Los avellaneros llevan su protesta a Bruselas

Un millar de agricultores del sector de la avellana cop¨® ayer el centro de Bruselas. Se manifestaron con grandes pancartas que rezaban No al d¨²mping de Turqu¨ªa y enarbolaron banderas catalanas: la mayor¨ªa, exactamente 680, eran de la comarca del Tarragon¨¦s, Reus. El resto, 200 italianos y unos 60 franceses. No es que pretendieran paralizar las importaciones procedentes de Turqu¨ªa a precios bajos, sino obtener compensaciones a cambio.Agricultores, cooperativistas y comerciantes consideran que ya han realizado su reconversi¨®n seg¨²n los par¨¢metros europeos. Han reducido la superficie de cultivo en un 33%, de m¨¢s de 3 1.000 hect¨¢reas a unas 20.000. "Pero con los bajos precios turcos no podemos competir", se?alaba el responsable comarcal de la Uni¨® de Pagesos, Pere Guinovart. Y es que los costes laborales son en Turqu¨ªa rid¨ªculos: una jornada agr¨ªcola cuesta all¨ª tres ecus (480 pesetas), lo que equivale a menos de un s¨¦ptimo de la, jornada espa?ola (23 ecus). Adem¨¢s, Turqu¨ªa controla el mercado. La producci¨®n mundial es de medio mill¨®n de toneladas, 100.000 de las cuales se producen en Italia, 20.000 en Espa?a y 4.000 en Francia. El resto es producci¨®n turca. El consumo mundial asciende s¨®lo a 450.000 toneladas, por lo que los excedentes acumulados anualmente provocan continuas ca¨ªdas de precios.
Por eso los agricultores reclaman un precio de referencia, por debajo del cual se arbitrar¨ªan ayudas directas, destinadas a "compensar la p¨¦rdida de renta" ocasionada por las importaciones a precios bajos. Un comit¨¦ especial debatir¨¢ el asunto, que volver¨¢ al Consejo en junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cuotas producci¨®n
- Precios agrarios
- Encierros
- Orden p¨²blico
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Precios
- Manifestaciones
- Seguridad ciudadana
- Pol¨ªtica agraria
- Protestas sociales
- Comercializaci¨®n agraria
- Productos agrarios
- Malestar social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Econom¨ªa agraria
- Partidos pol¨ªticos
- Agricultura
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Ministerio de Agricultura