Irak exportar¨¢ petr¨®leo para alimentar a su poblaci¨®n e indemnizar por la guerra del Golfo

Cinco a?os despu¨¦s del final de la guerra del Golfo, la comunidad internacional tuvo ayer su primer gesto de compasi¨®n hacia Irak con la firma en Nueva York de un acuerdo entre el Gobierno de ese pa¨ªs y las Naciones Unidas que autoriza a Irak a vender petr¨®leo a cambio de alimentos y medicinas. El efecto que esta medida puede tener para la bajada de los precios del petr¨®leo en el mundo parece haber influido en este logro tanto como los informes sobre las dram¨¢ticas consecuencias humanitarias que el bloqueo econ¨®mico estaba provocando entre la poblaci¨®n iraqu¨ª, principalmente entre los ni?os. Adem¨¢s de atender a la poblaci¨®n, las ventas de crudo servir¨¢n para hacer frente a las billonarias indemnizaciones de aquella guerra.
El acuerdo firmado ayer, basado en la resoluci¨®n 986 adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU en 1995, permitir¨¢ a Irak la venta de 2.000 millones de d¨®lares (unos 250.000 millones de pesetas, al cambio actual) en petr¨®leo por un periodo de seis meses y con el prop¨®sito exclusivo de comprar alimentos y medicinas y pagar las indemnizaciones por la invasi¨®n de Kuwait. El resto de las sanciones al r¨¦gimen de Bagdad se mantiene sin alteraciones y la ONU tendr¨¢ un estricto control, tanto de las ventas de crudo como de la distribuci¨®n de los bienes que sean adquiridos con el dinero procedente de esas ventas. El acuerdo es renovable en un plazo de seis meses.Gracias a este compromiso, Irak volver¨¢ al mercado internacional de petr¨®leo, del que est¨¢ apartado desde que invadi¨® Kuwait, en 1990, con 700.000 barriles de petr¨®leo diarios, lejos todav¨ªa de los tres millones que exportaba hasta el comienzo del embargo. La ¨²nica excepci¨®n durante estos seis a?os ha sido una modest¨ªsima (70.000 barriles diarios) venta de crudo a Jordania, aceptado por un permiso especial de la ONU.
La embajadora norteamericana en la ONU, Madeleine Albright, dijo que este era "un gran d¨ªa para el pueblo de Irak, que hasta ahora no hab¨ªa tenido comida ni medicinas por culpa de la estrategia de Sadam Husein". "Tambi¨¦n es un gran d¨ªa", a?adi¨®, "para Estados Unidos [autor de la resoluci¨®n en la que se basa el compromiso] porque nos hemos asegurado de que el pueblo de Irak tiene comida al tiempo que se mantienen las sanciones impuestas contra el r¨¦gimen de ese pa¨ªs".
En un comunicado emitido en Bagdad por el ministro de Cultura e Informaci¨®n, Abd al Gani Abd al Gafur, se aseguraba que la "frustraci¨®n ha infectado la Administraci¨®n norteamericana por la consecuci¨®n del acuerdo". Mientras, las calles de la capital iraqu¨ª se llenaban de gentes jubilosas que bailaban y lloraban de alegr¨ªa por el levantamiento parcial del penoso embargo. "Nuestro deseo es que los v¨ªveres y los medicamentos lleguen sin problemas. Nuestro pueblo tiene una enorme necesidad de ellos", afirmaba una mujer.
La radio y la televisi¨®n iraqu¨ªes interrumpieron sus emisiones para anunciar la consecuci¨®n del acuerdo, que fue saludado de inmediato por miles de disparos al aire desde las terrazas de numerosas casas de Bagdad.
Seg¨²n los t¨¦rminos del acuerdo, la distribuci¨®n de alimentos entre la poblaci¨®n ser¨¢ hecha por instituciones iraqu¨ªes, pero bajo control de funcionarios de la ONU. Ese control ser¨¢ m¨¢s estricto en el reparto de los 150 millones de d¨®lares que el Gobierno de Sadam Husein est¨¢ obligado a destinar cada 90 d¨ªas a la poblaci¨®n kurda de las regiones del norte.
Cuando la resoluci¨®n 986 fue aprobada, el r¨¦gimen iraqu¨ª se neg¨® a su aplicaci¨®n por considerarla una agresi¨®n a su soberan¨ªa. En febrero pasado, cambi¨® de postura y ofreci¨® una negociaci¨®n en tomo a los t¨¦rminos de dicha resoluci¨®n. El aspecto m¨¢s dif¨ªcil de la negociaci¨®n ha sido el de la inspecci¨®n de la distribuci¨®n de alimentos y medicinas entre los kurdos.
Indemnizaciones billonarias
El acuerdo alcanzado ayer no precisa el n¨²mero espec¨ªfico de observadores internacionales que vigilar¨¢n el reparto de bienes de car¨¢cter humanitario ni las regiones concretas en las que trabajar¨¢n. Pero el memor¨¢ndum firmado da derecho a la ONU a que sus funcionarios tengan "movimiento sin restricciones" para cumplir con su misi¨®n. Un tercio de los ingresos por las ventas de petr¨®leo ser¨¢n dedicados a pagar indemnizaciones por los da?os causados por la invasi¨®n de Kuwait e ir¨¢n destinados a dotar de fondos a la comisi¨®n de compensaci¨®n de la ONU que tiene sobre la mesa 2,6 millones de reclamaciones individuales llegadas de casi un centenar de pa¨ªses por unos 190.000 millones de d¨®lares (unos 24 billones de pesetas). M¨¢s de 100.000 de esos millones son reclamaciones de Kuwait.El Gobierno de Irak conf¨ªa en mejorar los t¨¦rminos del compromiso en pr¨®ximas negociaciones con la ONU, y espera que este sea el principio del levantamiento total del embargo internacional. "Creemos que esto puede ser la base de un nuevo entendimiento entre Irak y las Naciones Unidas", declar¨® ayer el representante del r¨¦gimen de Bagdad en estas negociaciones, Abdul. Amir al-Anbari.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Madeleine Albright
- Contactos oficiales
- Embargos
- Ayuda humanitaria
- Irak
- Crisis humanitaria
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Suministro petroleo
- Relaciones comerciales
- Comercio internacional
- Petr¨®leo
- Suministro energ¨ªa
- Sentencias
- Cat¨¢strofes
- Relaciones econ¨®micas
- Desastres
- Combustibles f¨®siles
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Sanciones
- Oriente pr¨®ximo
- Asia
- Combustibles
- Gente