"Debemos estar en la moneda ¨²nica para jugar en primera divisi¨®n"
, Anda un poco despistado en su despacho del palacio de Santa Cruz. No sabe todav¨ªa qu¨¦ bot¨®n apretar para llamar al ujier, ni tampoco qu¨¦ tel¨¦fono descolgar de los que invaden su mesa. Se sorprende satisfecho de ver su fotograf¨ªa en todos los peri¨®dicos, aunque, algo coqueto, se queja de no salir del todo favorecido en alguna instant¨¢nea. En ese despacho que a¨²n no domina recibi¨® a EL PA?S.
Pregunta. ?Cu¨¢l va a ser su prioridad en estos pocos meses que tiene por delante hasta las elecciones de marzo?
Respuesta. La cooperaci¨®n de Espa?a con el Tercer Mundo. De la pol¨ªtica exterior es el tema que menos domino y es, por tanto, en el que me voy a volcar. Adem¨¢s, la cooperaci¨®n espa?ola empieza a disponer de medios y la opini¨®n p¨²blica quiere que seamos generosos.
P. Se va a quedar, sin embargo, sin el secretario de Estado de Cooperaci¨®n, Jos¨¦ Luis Dicenta, que se ir¨¢ de embajador a M¨¦xico. El Partido Popular ha criticado duramente ese nombramiento.
R. Mi predecesor, Javier Solana, y Dicenta llegaron en 1993 a un acuerdo seg¨²n el cual este ¨²ltimo desempe?ar¨ªa la Secretar¨ªa de Estado durante dos a?os. Cursando una petici¨®n de pl¨¢cet a las autoridades mexicanas, Solana ha respetado este compromiso, que no guarda relaci¨®n alguna con un supuesto intento de colocar a un amigo antes de las elecciones. Por razones personales, Dicenta deseaba volver al extranjero, y la Embajada en M¨¦xico est¨¢ perfectamente al alcance de un ex secretario de Estado que adem¨¢s ya fue embajador en Colombia, Praga, Per¨².
P. Ser¨¢ ministro hasta abril. ?No es un poco frustrante no poder, por falta de tiempo, dejar su impronta en el cargo?
R. Llevo trabajando desde hace muchos a?os en una parcela importante de la pol¨ªtica exterior, la de Europa. Espa?a ha conseguido, desde un punto de vista diplom¨¢tico, colocarse en primera divisi¨®n. Ahora hay que mantenerla o, dicho en otros t¨¦rminos, debemos jugar la Liga. ?sa va a ser mi labor.
P. Adem¨¢s, a partir de ahora, la pol¨ªtica exterior pierde inter¨¦s con la salida de Espa?a de la presidencia de la UE.
R. No del todo. Hasta junio seguimos en la troika, es decir, en el triunvirato que orienta la labor de la UE. Hoy empieza en Madrid la gira preparatoria de su presidencia la ministra italiana de Asuntos Exteriores, Susana Agnelli. Confiamos en que ltalia goce de la calma pol¨ªtica suficiente para desarrollar una buena presidencia a partir de enero. A los italianos nos les faltan capacidades. Le vamos a dar todo nuestro apoyo. Nos gustar¨¢ que la cumbre de Tur¨ªn, a finales de marzo, deje encauzada la conferencia intergubernamental que deber¨¢ reformar Maastricht.
P. Hay que reformar Maastricht para preparar a la UE a acoger a nuevos socios del Este de Europa. ?Es manejable una Uni¨®n con 27 o 30 pa¨ªses?
R. Es m¨¢s dif¨ªcil de manejar, pero es inevitable y necesaria. Decir que la ampliaci¨®n de la UE se puede hacer gratis es enga?ar a la opini¨®n p¨²blica. La ampliaci¨®n tendremos que pagarla entre todos, aunque hasta la plena incorporaci¨®n de esos pa¨ªses habr¨¢ largos periodos transitorios.
P. La presidencia espa?ola de la UE ha sido, en opini¨®n de los dem¨¢s l¨ªderes europeos, un ¨¦xito. ?Habr¨¢, sin embargo, algo que no les haya salido bien?
R. No es f¨¢cil encontrar alg¨²n fallo. Digamos que nos hubiese gustado concluir los acuerdos de asociaci¨®n con M¨¦xico y Chile. No haberlos rematado supone una peque?a decepci¨®n.
