
Desde que fue creado por el Ministerio de Cultura en 1976, Cela ha sido. propuesto como candidato en var¨ªas ocasiones. Lo fue en 1983, cuando lo consigui¨® Rafael Alberti. Tambi¨¦n en 1984, pero se lo dieron a Ernesto S¨¢bato. Qued¨® finalista en 1987, junto con Augusto Roa Bastos y Miguel Delibes, y el premio lo obtuvo Carlos Fuentes. El a?o siguiente los tres eran finalistas, pero el Premio Cervantes de 1988 fue para Mar¨ªa Zambrano.
En 1989 el ministro de Cultura, Jorge Sempr¨²n, anunci¨® una modificaci¨®n del reglamento del Premio Cervantes, a consecuencia de la pol¨¦mica desencadenada por su no concesi¨®n al entonces ya Premio Nobel. Las modificaciones consist¨ªan en que el ministro de Cultura no formar¨ªa parte del jurado, y que en que este ¨®rgano podr¨ªa proponer candidatos que no figurasen en ninguna lista previa. Asimismo, aumentaba la dotaci¨®n del premio, que actualmente se cifra en 15 millones de pesetas.
Pero, a pesar de ello, Cela segu¨ªa sin conseguir el Cervantes, un autor por el que siente fidelidad absoluta, como destac¨® en su brindis por la paz cuando recibi¨® el Nobel. "Seg¨²n Cervantes -otra vez y siempre Cervantes-",dijo, "el fin de la literatura es poner en su punto la justicia y dar a cada uno lo que es suyo, y entender y hacer que las buenas leyes se guarden".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Premio Cervantes
- V Legislatura Espa?a
- Camilo Jos¨¦ Cela
- Ministerio de Cultura
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- Novela
- Premios cultura
- Premios literarios
- PSOE
- Premios
- Narrativa
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Eventos
- Literatura
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cultura
- Sociedad