Artistas pl¨¢sticos y directores de vanguardia se unen para rendir homenaje al cine
Damien Hirst, Greenaway y Ridley Scott intervienen en una exposici¨®n en Londres
Spelibound: art and film, la nueva exposici¨®n de la Hayward Gallery de Londres, explora la "relaci¨®n sentimental" e interconexi¨®n entre arte y cine a trav¨¦s de un conjunto de pel¨ªculas, series pict¨®ricas e instalaciones realizadas por artistas pl¨¢sticos y cineastas, respectivamente. Los 10 artistas presentes en Spellbound alternan sus respectivos y tradicionales papeles: pintores, como Damien Hirst, presentan pel¨ªculas narrativas, mientras que directores de la talla de Peter Greenaway, Ridley Scott y Terry Gilliam combinan arte y cine en sugestivas instalaciones.
Coincidiendo con el centenario del cine, la exposici¨®n, que toma prestado el t¨ªtulo de la pel¨ªcula Spellbound, de Alfred Hitchcock -conocida en Espa?a como Recuerda-, pretende tambi¨¦n romper la barrera conceptual entre bellas artes y muestras vanguardistas -tenidos por elitistas- y las expresiones m¨¢s populares a las que se les niega, con frecuencia, la categor¨ªa de arte.El escoc¨¦s Douglas Gordon se inspira en una frase de Jean-Luc Godard -"El cine es verdadero 24 veces por segundo"- al realizar su proyecto, 24 Hour psycho. El t¨ªtulo se refiere al tiempo que emplea el artista en proyectar el cl¨¢sico thriller de Hitchcock a una velocidad media de tres fotogramas por segundo.
La audiencia, acomodada en sacos de arena o en el suelo de la sala, sigue las escenas paso a paso llegando a apreciar el n¨²mero de im¨¢genes que conforman una expresi¨®n de terror o el dram¨¢tico asesinato de la ducha. "El argumento m¨¢s eficaz de Gordon se centra en que nos fuerza a pasar un d¨ªa entero consumiendo su pieza. Precisamente, el cine ha transformado profundamente el nivel de consumo", defiende el cr¨ªtico de arte Paul Quinn.
El concepto de muerte, constante en las pinturas y esculturas de Hirst, reaparece tambi¨¦n en su deb¨² cinematogr¨¢fico, Hanging around (expresi¨®n a medio camino entre holgazaner¨ªa y rondando sin rumbo fijo), que presenta en la galer¨ªa Hayward. Una mariposa, capturada en un vaso, revolotea desesperadamente para evitar su ocaso. Paralelamente, el protagonista del mediometraje, el actor Keith Allen, deja inconscientemente a su paso secuelas de violencia, destrucci¨®n y muerte.Apoyos musicales
Hirst, galardonado recientemente con el Turner Prize, el premio m¨¢s importante y prestigioso del Reino Unido, se inici¨® en el medio audiovisual el a?o pasado con la realizaci¨®n de un v¨ªdeo musical para el grupo Blur. Y en su primera pel¨ªcula narrativa recurre a diversos portavoces del nuevo pop brit¨¢nico, como Pulp y el bajista Alex James, para grabar la banda sonora.
Esta colaboraci¨®n pone de relieve la trayectoria del arte contempor¨¢neo que tiende, con mayor frecuencia, a cruzar fronteras. Im¨¢genes de v¨ªdeo y piezas musicales, como soporte fundamental a una expresi¨®n art¨ªstica, no son ya utensilios vetados por galer¨ªas y centros de exposiciones. De igual forma, el celuloide es tratado en numerosos casos con el mismo impacto que los pinceles y brochas de los artesanos pl¨¢sticos.
Peter Greenaway, por su parte, reproduce en su instalaci¨®n las distintas fases y componentes del proceso cinematogr¨¢fico con excepci¨®n de la c¨¢mara. Audiencia medios de comunicaci¨®n, decorados, sonido, focos, proyecci¨®n y actores comparten espacio en esta secci¨®n de Spellbound (Hechizado).
En un ambiente sobrecogedor, Greenaway permite al visitante conectar con los elementos y protagonistas de las miles de pel¨ªculas producidas en los ?ltimos 100 a?os. Decorados espec¨ªficos -como herramientas de un carpintero, radios y tel¨¦fonos antiguos o, entre otros muchos detalles, los restos de un desayuno- est¨¢n perfectamente ordenados entre los espacios reservados a actores y p¨²blico.
La audiencia cambia cada d¨ªa de igual forma que los actores de Greenaway se alternan seg¨²n el reparto de la jornada. El visitante puede ver un d¨ªa a cuatro actrices de distintas razas que interpretan sus respectivos papeles detr¨¢s de unas cristaleras, en el mismo escenario que reuni¨® a un grupo de actores con un peso de unos 95 kilogramos anteriormente. "Es una experiencia interesante porque observo las reacciones de la gente al tiempo que ellos me examinan a m¨ª", explica Valerie Buchanan, protagonista en este experimento del realizador brit¨¢nico.
Los cuatro monitores montados por Ridley Scott muestran fotograf¨ªas, cuadros, extractos de guiones y dibujos de los story-boards de sus pel¨ªculas m¨¢s famosas: Blade Runner y Alien. Y, en una instalaci¨®n inteligente y divertida, el cineasta y ex miembro del grupo Monty Python, Terry Gilliam, proyecta y esconde las im¨¢genes de Brazil tras una construcci¨®n enorme de archivadores. La mejor parte de la pel¨ªcula, Planes secretos para reconstruir la realidad, Una visi¨®n desde lo alto son algunas de las etiquetas de cada cajonera. El p¨²blico deja de ser mero espectador y, merced a la curiosidad de cada individuo, da vida al proyecto de Gilliam.Una visi¨®n de Disney
Paula Rego, la artista portuguesa. instalada en Londres desde los a?os sesenta, reinterpreta la obra de Walt Disney en tr¨¢gicas y grotescas composiciones. La figura masculina desaparece de su serie de pinturas Avestruces bailando, ejecutada a partir de los dibujos de Fantas¨ªa , pero es la referencia central en Blancanieves y su Madrastra. Rego cita a Pinocho entre sus pel¨ªculas favoritas de todos los tiempos y, en esta ocasi¨®n, dedica a su m¨ªtico autor la veintena de cuadros que exhibe en Londres por primera vez.
Eduardo Paolozzi, Boyd Webb, Fiona Banner y Steve McQueen completan los escenarios de Hechizado, un proyecto que surge gracias a la colaboraci¨®n de la galer¨ªa Hayward y del Instituto Brit¨¢nico del Cine. La exposici¨®n, que se prolonga hasta el 6 de mayo y, de momento, es una de las m¨¢s visitadas en Londres, viene acompa?ada de un exhaustivo cat¨¢logo y de una serie de charlas y debates sobre el motivo de la muestra: la relaci¨®n entre arte y cine.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.