Tres plenos del Congreso sin iniciativas del Gobierno
La actividad legislativa se mantiene a un ritmo extraordinariamente lento. Despu¨¦s de tres plenos ordinarios, el Congreso no ha debatido ninguna iniciativa del Gobierno. Incluso la Ley Org¨¢nica General de Funcionamiento de la Administraci¨®n del Estado (LOFAGE) no hab¨ªa llegado a la C¨¢mara a media tarde de ayer, aunque fue aprobada en el Consejo de Ministros del pasado d¨ªa 7.Todo el inicio de la legislatura, tras constituirse el Congreso el 27 de marzo, ha estado marcado por unos ritmos muy pausados. Hubo que esperar hasta el 3 de mayo para que quedase resuelta la investidura del presidente del Gobierno, y el primer pleno ordinario se celebr¨® el d¨ªa 21 del mes pasado.
Se ha respetado la tradici¨®n de que la primera semana de junio la C¨¢mara no se re¨²na en sesi¨®n plenaria, con lo que s¨®lo se han celebrado tres plenos ordinarios sin la habitual sesi¨®n de los jueves por la ma?ana, ya que no hab¨ªa proyectos de ley del Gobierno para debatir.
Decretos-leyes econ¨®micos
Ser¨¢ el jueves de la pr¨®xima semana, d¨ªa 20, casi tres meses despu¨¦s de constituirse el Congreso, cuando se debata la primera iniciativa gubernamental, que ser¨¢ la convalidaci¨®n de los decretosleyes sobre reformas econ¨®micas.La semana siguiente -el jueves d¨ªa 27- el Congreso debatir¨¢ sobre las medidas liberalizadoras en materia de suelo y colegios profesionales y sobre medidas urgentes de caracter fiscal y de fomento y liberalizaci¨®n de la actividad econ¨®mica.
La ¨²ltima semana de este mes, con la que concluye el periodo ordinario de sesiones, se debatir¨¢n los decretos leyes sobre liberalizac¨ª¨®n de las telecomunicaciones y otro sobre doble imposici¨®n e internacionalizaci¨®n de las empresas.
Las previsiones parlamentarias se?alan que se respetar¨¢n las vacaciones que la Constituci¨®n establece para las c¨¢maras en los meses de julio y agosto, con lo que puede llegarse a finales del mes de septiembre, para que el primer proyecto de ley del nuevo Gobierno del Partido Popular quede aprobado en el Congreso y prosiga su tramitaci¨®n en el Senado.
Para establecer t¨¦rminos de comparaci¨®n habr¨ªa que remontarse a diciembre de 1982, cuando se produjo la llegada al Gobierno de los socialistas. En aquella ocasi¨®n se habilit¨® el mes de enero que la Constituci¨®n fija como periodo sin actividad.
El trabajo legislativo fue intenso, pero la comparaci¨®n no resulta precisa ya que entonces se aprobaron una serie de estatutos de autonom¨ªa -Baleares y Madrid, entre otros- que estaban ya listos para su debate y votaci¨®n en el parlamento. En las primeras sesiones se reform¨® la le y de elecciones locales.
Tambi¨¦n aquel gobierno legisl¨® por decreto-ley en materia econ¨®mica nada m¨¢s iniciar su andadura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.