Sala vincula la crisis del Poder Judicial al 'caso Estevill y no a los nombramientos del Supremo
Pascual Sala, presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tras reunirse ayer con los titulares del Congreso, Federico Trillo, y del Senado, Juan Ignacio Barrero, dio cuenta de la "alta comprensi¨®n" mostrada por ambos hacia la necesidad de renovaci¨®n urgente del ¨®rgano de gobierno de los jueces. Inform¨® que Trillo fij¨® el 2 de abril para el comienzo de las conversaciones parlamentarias. Sala vincul¨® la "tensa situaci¨®n" que vive el Consejo a los problemas personales del vocal Luis Pascual Estevill, defendidos equivocadamente, seg¨²n ¨¦l, por un sector del CGPJ y neg¨® con energ¨ªa la hip¨®tesis, que calific¨® de "temeraria", que relaciona la crisis actual con la designaci¨®n de magistrados para la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
En el documento explicativo de las razones por las que acept¨® el mi¨¦rcoles ¨²ltimo las dimisiones de seis vocales, Sala vincula el deterioro alcanzado por el CGPJ, y que origin¨® las renuncias, con "los problemas personales que afectan a uno de sus miembros y que, por eso mismo, deber¨ªan haberse dilucidado extramuros de este ¨®rgano constitucional". Razona la aceptaci¨®n "ahora" en que, "constitu¨ªdas las C¨¢maras que integran las Cortes Generales, existe ya la Posibilidad constitucional y legal de que se proceda a la urgente renovaci¨®n del Consejo". Sala recuerda que pidi¨® "con insistencia esa renovaci¨®n" desde el 8 de mayo de 1995, seis meses antes de que expirara el mandato del CGPJ.El presidente del Consejo hace referencia en su escrito "al clima general m¨¢s que tenso -hay quien lo calific¨®, en su momento, de feroz- en el que se ha desenvuelto la vida pol¨ªtica e instituciofial ¨²ltimamente y, de modo especial, durante el a?o pasado, que no se detuvo a las puertas de muchas instituciones, ni tampoco, en lo que ahora interesa, ante las del CGPJ". En lugar de mantener, como durante los cuatro a?os anteriores, "la m¨¢s firme uni¨®n de defensa institucional", Sala reprocha el predominio durante los ¨²ltimos meses de los aspectos de confrontaci¨®n entre dos sectores pol¨ªticos, que "ha servido de argumento", dice, "para deslegitimar la elecci¨®n parlamentaria".
Ideolog¨ªa e independencia
El documento entregado a Trillo y Barrero defiende la compatibilidad entre "tener ideolog¨ªa y ser, al tiempo, rabiosamente independiente". Y a?ade: "S¨®lo quienes nunca han conocido ni practicado la independencia confunden ideolog¨ªa con servidumbre, quiz¨¢ porque, a la postre, la independencia se reconduce siempre a una sencilla cuesti¨®n de dignidad personal".
Muy en¨¦rgico se mostr¨® Sala frente a la especie "temeraria, por calificarla ben¨¦volamente", dijo, seg¨²n la cual la permanencia en el Consejo de Estevill no tendr¨ªa otra raz¨®n de ser que "lo decisivo de su voto para producir determinados nombramientos en el Suprerno". En velada referencia a la cobertura de vacantes de magistrados de la sala que juzgar¨¢ el caso GAL, Sala se neg¨® "terminantemente a aceptar esa especie, por la carga ?le iniquidad e indignidad que supondr¨ªa para quienes pudieran ser destinatarios de la atribuci¨®n de ese espurio designio", tanto en el Consejo como en el Supremo.
Sin embargo, Sala reconoci¨® que "la sombra de sospecha ha sido real", por lo que, en lugar del consenso sobre magistrados aptos para obtenerlo, "prevaleci¨® la imagen de ruptura y confrontaci¨®n". En funci¨®n de ella, acept¨® las seis renuncias, fundamentadas en "esa quiebra irreparable de las condiciones elementales de confianza y lealtad rec¨ªprocas". Asegur¨® que tal aceptaci¨®n no afectar¨¢ "al correcto funcionamiento del Consejo",, durante el previsible corto per¨ªodo previo a su renovaci¨®n.
El presidente no dimitir¨¢
Preguntado sobre si aceptar¨¢ nuevas dimisiones, contest¨® afirmativamente, "siempre que se asegure el funcionamiento del Consejo". En la hip¨®tesis de que se retrase varios meses la renovaci¨®n del CGPJ, ¨¦l presidente no dimitir¨¢. Tampoco crey¨® necesario apelar al Rey para que, a la vez que consulta con los representantes de los grupos parlamentarios sobre la investidura del nuevo presidente del Gobierno, les inste a renovar el CGPJ.
Sala cree suficientes las seguridades ofrecidas por Barrero y Trillo, si bien este ¨²ltimo fij¨® para el comienzo de las conversaciones sobre la renovaci¨®n del Consejo precisamente el 2 de abril, la misma fecha de inicio de las consultas reales.
Rafael Saraz¨¢ (abogado cordob¨¦s propuesto en su d¨ªa por IU) explic¨® su dimisi¨®n en el derecho constitucional "a vivir con dignidad", imposible de cumplir junto a "esas personas que no alcanzan esa dignidad", en referencia a Estevill. Y a?adi¨®: "Cualquiera que diga que yo he actuado por indicaci¨®n pol¨ªtica de votar o dejar de votar uno u otro candidato a magistrado del Tribunal Supremo es un malnacido, como decimos en mi tierra". Ignacio Sierra (propuesto por el PSOE) apel¨® tambi¨¦n a la dignidad y refut¨® los argumentos que relacionan la crisis con los nombramientos para la Sala Segunda del Supremo revelando que su candidato" ?ngel Calder¨®n, "antiguo alumno" suyo, era el mismo del sector conservador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.