El partido que no quiere ser UCD
Aznar sit¨²a al mando del PP a sus futuros ministros para evitar errores de la Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
El Partido Popular se disputa con el PSOE y con su pasado el preciado voto del centro de este pa¨ªs, el que determina la victoria en unas elecciones. Casi la totalidad de los votantes, los cuadros y los dirigentes de la extinta Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico est¨¢n ya en el PP, como han comprobado los casi 3.000 compromisarios, invitados y periodistas acreditados en el XII Congreso Nacional celebrado este fin de semana en Madrid. "Todos menos Adolfo Su¨¢rez, que est¨¢ por encima, como en un pedestal", remacha Jaime Mayor Oreja, entonces ex delegado del Gobierno en el Pa¨ªs Vasco."Esto es como con la UCD", espet¨® alegre por los pasillos del Palacio Municipal madrile?o un ex gobernador civil de una provincia andaluza de aquella ¨¦poca al reconocer a otro colega. "Es que un. pol¨ªtico no se improvisa", bromea Emiliano Sanz, ex presidente de la Diputaci¨®n de Huelva con la UCD, para justificar con el supuesto valor de la experiencia tanto traspaso. Pero esa nostalgia no es cierta del todo. Son casi los mismos pero est¨¢n de otra forma. "Mi padre yo no s¨¦ si nos votar¨ªa" dice en el mismo tono el propio Sanz para presumir de centrado. Pero en el PP actual conviven, adem¨¢s de ex centristas, un n¨²cleo fundacional que ya estaba en la antigua Alianza Popular y que se ha recolocado a fuerza de "renovaciones" y fracasos electorales. "Es que yo me he sabido reciclar muy bien", explica ilusionado Luis Molina, fundador hace 18 a?os de AP y ahora concejal madrile?o precisamente encargado de recuperar los residuos urbanos.
Porque el PP s¨ª es el partido cohesionado" que nunca fue Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico. ?sta es la conclusi¨®n que quieren transmitir a toda costa los m¨¢ximos responsables populares.
Algunos de ellos, adem¨¢s, con la fe del converso. "Aquello era una amalgama de partidos montada desde el poder para poder concurrir a las primeras elecciones. De arriba a abajo. Esto es al contrario". El argumento lo esgrime Mariano Rajoy, ya un hist¨®rico del PP y vicesecretario general, y lo suscriben ahora al un¨ªsono Ectuardo Zaplana, presidente valenciano, y Mercedes de la Merced, teniende de alcalde de Madrid. Ambos formaban parte entonces, en la transici¨®n, de las Juventudes Centristas, los cachorros de la UCD. "Aqu¨ª estamos mucho mas a gusto. Hay m¨¢s coherencia ideol¨®gica", apunta De la Merced. Zaplana apostilla: "Si este partido no fuera ahora el centro, nosotros no estar¨ªamos aqu¨ª, y adem¨¢s mandando".
Jaime Mayor Oreja abund¨® sobre este argumento en la ponencia pol¨ªtica del congreso, donde diferenci¨® entre los tres centros distintos formados en Espa?a desde 1979. El primero, el de UCD (6.300.000 electores), s¨®lo tuvo la misi¨®n de llevar a cabo la transici¨®n. El del PSOE (10.000.000) deb¨ªa hacer el cambio y se aprovech¨® de la confianza que depositaron en ellos los ciudadanos. El PP (8.200.000) deber¨ªa encargarse de devolver esa confianza a la sociedad. Mayor Oreja descarta que el PP se pueda desmembrar como le ocurri¨® a UCD tras la llegada al poder porque entiende, como otros dirigentes, que para eso se est¨¢ reforzando ahora la c¨²pula del partido con m¨¢s personas de la m¨¢xima confianza de Aznar. ?l mismo, Rodrigo Rato y Mariano Rajoy ser¨¢n ahora los vicesecretarios generales. La pretensi¨®n es que las directrices del futuro gobierno se nutran de ideas que surjan desde la direcci¨®n del partido. Por eso se manejan fundamentalmente los nombres de miembros de la ejecutiva en las quinielas de rninistrables.
El objetivo es evitar desconexiones, "como cuando en UCD cada bar¨®n de cada partido, porque aquello no eran corrientes, iba por libre y se cre¨ªa con cualidades suficientes para ocupar el sill¨®n del presidente del Gobierno", remarcan dirigentes populares procedentes de la UCD. "Aqu¨ª estamos todos en el mismo barco", subraya Mayor Oreja.
Aquellas Juventudes Centristas no s¨®lo est¨¢n todas ya en el PP, sino, que rodean a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en el cada vez m¨¢s monol¨ªtico grupo que dirige ese partido. Muchos disfrutan incluso del cotizado privilegio de tener despacho en G¨¦nova 13, sede central del PP. Miguel ?ngel Cort¨¦s, director de la fundaci¨®n del partido, y Carlos
Aragon¨¦s, coordinador del ¨¢rea de la Presidencia, dos colaboradores de Aznar ya en su gobierno de la Junta de Castilla y Le¨®n, fueron los que repescaron para el PP a sus ex compa?eros alevines del centro. All¨ª se foguearon, adem¨¢s, Javier Arenas, candidato a la Junta de Andaluc¨ªa; Dionisio Ramos, hombre fuerte de Gustavo Villapalos en la Universidad Complutense; Gerardo Galeote, eurodiputado; Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez Santiago, consejero en Castilla y Le¨®n; Tom¨¢s Burgos Beteta y Jos¨¦ Antonio Bermudez de Castro, responsables territoriales en el aparato del PP.
Pedro Arriola, el soci¨®logo y asesor de Aznar, que en el congreso ha ejercido Con paciencia ante los compromisarios de marido consorte de Celia Villalobos, maneja sus propios datos e ideas para sustentar que el PP es ahora m¨¢s de centro "y m¨¢s interclasista" que UCD y que el PSOE por los perfiles sociales y profesionales m¨¢s variopintos de sus votantes. Sobre la derrota presuntamente imposible del PP en estas elecciones, Arriola matiza: "El PSOE y el PP tienen en torno a cinco millones y medio de votos m¨¢s o menos propios, fijos. El resto, hasta poder gobernar con unos 165 diputados, hay que gan¨¢rselo a ese espacio de varios millones de electores de centro, de indecisos, y eso no se consigue ahora en la campa?a, donde s¨®lo s¨¦ atrae a los 500.000 votantes que se decantan los ¨²ltimos dos d¨ªas por el caballo ganador. Hay que trabaj¨¢rselo d¨ªa a d¨ªa desde hace tres a?os".
Arriola sostiene que el Partido Popular nunca padecer¨¢ los males que acabaron con UCD porque ¨¦ste es su duod¨¦cimo congreso, lo que significa que "mucha gente ha recorrido un camino y se ha chupado mucha oposici¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)