P. ?Y el acuerdo de cooperaci¨®n con Cuba?
R. Esto es otro cantar. El problema no es nuestro, sino de Cuba. Si el Gobierno cubano se hubiese adentrado m¨¢s por la v¨ªa de la reforma econ¨®mica e incluso pol¨ªtica, estar¨ªamos m¨¢s cerca del acuerdo con el ¨²nico pa¨ªs de Am¨¦rica Latina que carece de ¨¦l. En definitiva le decimos: ay¨²date y el cielo te ayudar¨¢. Si hacen los gestos que esperamos habr¨¢ pronto un buen acuerdo.
P. El ¨¦xito de la presidencia es tanto m¨¢s sorprendente dado que la Administraci¨®n espa?ola carece de medios para su acci¨®n exterior comparada con las de otros Estados de la UE.
R. "Nunca tantos debieron tanto a tan pocos", dijo Winston Churchill despu¨¦s de ganar la batalla de Inglaterra. Traducido a la Espa?a de 1995, dir¨ªa que poca gente muy dedicada se ha dejado la piel por la presidencia y por Europa. Para ganar la batalla cont¨¢bamos adem¨¢s con dos grandes bazas. Por una vez no hemos ca¨ªdo en el defecto espa?ol de la improvisaci¨®n. La hemos preparado con antelaci¨®n. El director de orquesta, Felipe Gonz¨¢lez, se sab¨ªa la partitura al dedillo. Ha dirigido a la orquesta con ilusi¨®n y ¨¦sta estaba encantada de tocar hasta el agotamiento.
P. ?Cu¨¢l es el pr¨®ximo gran reto de la pol¨ªtica exterior?
R. Seguir jugando en primera divisi¨®n. Para lograrlo debemos estar en la moneda ¨²nica.
P. Espa?a, opinan algunos, es un pa¨ªs que debe crecer m¨¢s que la media de la UE y, por tanto, ha de recurrir de vez en cuando a devaluaciones competitivas como en 1992-93. Con la moneda ¨²nica se renuncia a este instrumento para alentar la exportaci¨®n.
R. Casi nadie deval¨²a porque quiere. Son los mercados los que obligan a un pa¨ªs a devaluar. Si se ve obligado a hacerlo es que su econom¨ªa no est¨¢ saneada. Adem¨¢s, las depreciaciones monetarias son pan para hoy y hambre para ma?ana. Provocan un tir¨®n de la exportaci¨®n, pero al poco tiempo se incrementan las importaciones, se encarecen los precios y se acaba perdiendo la competitividad que se hab¨ªa ganado.
P. Pero ?no debe Espa?a crecer m¨¢s que la media europea para alcanzar su mismo nivel de bienestar?
R. Desde luego, pero eso s¨®lo se debe lograr trabajando m¨¢s, innovando, mejorando la productividad, etc¨¦tera.
P. ?Podr¨¢ Espa?a acceder a la moneda ¨²nica en 1999?
R. Hay que hacer un gran esfuerzo, pero est¨¢ a nuestro alcance. En inflaci¨®n, uno de los requisitos de Maastricht para acceder a la moneda ¨²nica, vamos bien con un 3,5% este a?o y, si se confirman las previsiones, un 3% el pr¨®ximo. Se necesita adem¨¢s lograr una reducci¨®n del d¨¦cifit presupuestario en 1997 de entre 400.000 y 500.000 millones de pesetas. No es una cifra exagerada. Se puede llegar a ella aumentando los ingresos y, sobre todo, recortando el gasto.
P. En su toma de posesi¨®n ensalz¨® el consenso existente en Espa?a sobre la pol¨ªtica exterior y la integraci¨®n europea. ?No es fruto de que aqu¨ª no se viven los asuntos europeos como temas de pol¨ªtica interior que afectan al bolsillo de los espa?oles?
R. Excepto con un sector de IU, es verdad que hay un consenso b¨¢sico. Desgraciado el pa¨ªs que no lo tenga porque pierde en buena medida. su capacidad de actuaci¨®n exterior. Es, por ejemplo, el caso del Reino Unido en la UE, que arrastra los pies en vez de ir en vanguardia. No creo, sin embargo, que el consenso sea fruto de que los temas europeos no son interiorizados por la sociedad espa?ola. Al contrario, hay una sensaci¨®n generalizada de que el progreso de Espa?a est¨¢ vinculado a los avances en la integraci¨®n comunitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Convergencia econ¨®mica
- V Legislatura Espa?a
- Euro
- Carlos Westendorp
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Moneda
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Uni¨®n Europea
- Ministerios
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad