Los sindicatos arrancan su campa?a contra el plan de privatizaciones de Ruiz-Gallard¨®n
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)
Los secretarios generales de los sindicatos CC OO y UGT de Madrid empezaron ayer a calentar motores para combatir los proyectos de privatizaci¨®n de empresas p¨²blicas que planea el Gobierno regional de Alberto Ruiz-Gallard¨®n, del PP. Con el lema Hay cosas que son de todos. En defensa de lo p¨²blico -idea que estar¨¢ impresa en carteles por toda la ciudad-, ambos sindicatos quieren dejar clara su oposici¨®n "radical" contra las privatizaciones que proyecta la Comunidad.El anuncio de esta batalla se realiz¨® ayer, y ambos sindicatos insistieron en que la fecha elegida hay que desvincularla del proceso electoral. "Frente a lo que se pueda pensar, hemos elegido esta fecha para que no se malinterpreten las cosas", se?al¨® ayer Jos¨¦ Ricardo Mart¨ªnez, secretario general de UGT de Madrid. "No queremos que se utilicen las propuestas sindicales despu¨¦s del 3 marzo", a?adi¨® Rodolfo Benito, secretario general de CC OO en Madrid. Ambos concluyeron: "Los sindicatos no hacemos campa?a y lo que decimos hoy lo diremos el lunes".
Ya metidos en faena, ambos dirigentes pusieron sobre la mesa sus argumentos. "Es maquiav¨¦lico asociar lo privado con lo bueno y lo p¨²blico con lo insuficiente", dijo Rodolfo Benito, mientras Mart¨ªnez apunta que si el papel del Gobierno regional es privatizar empresas p¨²blicas, el de los sindicatos es luchar para que esto no ocurra. "Si su papel, es el de privatizar, el nuestro es el de movilizar", dijo Mart¨ªnez.
"De momento nos planteamos un plan de negociaciones. Pero contamos con la movilizaci¨®n social si no queda otra alternativa. Y que no se confundan, no aceptamos el truco de empresas con servicios de propiedad p¨²blica y gesti¨®n privada", a?adi¨® Mart¨ªnez.
La fecha fijada por los sindicatos es el pr¨®ximo 13 de marzo. Ese d¨ªa se reunir¨¢n -en un acto abierto- en la sede de UGT en Madrid todos los delegados de las empresas p¨²blicas de Madrid para plantear asuntos puntuales y posibles actos p¨²blicos.
Sobre Telemadrid, primera empresa p¨²blica que el Gobierno de Ruiz-Gallard¨®n pretende privatizar, los sindicatos se apoyaron en la experiencia de otra autonom¨ªa, la gallega, tambi¨¦n del PP. "Si la televisi¨®n gallega no se privatiza porque se considera una parte de la identidad de esa comunidad, ?es que Telemadrid no es parte de nuestra identidad regional?".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Telemadrid
- UGT
- CC OO
- Finanzas auton¨®micas
- Privatizaciones
- Sindicatos
- PP
- Sindicalismo
- Empresas p¨²blicas
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Sector p¨²blico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Televisi¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Medios comunicaci¨®n
- Empresas