Los sindicatos piden hoy a Piqu¨¦ que no haya un proceso indiscriminado de privatizaciones
El plan de privatizaciones del Gobierno amenaza con arruinar el di¨¢logo social. Hoy, el ministro de Industria, Josep Piqu¨¦, y los sindicatos hacen un segundo intento para desbloquear la situaci¨®n que ha provocado la primera protesta sindical contra el PP. Comisiones y UGT pedir¨¢n que no haya un proceso indiscriminado de venta de empresas y que se analice caso a caso. En otras mesas el debate es menos complicado. Est¨¢ pr¨¢cticamente cerrado un pacto sobre el reglamento de prevenci¨®n que permitir¨¢ empezar a aplicar la ley de salud laboral y obligar¨¢ a las empresas a contar con un Servicio de Prevenci¨®n y a medir los riesgos en seguridad y enfermedades profesionales de cada puesto de trabajo.
En esta ocasi¨®n ser¨¢n los dirigentes del Metal de CC OO y UGT, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo y Manuel Fern¨¢ndez Lito, los que se reunir¨¢n con el ministro Piqu¨¦ para buscar alg¨²n tipo de entendimiento sobre el proceso de venta de empresas p¨²blicas. Hace apenas veinte d¨ªas los l¨ªderes de CC OO y UGT, Antonio Guti¨¦rrez y C¨¢ndido M¨¦ndez, no encontraron m¨¢s que discrepancias en un encuentro similar con el ministro de Industria. Si no se desbloquea ese asunto, los sindicatos ya han anunciado que radicalizar¨¢n sus protestas. M¨¦ndez declaraba ayer que "la temperatura social en el pr¨®ximo oto?o depende de la pol¨ªtica del Gobierno".En la negociaci¨®n sobre salud laboral las cosas transcurren por la v¨ªa del entendimiento. Gobierno, sindicatos y patronal tienen previsto celebrar en los pr¨®ximos d¨ªas la ¨²ltima y definitiva reuni¨®n con un consenso que est¨¢ ya pr¨¢cticamente cerrado. El reglamento de los servicios de prevenci¨®n es mucho m¨¢s preciso que la propia Ley de Salud Laboral y su entrada en vigor -previsiblemente en octubre pr¨®ximo- debe crear una nueva cultura en los centros de trabajo. La propia norma dice que la salud laboral tiene que dejar de ser una mera "subsanaci¨®n de situaciones de riesgo" para integrarse, en el conjunto de actividades y decisiones de la empresa desde el comienzo mismo del proyecto empresarial". Actualmente s¨®lo una parte peque?a de las empresas tienen unos rudimentos de prevenci¨®n, a excepci¨®n de las grandes industrias qu¨ªmicas, de miner¨ªa o el¨¦ctricas.
Servicio de Prevenci¨®n
A partir de ahora las empresas tendr¨¢n que realizar una evaluaci¨®n inicial de los riesgos inherentes al trabajo y adoptar las medidas adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados. Los trabajadores tendr¨¢n derecho a participar en el dise?o, la adopci¨®n y el cumplimiento de las medidas preventivas.Adem¨¢s, se establecer¨¢ un control peri¨®dico y cada vez que se introduzcan nuevos equipos de trabajo, sustancias o preparados qu¨ªmicos, nuevas tecnolog¨ªas o cuando se modifique el acondicionamiento del lugar de trabajo. Las empresas deben asimismo realizar "la identificaci¨®n de los elementos peligrosos y de los trabajadores expuestos", que ahora s¨®lo se hace en las empresas de alto riesgo, y "eliminar, controlar y reducir dichos riesgos".
La organizaci¨®n de los recursos para las actividades preventivas puede ser asumida por el empresario, por uno o varios trabajadores encargados, un Servicio de Prevenci¨®n propio o recurrir a una compa?¨ªa especializada. El empresario puede responsabilizarse personalmente si su empresa tiene menos de seis trabajadores, no pertenece al grupo de alto riesgo y ¨¦l acredita formaci¨®n y desarrolla de forma habitual su actividad en el centro de trabajo.
El Servicio de Prevenci¨®n propio ser¨¢ obligatorio en las empresas con m¨¢s de 500 trabajadores, las de alto riesgo con una plantilla entre 250 y 500 empleados y aquellas donde lo decida la autoridad laboral, previo informe de la Inspecci¨®n de Trabajo por la peligrosidad de su actividad o la frecuencia de sus siniestros.
Todas las empresas que no tengan concertado un Servicio de Prevenci¨®n ajeno deben someterse a un control de auditor¨ªa que, cada cinco a?os o cuando la autoridad laboral requiera, mida los medios para las actividades preventivas.
La importancia de esa norma radica en que la siniestralidad sigue aumentando. Un informe de CC OO indica que en los cinco primeros meses de este a?o, se registraron en Espa?a 496.420 accidentes de trabajo, con 530 trabajadores muertos y 288.400 que causaron baja, y eso supone un incremento del 2,8% respecto al mismo periodo del a?o 1995. Esos siniestros tienen un alto coste econ¨®mico. La Organizaci¨®n Internacional del Trabajo y la OCDE estiman que las muertes, los accidentes y las enfermedades laborales representan entre el 1% y el 4% del producto interior bruto en los pa¨ªses desarrollados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.