Un proyecto de Helmut Kohl

A final de 1997 culminar¨¢ un proyecto del que Alemania ha sido principal motor. "Europol son los alemanes", como dice Jan Vos. El canciller Helmut Kohl, obsesionado por la seguridad interna de la Uni¨®n Europea (UE), puesta en cuesti¨®n por las mafias transnacionales procedentes del Este, lo propuso en 1991. Bajo su presidencia, en el segundo semestre de 1994, organiz¨® 28 reuniones del grupo de trabajo y en la cumbre de Essen logr¨® consagrarlo, "al atraer a Fran?ois Mitterrand, frente a la resistencia de Charles Pasqua", partidario del nacionalismo policial. "Durante a?os apenas si ha hablado de otra cosa".Luego, la presidencia francesa resolvi¨® la mitad del obst¨¢culo brit¨¢nico. El Reino Unido se resist¨ªa a que los litigios entre Estados por la aplicaci¨®n del Convenio Europol los dirimiese el Tribunal de las Comunidades, con sede en Luxemburgo. Se arbitr¨® que, en caso de controversia, los Gobiernos enfrentados dispondr¨ªan de seis meses para decidir c¨®mo solucionarla, y catorce Estados decidieron que siempre recurrir¨ªan al tribunal. Quedaba la mitad del obst¨¢culo: ?Qui¨¦n interpretar¨ªa el convenio a t¨ªtulo prejudicial, es decir, para orientaci¨®n de los tribunales internos? La presidencia espa?ola resolvi¨® el fondo del problema con un borrador de protocolo por el que se conced¨ªa a Londres una cl¨¢usula de exclusi¨®n para que el int¨¦rprete fuera el tribunal. Pero no lleg¨® a ser acordado y aprobado hasta la reciente cumbre de Florencia.
De hecho, y aun con esa limitaci¨®n, las facultades del tribunal son Ias ¨²nicas que configuran al proyecto c¨®mo comunitario y no meramente intergubernamental. La financiaci¨®n del FBI europeo no corre a cargo del presupuesto com¨²n, sino de los Estados miembros; los Gobiernos podr¨¢n excluir a la Comisi¨®n de las reuniones del Consejo de Administraci¨®n de Europol, y el Parlamento s¨®lo recibir¨¢ una informaci¨®n gen¨¦rica anual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.