El coste del despido
La pol¨¦mica sobre la flexibilidad de las plantillas lleva al Consejo Ecion¨®micio y Social a reclamar estad¨ªsticas fiables
Hace apenas un mes, el Consejo Econ¨®mico y Social (CES) reclamaba al Gobierno una estad¨ªstica rigurosa y fiable sobre el coste real del despido en Espa?a. Esa petici¨®n proven¨ªa de un ¨®rgano en el que est¨¢n representados la patronal, los sindicatos y expertos de reconocido prestigio y se produc¨ªa en los d¨ªas previos a la avalancha de declaraciones en petici¨®n de un abaratamiento del despido. La polarizaci¨®n del debate en este ' ¨²nico punto puede poner en peligro el di¨¢logo social. Pero, ?se puede afirmar con rigor cu¨¢l es el coste medio de todos los despidos que se producen en Espa?a? No hay ning¨²n organismo ni ninguna estad¨ªstica oficial que aclare las preguntas clave: ?Cu¨¢ntos despidos procedentes -con cero pesetas de indemnizaci¨®n se realizan cada a?o? ?cu¨¢ntos por razones objetivas, con una indemnizaci¨®n de 20 d¨ªas por a?o trabaJado? y ?cu¨¢ntos improcedentes, es decir con una indemnizaci¨®n de 45 d¨ªas por a?o trabajado?El ministro de Trabajo, Javier Arenas, declaraba el pasado viernes a EL PAS que ha tomado nota de esa petici¨®n del CES: "Voy a hablar con el presidente del CES para que incluso desde el Consejo se profundice en esa v¨ªa y se vaya trabajando con sus aportaciones. Hasta ahora los datos que hemos barajado son los informes que se han elaborado en la anterior etapa. Y el ¨²ltimo que conocemos es de octubre de 1995, de la Direcci¨®n de Previsi¨®n y Coyuntura". En este informe se dice que la indemnizaci¨®n m¨¢xima por despido improcedente en Espa?a es de 1.260 d¨ªas de salario, la m¨¢s alta de toda la UE, y el coste medio del despido proceden de 231 d¨ªas de salario, tambi¨¦n la m¨¢s elevada (v¨¦ase EL PA?S de 16 junio).
Pero ese informe no recoge el coste real de todos los tipos de despido. Datos del SIPRES -una base estad¨ªstica del Inem- establecen que, de los trabajadores que fueron al paro en 1994, el 78% lo hac¨ªan por finalizaci¨®n de contratos temporales y sin derecho a ninguna indemnizaci¨®n. En cuanto a los 247.584 despidos de 1995 qu¨¦ han seguido canales conocidos, 58.065 (el 23,5%) se han producido por expedientes de regulaci¨®n de empleo, y sobre su coste no hay ninguna estad¨ªstica; 140.921 despidos (56,9%) llegaron al Servicio de Mediaci¨®n, Arbitraje y Conciliaci¨®n y tuvieron una indemnizaci¨®n media de 1.792.598 pesetas; y los 48.598 despidos restantes (19,6%) se vieron en los Juzgados de lo Social, con una indemnizaci¨®n media de 1. 187.593 pesetas en los que hubo sentencia y de 773.621 pesetas en los que hubo conciliaci¨®n. De los despidos que llegan a los tribunales, los jueces declaran procedentes el 54%, seg¨²n datos publicados en la revista La Ley por el asesor de la patronal CEOE Fabi¨¢n M¨¢rquez.
?stas son las principales caracter¨ªsticas del despido en Espa?a: ?Qu¨¦ tipos de despidos hay? La extinci¨®n de la relaci¨®n laboral puede ser procedente, cuando el empresario acredita el incumplimiento de los deberes por parte del trabajador; por causas objetivas, cuando en la empresa existen razones econ¨®micas, tecnol¨®gicas, organizativas o de fuerza mayor; e improcedente cuando no se dan esas circunstancias.
