Lisboa recibe una exposici¨®n itinerante de 100 grabados de Mir¨®
La exposici¨®n itinerante Mir¨® grabador, que recorrer¨¢ diversas capitales europeas y espa?olas, ha iniciado su andadura internacional en Lisboa. Esta colecci¨®n de 100 grabados del artista catal¨¢n fue inaugurada el mi¨¦rcoles en el Centro Cultural de Bel¨¦m de la capital portuguesa, donde se produce una notable curiosidad por la cultura y el arte hispanos. "La pasi¨®n del artista por la pose¨ªa, su sentido artesanal y su libertad creadora" se mezclan en esta colecci¨®n procedente de los fondos del Museo Nacional Reina Sof¨ªa, de Madrid.Esta selecci¨®n de grabados de Joan Mir¨® fue conseguida por el Estado espa?ol "gracias a la generosidad del propio artista y de su marchante Aim¨¦ Maeght", seg¨²n el director del Reina Sof¨ªa, Jos¨¦ Guirao, que donaron estas obras para que Mir¨® y sus herederos saldasen las cuentas del pintor con Hacienda. El pintor, escultor y ceramista catal¨¢n demuestra en esta exposici¨®n su genial habilidad en los aguafuertes, aguatintas, litograf¨ªas o puntas secas. A pesar de que algunos expertos consideran que la actividad gr¨¢fica de Mir¨® fue marginal o menos trascendente que el resto de su obra pict¨®rica, esta exposici¨®n demuestra que los grabados fueron un factor clave para entender su mundo, tanto el est¨¦tico como el del artista ante la sociedad que le toc¨® vivir.
El director del Instituto Cervantes en Lisboa, Rodolfo Gil Grimau, destaca que Lisboa haya sido la capital elegida para iniciar esta "primera exposici¨®n itinerante de los 100 grabados de Mir¨® que posteriormente partir¨¢ hacia diversas capitales europeas, entre ellas Dubl¨ªn, Madrid o M¨²nich". Gil Grimau se?ala tambi¨¦n que "sin duda Mir¨® es uno de los pintores modernos m¨¢s apreciados en Portugal, donde se est¨¢ despertando una gran expectaci¨®n hacia la cultura y el arte hispanos".Libertad personal
Los medios de comunicaci¨®n portugueses han destacado "el especial genio de Mir¨® para crear su particular e inimitable lenguaje pl¨¢stico" que ha supuesto "una enorme contribuci¨®n al desarrollo del surrealismo". La ministra de Cultura, Carmen Alborch, explica en el cat¨¢logo de la exposici¨®n que "precisamente la libertad personal de Mir¨® se refleja claramente en su obra gr¨¢fica". "Jugando e inventando", el genial artista, "llega a concebir piezas magistrales no s¨®lo t¨¦cnicamente sino tambi¨¦n pl¨¢sticamente", tal y como se puede apreciar en esta colecci¨®n.
La ministra de Cultura precisa que la finalidad de la muestra consiste en "conocer mejor al artista y al hombre" as¨ª como divulgar esta plataforma art¨ªstica que puede servir de "ejemplo creador a las j¨®venes generaciones". Nicol¨¢s S¨¢nchez Albornoz, director del Instituto Cervantes, de Madrid, explica que "Mir¨® es m¨¢s que un pintor genial: es un excelente escultor que se mueve con singular soltura entre lo monumental y lo menudo, y un grabador admirable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.