Cuba exige a EE UU que juzgue o deporte al militar que secuestr¨® un avi¨®n
La bomba migratoria cubana, que todos los veranos se recarga en el estrecho de Florida al calor de la guerra fr¨ªa entre Cuba y EE UU, amenaza con estallar otra vez. La espoleta en esta ocasi¨®n es el teniente coronel cubano Jos¨¦ Fern¨¢ndez Pupo, quien el domingo secuestr¨® un avi¨®n y lo desvi¨® a punta de pistola a la base naval de Guant¨¢namo. Si no es deportado, o juzgado en EE UU, como pide La Habana, Washington estar¨ªa incumpliendo los acuerdos migratorios que pusieron fin a la crisis de los balseros.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ya ha advertido de forma clara y tajante que si Estados Unidos no toma acciones pr¨¢cticas y ejemplares contra el secuestrador, estar¨ªa violando "el esp¨ªritu de los acuerdos migratorios" y alentando la emigraci¨®n ilegal.Dichos acuerdos, suscritos en septiembre de 1994 y mayo de 1995, establecen que "los dos Gobiernos tomar¨¢n medidas efectivas, en todo lo que est¨¦ a su alcance, para oponerse e impedir el uso de la violencia por parte de toda persona que intente llegar o que llegue a Estados Unidos desde Cuba mediante el desv¨ªo forzoso de aeronaves o embarcaciones". Tambi¨¦n, que "los emigrantes que entren ilegalmente en la base naval de Guant¨¢namo ser¨¢n devueltos a Cuba".
Jos¨¦ Fern¨¢ndez Pupo ha pedido asilo pol¨ªtico en Estados Unidos. Y al hacerlo ha puesto a Clinton ante una dif¨ªcil disyuntiva. Si, en medio de la campa?a electoral, deporta a Cuba al teniente coronel, se echa encima a los sectores m¨¢s conservadores del exilio, que ya han comenzado a presionar a Estados Unidos para que acoja al secuestrador. Si no lo hace, y tampoco lo lleva ante los tribunales norteamericanos, Clinton violar¨ªa los acuerdos migratorios y estar¨ªa jugando peligrosamente con la espoleta de la siempre caliente bomba migratoria cubana.
La advertencia de La Habana es similar a la que formul¨® Fidel Castro, en agosto de 1994, despu¨¦s de los secuestros de varias embarcaciones en La Habana. En aquella ocasi¨®n no exist¨ªan los acuerdos migratorios y EE UU acogi¨® a los secuestradores, y esto provoc¨® que finalmente Cuba abriese sus costas durante un mes, tiempo suficiente para que se lanzasen a la mar 35 000 balseros
435.000 emigrantes
Hoy hay acuerdos migratorios y gracias a ellos todos los balseros que son recogidos en altamar son deportados a Cuba, lo que hasta hoy detuvo el flujo de la emigraci¨®n ilegal. Sin embargo, este a?o en Cuba 435.000 cubanos se inscribieron en el sorteo de la Secci¨®n de Intereses de Estados Unidos, en La Habana para emigrar a Estados Unidos. Muchas de estas personas estar¨ªan dispuestas a lanzarse al mar si tuviesen la seguridad de que Cuba no los aceptar¨ªa de vuelta. Las autoridades cubanas han expresado que los rumores sobre un nuevo ¨¦xodo masivo de balseros hacia Estados Unidos s¨®lo benefician a los grupos anticastristas de Miami, y por ello piensan que estos son alentados por el exilio m¨¢s conservador.De momento, EE UU valora diferentes respuestas al caso del teniente coronel Fern¨¢ndez Pupo a partir del tratamiento del incidente como un caso de pirater¨ªa a¨¦rea. El portavoz del Departamento de Estado, Nicholas Burns, record¨® ayer que el caso est¨¢ en manos del Departamento de Justicia, pero subray¨® que EE UU no tiene ninguna duda en la condena de lo ocurrido: "Arriesg¨® las vidas de 3 miembros de la tripulaci¨®n y de 14 pasajeros". Burns valor¨® tambi¨¦n la dimensi¨®n pol¨ªtica del incidente, pero se?al¨® que el militar ''dio un paso peligroso e ilegal al secuestrar el avi¨®n y poner en peligro vidas de civiles inocentes, y eso es algo muy serio. No podemos desviarnos del hecho de que es un caso de pirater¨ªa a¨¦rea".
La Administraci¨®n norteamericana ha asumido el asunto con voluntad, de despolitizarlo, en la medida de lo posible. Una posible salida es que Fern¨¢ndez Pupo sea juzgado en EE UU por pirater¨ªa a¨¦rea, tal como estipulan los convenios de Naciones Unidas sobre el asunto. La ventaja de juzgar al teniente coronel por ese delito es que el juicio puede celebrarse dentro de varios meses, pasadas las elecciones, y en cualquier lugar de EE UU.
El incidente del avi¨®n secuestrado llega en un momento caliente. Para el pr¨®ximo s¨¢bado se ha organizado en Florida una flotilla de protesta contra el r¨¦gimen de La Habana y ma?ana se celebra una sesi¨®n informativa en el Congreso, sobre el cumplimiento por parte de la Administraci¨®n de la ley Helms-Burton.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.