El presidente de los farmac¨¦uticos de Madrid critica la liberalizaci¨®n "hecha a espaldas del sector"
"Podemos encontramos con 17 modelos auton¨®micos diferentes", dice Hours
"El decreto del Gobierno de liberalizaci¨®n de las farmacias es precipitado y se ha hecho a espaldas del sector", dijo ayer el presidente del Colegio de Farmac¨¦uticos de Madrid, Jos¨¦ Enrique Hours. "Va a crear inestabilidad y puede originar un deterioro de la calidad de asistencia". Hours se mostr¨® quejoso porque el Gobierno no les hab¨ªa dado a conocer el decreto hasta su publicaci¨®n ayer en el BOE. "Lo he le¨ªdo hace apenas hora y media", dijo Hours. "El Gobierno puede legislar por decreto, pero no me parece que sea guardar las formas. Hubiera sido mejor consensuar con el sector".
El decreto-ley entra hoy en vigor, al ser publicado ayer en el BOE. Al liberalizar los horarios, plantea como "requisito inexcusable" la presencia y actuaci¨®n de un farmac¨¦utico en el establecimiento. Indica adem¨¢s que el n¨²mero m¨¢ximo de oficinas de farmacia ser¨¢ de una por cada 2.800 habitantes, -hasta ahora eran 4.000- ampliable en las comunidades aut¨®nomas hasta 4.000. "La iniciaci¨®n de los expedientes", dice el decreto, "se podr¨¢ realizar de oficio por la autoridad sanitaria, o a solicitud de las entidades locales, los colegios profesionales o los farmac¨¦uticos interesados. La autorizaci¨®n de oficinas de farmacia se tramitar¨¢ con arreglo a principios de concurrencia competitiva, transparencia, m¨¦rito y capacidad, previo el procedimiento espec¨ªfico que establezcan las Comunidades Aut¨®nomas, en el que se podr¨¢ prever la exigencia de fianzas o garant¨ªas".
El presidente del colegio madrile?o se?al¨® una "clara contradicci¨®n" al respecto: "Por un lado, en la exposici¨®n de motivos el decreto afirma que el Gobierno remitir¨¢ al Congreso una Ley General de Ordenaci¨®n del sector farmac¨¦utico, mientras que deja en manos de las comunidades aut¨®nomas el establecimiento de los l¨ªmites a la libertad de horario". Hours colige que "podemos dentro de alg¨²n tiempo encontrarnos con 17 modelos diferentes de ordenaci¨®n farmac¨¦utica".
"Positivo"
Sin embargo, el presidente del Consejo General de Colegios Farmac¨¦uticos, Pedro Capilla, se?al¨® que el decreto -del que dijo haber sido informado el pasado jueves, v¨ªspera de la aprobaci¨®n en Consejo de Ministros- "perfila unos m¨ªnimos y unas condiciones iguales para todas las autonom¨ªas", informa Efe. No quiso entrar "en el fondo de la liberalizaci¨®n de horarios", aunque estim¨® "positivo que esa posibilidad quede abierta a todos por igual". El ministro de Sanidad y Consumo, Jos¨¦ Manuel Romay Beccar¨ªa, dijo ayer que el servicio farmac¨¦utico espa?ol es "b¨¢sicamente bueno", pero que el decreto supondr¨¢ "un aumento significativo potencial de nuevas oficinas", informa Europa Press. Sobre las farmacias rurales manifest¨® que se ha pensado remitir su normativa a las legislaciones auton¨®micas, sin la urgencia de un decreto-ley, por la "especial complejidad" de esas zonas.
La Confederaci¨®n de Consumidores y Vecinos (CyV) pidi¨® ayer un debate, con participaci¨®n de los usuarios, sobre la liberalizaci¨®n. "Las campa?as publicitarias de los colegios de farmac¨¦uticos ocultan el verdadero problema", dice CyV, y a?ade que la farmacia debe ser un establecimiento sanitario y excluir todo producto sin ese car¨¢cter.
Ma?ana, se inauguran en Madrid las VI Jornadas Profesionales de Especialidades Farmac¨¦uticas Publicitarias (EFP) y Parafarmacia. Seg¨²n la Fundaci¨®n Cofmanefp -que a¨²na al Colegio Oficial de Farmac¨¦uticos de Madrid y a la Asociaci¨®n Nacional de Especialidades Farmac¨¦uticas Publicitarias- el mercado de estas especialidades (EFP) crece en Espa?a (61.000 millones de pesetas), aunque a¨²n est¨¢ lejos de los niveles de la UE. Las EFP son productos que no necesitan prescripci¨®n m¨¦dica, de precio libre, registrados en el Ministerio de Sanidad y de los que puede hacerse publicidad, siempre que se advierta que lo anunciado es un medicamento, que el usuario lea detenidamente las instrucciones y en caso de duda consulte al farmac¨¦utico. Un ejemplo reciente de EFP son los parches de nicotina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Horario comercial
- Jos¨¦ Enrique Hours
- Farmacolog¨ªa
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- PP
- VI Legislatura Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Gente
- Especialidades m¨¦dicas
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Salud
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Comercio
- Ministerio de Sanidad