"En la visi¨®n negativa de los fenicios ha habido mucho racismo"
Desde la Biblia y Homero, los fenicios han tenido bastante mala prensa. La tradici¨®n grecolatina se emple¨® a fondo contra ellos (Plutarco los defini¨® como abyectos, descorteses y rencorosos) y la historiograf¨ªa moderna a menudo les ha dado la puntilla cuestionando los alcances de su civilizaci¨®n. En nuestro pa¨ªs, el adjetivo fenicio tiene claras connotaciones peyorativas. Por suerte para este pueblo de audaces marinos, existen personas que, sin caer en la fenicioman¨ªa, los encuentran fascinantes y trabajan para esclarecer su realidad hist¨®rica. Es el caso de la arque¨®loga catalana Maria Eug¨¨nia Aubet, en la actualidad una de las mayores especialistas mundiales en el universo fenicio y responsable de las fundamentales excavaciones en Cerro del Villar (M¨¢laga), donde se est¨¢ desenterrando una enorme ciudad fenicia. "Ha habido racismo en la visi¨®n negativa de los fenicios, antis¨¦mitismo", considera la historiadora. Aubet, que excavar¨¢ en Tiro el a?o que viene, dirige la nueva revista de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona Cuadernos de Arqueolog¨ªa Mediterr¨¢nea, editada por Ausa."Me atraen los fenicios porque hist¨®ricamente se les ha considerado los malos, son los mal vistos, los ignorados, los inc¨®modos. Eso fue lo que hizo que desde muy joven me interesara por ellos", explica Aubet. "Y ver que en los manuales y los libros de historia se los maltrataba desde la perspectiva de las ra¨ªces de Europa. S¨®lo parec¨ªa contar lo grecorromano, lo puramente ario, indoeuropeo. Todo lo que sonaba a no ario, a semita, se elud¨ªa. Ha habido racismo por parte de cierta historiograf¨ªa europea, antisemitismo". Aubet, catedr¨¢tica de Prehistoria en la Pompeu Fabra, es una personalidad en el campo de los estudios fenicio-p¨²nicos. No hay obra contempor¨¢nea sobre el tema en la que no aparezca citada (como en la espl¨¦ndida biograf¨ªa de An¨ªbal que ha publicado Serge Lancel en Fayard y que ella misma traducir¨¢ al espa?ol, como lo ha hecho con otro magn¨ªfico libro de Lancel, Cartago, de Destino). Hace m¨¢s de veinte a?os que estudia el universo fenicio. "Cuando empec¨¦, excavar fenicio-p¨²nico era algo ex¨®tico en Espa?a, fuera de las corrientes de investigaci¨®n reconocidas. Sin embargo, con el tiempo se ha visto su importancia para entender el desarrollo del mundo ib¨¦rico y del fen¨®meno tart¨¦sico, para entender la Espa?a prerromana. Puede decirse que hoy lo fenicio esta de moda en la arqueolog¨ªa: todo el mundo quiere encontrar fenicio en sus yacimientos". Se?ala que uno de los hallazgos recientes de mayor inter¨¦s es el de una peque?a colonia fenicia en Abul, a 30 kil¨®metros de Lisboa. Les tenemos ya cerca de la desembocadura del Tajo, buscando oro y sal. Eso prueba que eran capaces de llegar a cualquier sitio, a Breta?a, a Inglaterra, como nos dicen las fuentes antiguas. A Canarias y las Azores. Es probable que pronto aparezca algo en Galicia o en la desembocadura de un r¨ªo franc¨¦s".
De la historia fenicia, Aubet prefiere el periodo arcaico, los siglos VII-VIII antes de Cristo. Para ella Cartago, el mundo cartagin¨¦s, es una derivaci¨®n final, provincial e influenciada por el helenismo. "Lo que m¨¢s me interesa es el contacto inicial que tuvieron los fenicios con los pueblos ind¨ªgenas y la respuesta de ¨¦stos. Fue una relaci¨®n en la que nadie sali¨® perjudicado. En Iberia supieron conectar y pactar con los ind¨ªgenas, y extraer riqueza: cuando se fueron de aqu¨ª no quedaba plata en Huelva, pero digamos que lo hicieron con gracia".
Excavar en Tiro
"A los fenicios se los conoce sobre todo por los datos que ha aportado la arqueolog¨ªa en Occidente. No se ha excavado nunca sistem¨¢ticamente en Oriente", dice Maria Eug¨¨nia Aubet. "No sabemos apenas nada de las ciudades que impulsaron el movimiento colonial. La historia de los fenicios se hace a partir de las colonias, que es como juzgar a los portugueses por Macao".Excavar, pues, en L¨ªbano, es prioritario: "Todas las miradas est¨¢n puestas all¨ª, el pr¨®ximo congreso internacional de estudios fenicios, en 1999, se har¨¢ en Beirut. Se va a impulsar mucho el trabajo en L¨ªbano, viviremos a?os muy interesantes".
Precisamente, Aubet acaba de aceptar la oferta de la Direcci¨®n General de Antig¨¹edades de L¨ªbano para excavar el a?o que viene con un equipo mixto espa?ol-liban¨¦s en Tiro, en la antigua necr¨®polis, que es contempor¨¢nea de la empresa colonial.
"Tambi¨¦n hemos dicho que s¨ª al ofrecimiento de excavar, en el 97, un yacimiento intacto a mitad de camino entre Tiro y Sid¨®n, Tell Brak, una peque?a ciudad fenicia cuyo nombre no conocemos, a¨²n".
De Cerro Villar (M¨¢laga), el ¨²nico yacimiento fenicio intacto y excavable en Espa?a y que estaba amenazado por el plan de encauzamiento del r¨ªo Guadalhorce, Aubet dice que "finalmente se va a salvar" al haber tomado conciencia todos los partidos pol¨ªticos de su importancia. En Cerro Villar se ha descubierto una enorme ciudad fenicia con calles anchas y zonas porticadas. "Es inmensa, tiene 10 hect¨¢reas, da susto". La arque¨®loga recuerda que nunca se ha podido excavar una ciudad fenicia en Espa?a, porque encima se ha seguido construyendo: M¨¢laga, Ibiza, C¨¢diz. "Quiz¨¢ Almu?ecar, la antigua Sexi se pueda excavar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.