Clinton negocia con el Congreso evitar otro cierre de la Administraci¨®n
Con el presidente Bill Clinton en el m¨¢s alto nivel de popularidad desde el comienzo de su mandato -superior al 50%, seg¨²n una encuesta de The New York Times-, la Casa Blanca sostuvo ayer negociaciones con el Congreso para intentar un acuerdo sobre el presupuesto que evite un nuevo cierre de parte de los servicios p¨²blicos. Si no se llegaba a un compromiso antes de la medianoche, el Gobierno pod¨ªa quedarse otra vez sin dinero para manejar sus oficinas.Ese riesgo parec¨ªa, sin embargo, atenuado por la voluntad de ambas partes. Los republicanos, que controlan el Congreso, han amenazado con no conceder nuevos fondos si el presidente no presenta nuevas ideas sobre el presupuesto. Desde que acab¨® el a?o fiscal, el Gobierno es administrado con fondos que el Congreso aprueba peri¨®dicamente. En noviembre, las oficinas p¨²blicas estuvieron cerradas cuatro d¨ªas porque esa aprobaci¨®n no se produjo.
Pero la situaci¨®n ha cambiado. Como consecuencia de aquel conflicto, la imagen de Clinton, que dice defender los intereses de las clases medias, ascendi¨®, mientras que la de los l¨ªderes republicanos del Congreso descendi¨®.
El presidente de la C¨¢mara de Representantes, Newt Gingrich, tiene ahora un margen menor para presionar. Clinton, en cambio, cree tener poco que perder en este nuevo duelo. As¨ª pues, se espera que republicanos y dem¨®cratas sean capaces de llegar a otro acuerdo de extensi¨®n temporal de los fondos. Aunque la guerra presupuestaria no est¨¢ resuelta.
El jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Leon Panetta, advirti¨® ayer que est¨¢ decidido a defender los principios que Clinton ha sostenido desde el comienzo de este conflicto: "Nuestra propuesta ser¨¢ defender la seguridad social, la educaci¨®n, el medio ambiente y evitar los impuestos contra los trabajadores".
En este momento est¨¢n sobre la mesa dos propuestas de presupuestos. Ambas aseguran que eliminar¨¢n por completo el d¨¦ficit p¨²blico en siete a?os. Pero, mientras la republicana incluye fuertes recortes sociales, la Casa Blanca quiere que sean menores a cambio de no reducir los impuestos para los ricos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.