PP y Par se al¨ªan para asegurar la mayor¨ªa absoluta en Arag¨®n,
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El PP y el Partido Aragon¨¦s (Par) acordaron ayer concurrir juntos, por vez primera, en las listas del Congreso y Senado de la Comunidad de Arag¨®n. El acuerdo con el PP elimina de la competici¨®n a uno de los dos partidos regionalistas m¨¢s importantes de Espa?a -el otro es Coalici¨®n Canaria (CC)- y les vaticina una mayor¨ªa absoluta. El Par tendr¨¢ el n¨²mero dos en la lista de Zaragoza al Congreso as¨ª como un senador en cada una de las tres provincias aragonesas. El vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, manifest¨® ayer que el pacto con los regionalistas incluye su apoyo a la investidura de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar como presidente del Gobierno si gana, las elecciones.
Mariano Rajoy culmin¨® ayer con ¨¦xito un esfuerzo negociador mantenido durante meses con los regionalistas aragoneses. Seg¨²n el vicesecretario general del PP, si este pacto se hubiera alcanzado para las elecciones generales de 1993, el PP hubiera conseguido cuatro diputados m¨¢s y nueve de los doce senadores de Arag¨®n frente a los tres que logr¨®.En 1993, el PSOE obtuvo dos diputados frente a uno del PP en las provincias de Teruel y Huesca. En Zaragoza, el PSOE consigui¨® 3 diputados frente a dos del PP, uno del Par y uno de IU. En el Senado, los socialistas consiguieron 9 diputados frente a tres del PP. Rajoy asegura que estos resultados se hubieran invertido a favor del PP de haberse alcanzado el pacto en 1993 y vaticina que le coloca al PP en una buena perspectiva electoral de cara al 3 de marzo.
El vicesecretario general del PP cree que su partido, puede conseguir el 3 de marzo, tras este pacto, cuatro diputados m¨¢s que en 1993 -pasar de cuatro a ocho- y nueve de los doce senadores. En las elecciones auton¨®micas de mayo de 1995, el PP Y el Par sumaron el 58% de, los votos frente al 25% del PSOE.
Rajoy valora especialmente este acuerdo con el Par dadas las previsiones de un resultado electoral sin mayor¨ªas absolutas, seg¨²n los sondeos m¨¢s rigurosos.
Pero, al margen de que el pacto entre el PP y Par facilite la victoria de esta coalici¨®n frente a los socialistas el pr¨®ximo d¨ªa 3 de marzo en Arag¨®n, por vez primera desde la reinstauraci¨®n de la democracia en Espa?a, el centro-derecha consigue eliminar al regionalismo aragon¨¦s de la competici¨®n electoral. El ¨²nic¨® precedente es el de la Uni¨®n del Pueblo Navarro (UPN) hace media docena de a?os, con la diferencia de que el precio que pag¨® el PP fue mayor, la disoluci¨®n. de su sigla en las elecciones auton¨®micas.
El Par y Coalici¨®n Canaria (CC) son los partidos regionalistas m¨¢s importantes que hay actualmente en Espa?a: El PP gobierna Con el primero en la comunidad de Arag¨®n (20,46% en las: ¨²ltimas elecciones auton¨®micas) y cuenta con el apoyo del segundo (32,82% en las ¨²ltimas elecciones) en Canarias. El resto de los partidos regionalistas se sit¨²a en cotas muy inferiores: Uni¨®n del Pueblo de Cantabria, Uni¨®n Valenciana, Partido Andalucista o Unidad Alavesa. El PP ha mantenido conversaciones con esta ¨²ltima formaci¨®n para intentar un acuerdo similar al de Arag¨®n.
El auge, electoral del PP desde las elecci¨®nes municipales y auton¨®micas de 1991 ha tenido. un importante impacto en los partidos regionalistas que a lo largo de los a?os ochenta, tras el descalabro de UCD, fueron un obst¨¢culo para el crecimiento del centro-derecha, de los populares, en las comunidades. perif¨¦ricas.
Desde 1991, los regionalistas han ido perdiendo peso de manera proporcional al que ha ganado el PP, al competir ambos partidos por un electorado similar. En los casos de la UPCA y UV las ca¨ªdas han sido espectaculares. Del 33,6% al 16,59% en el caso de la UPCA (de 1991 a 1995) y del 10,4% al 7% en el caso de UV. El Par ha querido protegerse de este riesgo con el pacto con un PP pujante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.