Maci¨¤ Alavedra cree que habr¨¢ que recortar tambi¨¦n el gasto social
El consejero de Econom¨ªa de la Generalitat de Catalunya, Maci¨¤ Alavedra, advirti¨® ayer que el control del gasto p¨²blico no podr¨ªa limitarse s¨®lo al recorte de la inversi¨®n. En su opini¨®n, ser¨ªa arriesgado seguir reduciendo la inversi¨®n en los pr¨®ximos a?os porque ello podr¨ªa comprometer el futuro.
Seg¨²n el responsable de las finanzas de la Generalitat, para contener el d¨¦ficit habr¨¢ que reducir tambi¨¦n los gastos de funcionamiento de la Administraci¨®n y los gastos sociales.
Alavedra hizo estas manifestaciones en la inauguraci¨®n del curso El futuro del Estado de bienestar, organizado por la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo. El consejero precis¨® que en el campo del bienestar social deben introducirse cambios para mantener lo esencial, como las pensiones y las prestaciones al desempleo.
Antoni Castells, catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica y director del curso, record¨® que con independencia del debate sobre la necesidad de reducir el gasto p¨²blico, el origen del Estado de bienestar hab¨ªa estado ligado fundamentalmente a las pol¨ªticas keynesianas, pol¨ªticas dirigidas al fomento del empleo a base del est¨ªmulo de la demanda.
Pol¨ªticas keynesianas
El catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica se pregunt¨® sobre la vigencia actual de las pol¨ªticas keynesinas y record¨® que, sin decirlo, Estados Unidos hab¨ªa estado aplic¨¢ndolas con ¨¦xito. A juicio de Castells, las dificultades para desarrollar hoy pol¨ªticas de sostenimiento de la demanda en los pa¨ªses europeos derivan de las limitaciones de los Estados para llevar a cabo pol¨ªticas aut¨®nomas tras la liberalizaci¨®n de los movimientos de capitales.Castells cree que en un ¨¢mbito m¨¢s amplio como es el de la Uni¨®n Europea estas iniciativas -como el plan Delors de inversi¨®n p¨²blica- son posibles y necesarias.
Giorgio Ruffolo, diputado del Parlamento Europeo, coincidi¨® con el catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica al se?alar que a pesar de las corrientes liberales no existe contradicci¨®n entre la creciente globalizaci¨®n de la econom¨ªa y el papel del Estado y se?al¨® que la alternativa a la globializaci¨®n son las pol¨ªticas p¨²blicas supranacionales para mantener la cohesi¨®n.
Ruffolo destac¨® que en el futuro, para poder mantener el Estado de bienestar, ser¨ªa necesario impulsar un tercer sector de la actividad econ¨®mica. Este tercer sector, dijo, englobar¨ªa a las organizaciones sin af¨¢n de lucro dedicadas especialmente a las actividades culturales, a la asistencia activa, servicios medioambientales...
Estas sociedades, aclar¨® el diputado del Parlamento Europeo, no se limitar¨ªan s¨®lo a los grupos de voluntariado, sino que incluir¨ªan tambi¨¦n las fundaciones de las entidades financieras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Giorgio Ruffolo
- Maci¨¤ Alavedra
- Antoni Castells
- Declaraciones prensa
- Estado bienestar
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Bienestar social
- Pol¨ªtica social
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Espa?a