"Primero la m¨²sica, luego el dinero"
Valery Gergiev (Mosc¨², 1953) gan¨® a los 23 a?os el Premio, de Direcci¨®n Herbert von Karajan y dos a?os despu¨¦s fue contratado como director asisten te por la ¨®pera del Kirov (antiguo Teatro Mariinsky), de San Petersburgo. El mismo a?o (1988) en que la perestroika de Gorbachov dejaba sentir sus primeros efectos, Gergiev se convert¨ªa en director art¨ªstico, y musical del Kirov, cuyo prestigio mundial ha crecido bajo su mandato. "No es posible hacer bien muchas cosas a la vez, hay que concentrar todo el esfuerzo en alcanzar una meta" dice Gergiev. "Primero la m¨²sica, luego el dinero". Esta idea preside el trabajo del maestro, que estos d¨ªas recorre Espa?a (ayer estuvo en Valencia- hoy act¨²a en el Palau de la M¨²sica de Barcelona, en Zaragona lo har¨¢ el 5 y en Madrid ,el 6) con la compa?¨ªa del Kirov y dos obras bien diversas: El Pr¨ªncipe Igor de Borodin, que interpretar¨¢ s¨®lo en Valencia y el Requiem de Verdi, en las restantes ciudades.
GONZALO BADENESPregunta. ?Se considera usted responsable del auge del Kirov y del inter¨¦s mundial hacia la ¨®pera rusa? . Respuesta. Mi responsabilidad es mantener la tradici¨®n interpretativa del Kirov en el campo de la ¨®pera rusa cl¨¢sica y ampliar¨ªa a las de compositores m¨¢s recientes, como Prokofiev o Shostakovich. Hemos de alcanzar para el gran repertorio ruso la m¨¢xima difusi¨®n internacional.P. ?Esa difusi¨®n tiene su equivalente en la proyecci¨®n de los artistas rusos?
R. Sin duda. Pero el que los intercambios culturales permitan que nuestros m¨²sicos salgan al extranjero hoy mucho m¨¢s que hace 10 a?os no significa que sean "mejores" m¨²sicos que los de antes, los Richter, Gilels, Oistrakh o Mravinski. Me apena el que muchos m¨²sicos rusos quieran irse a Am¨¦rica sin estar totalmente formados dentro de nuestra tradici¨®n cultural.
P. ?De qu¨¦ modo ha afectado la transformaci¨®n pol¨ªtica de Rusia a la m¨²sica?
R. En la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica hab¨ªa un fuerte apoyo estatal hacia los festivales de m¨²sica, en especial la contempor¨¢nea, las orquestas y la cultura en general. Ahora, el factor econ¨®mico es muy determinante. Por ejemplo, las orquestas, no pueden tocar tanta m¨²sica contempor¨¢nea porque ¨¦sta no llena las salas.
P. ?A qu¨¦ se debe la menor proyecci¨®n actual del Bolshoi frente al Kirov?
R. No es un problema de apoyo estatal, que es mayor en el caso del Bolshoi, sino de direcci¨®n. En los ocho a?os que llevo al frente del Kirov, el Bolshoi ha cambiado su direcci¨®n art¨ªstica y administrativa, con el resultado de que el teatro no tiene ahora director musical. Y lo necesita. Hay que generar niveles de calidad y conseguir luego el apoyo. econ¨®mico. No se puede disfrutar primero del apoyo y luego empezar a construir la calidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.