?Qu¨¦ tipos de Indemnizaciones hay? En el despido por razones objetivas la indemnizaci¨®n es de 20 d¨ªas por a?o trabajado, con un tope m¨¢ximo de un a?o de salario. En el improcedente es de cuarenta y cinco d¨ªas por a?o trabajado y un m¨¢ximo de 42 mensualidades.
?En qu¨¦ casos no hay indemnizaci¨®n por despido? No existe derecho a indemnizaci¨®n cuando la rescisi¨®n de la relaci¨®n laboral se realiza por mimutuo acuerdo entre las partes y en el despido procedente basado en un incumplimiento grave y culpable de las obligaciones.
?Qu¨¦ tipo de contratos no tienen indemnizaci¨®n? La larga lista de modalidades de contrataci¨®n temporal no tienen derecho a indemnizaci¨®n cuando llegan a su t¨¦rmino, tanto si agotan el plazo de tres a?os como si se producen por periodos inferiores. La ¨²nica excepci¨®n son los de fomento del empleo, en v¨ªas de extinci¨®n desde la reforma laboral de 1994, y que reciben una indemnizaci¨®n de 12 d¨ªas por a?o trabajado.
?Qu¨¦ es un despido colectivo? El que requiere autorizaci¨®n previa de la autoridad laboral y se produce cuando afecta a m¨¢s del 10% de la plantilla.
?Novedades que Introdujo la refor. ma laboral de 1994? Introdujo como causas objetivas del despido las razones econ¨®micas, tecnol¨®gicas, organizativas y de fuerza mayor. Asimismo, redujo sensiblemente los salarios de tramitaci¨®n -los que hay que pagar entre el despido y la sentencia-, de forma que el empresario debe pagar s¨®lo dos meses y cuando la sentencia se retrasa de ese plazo puede reclamar a la Administraci¨®n que page el exceso.
?Qu¨¦ problemas hay para aplicar esos cambios? Los Juzgados de lo Social est¨¢n requiriendo que se acredite de forma 'fehaciente que existen las causas objetivas aducidas por las empresas y que demuestren que el despido soluciona su mala situaci¨®n.
?Se pueden clarificar las causas objetivas? Ha habido un intento frustrado en Catalu?a donde la patronal y los sindicatos pretend¨ªan clarificarlas a trav¨¦s de la negociaci¨®n colectiva. Puede ser una v¨ªa en la negociaci¨®n abierta por CEOE y sindicatos sobre el mercado laboral.
> ?Los despidos siempre desembocan en los Juzgados de lo Social? Una parte no cuantificada de los despidos se cierran en el seno de la empresas. De los que siguen ¨®tros caminos, el 56,9% van al Servicio de Mediaci¨®n, Arbitraje y Conciliaci¨®n; el 23,5% se tramitan por expedientes de despidos colectivos; y el 19,6% llegan a los Juzgados de lo Social.
?C¨®mo es el despido en las pymes? En los despidos con causas objetivas -individuales y colectivos- en empresas con menos de 25 trabajadores, el Fondo de Garant¨ªa Salarial (Fogasa) paga el 40% de la indemnizaci¨®n correspondiente de 20 d¨ªas por a?o trabajado. El a?o pasado el Fogasapag¨® esas indemnizaciones a 144.200 trabajadores de 32.852 empresas por insolvencia o regulaci¨®n de empleo.
?Qu¨¦ es el contrato estable? Aquel en el que previamente se ha fijado una indemnizaci¨®n de 20 d¨ªas por a?o trabajado.
?Cu¨¢l es la estructura laboral en Espa?a? De los 15,7 millones de poblaci¨®n activa, 3,6 est¨¢n en paro. De los 12,1 millones ocupados, tres corresponden a renta propia y algo m¨¢s de nueve est¨¢n asalariados. De ellos, el 66,5% son fijos y el 33,5% temporales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.