La dif¨ªcil recuperaci¨®n de la confianza

, "La confianza de los inversores extranjeros no se vuelve a ganar de la noche a la ma?ana", coinciden en se?alar los analistas dentro y fuera de M¨¦xico, cuando se les pregunta por el clima econ¨®mico a un a?o de la crisis monetaria que hizo saltar las alarmas de los mercados internacionales. Con todo, los expertos, se muestran moderadamente optimistas respecto al futuro.
"Las medidas de rigor han sido m¨¢s lentas de lo que exig¨ªan el Fondo Monetario Internacional y el Banco de Pagos Internacional, pero estas instituciones siempre se muestran muy estrictas. Queda por ver en qu¨¦ medida el inversor se lo cree", explica C¨¦sar Cantalapiedra de Analistas Financieros Internacionales. Para Cantalapiedra, "existe un moderado optimismo sobre los fundamentos econ¨®micos, un comp¨¢s de espera en las inversiones de cartera y mayor optimismo en las inversiones directas, sobre todo de Estados Unidos".
"En los primeros d¨ªas de este mes, algunas unidades del ramo de la construcci¨®n (cables, tuber¨ªas, saneamientos) han experimentado un repunte sorpresivo en sus ventas", constata por su parte el director general para M¨¦xico de la agencia de calificaci¨®n de riesgos Standard & Poor's, V¨ªctor Manuel Herrera. En su opini¨®n, se trata de una "se?al positiva" con vistas a 1996, ya que de la misma forma que esos negocios son los primeros afectados por una crisis, tambi¨¦n suelen ser los primeros en reactivarse.
Las previsiones de la OCDE
En ese mismo sentido se manifiesta un informe divulgado ayer por la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE). De acuerdo con este organismo, del que M¨¦xico es miembro, la reactivaci¨®n econ¨®mica deber¨ªa comenzar a finales de 1995 y "consolidarse en los pr¨®ximos dos a?os". A condici¨®n, eso s¨ª, de que se mantenga "un contexto pol¨ªtico estable".Con todo, eso no significa que el peso vaya a apreciarse en el futuro inmediato, advierte Cantalapiedra, ya que la tasa de inflaci¨®n se mantiene muy alta (por encima del 50%, frente al objetivo oficial de acabar el a?o con 42%). Para frenar su crecimiento, el Gobierno mexicano ha recurrido al aumento de algunos impuestos y al control de los salarios. La consecuencia inmediata ha sido una importante p¨¦rdida del poder adquisitivo de los ciudadanos que si bien ha ayudado a reducir las importaciones, introduce elementos de descontento social preocupantes.
"La gente no percibe la recuperaci¨®n", reconoce Herrera, que apunta a los efectos del desempleo como uno de los riesgos m¨¢s importantes. "Ha sido un ajuste muy duro", dice, por su parte, Cantalapiedra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
