Los boticarios investigan a su presidente por la falta de farmacias junto a la suya
V. G. OLAYA / CH. NOGUEIRA Jos¨¦ Enrique Hours, presidente del Colegio de Farmac¨¦uticos de Madrid, est¨¢ siendo investigado por el coletivo que preside.
En la junta de gobierno del pasado mes de mayo, algunos vocales de la instituci¨®n que agrupa a los boticarios denunciaron su extra?eza ante la tardanza en la apertura de nuevas farmacias en el municipio de Tres Cantos (26.027 habitantes). Por ello, la citada junta acord¨® facilitar a la comisi¨®n deontol¨®gica profesional un informe "sobre la situaci¨®n de farmacias establecidas, autorizadas y solicitadas en el municipio de Tres Cantos". El propio Hours apoy¨® la apertura de la investigaci¨®n.
Hours posee uno de los cuatro establecimientos existentes en esa localidad. Su botica est¨¢ sola en un barrio nuevo con 8.625 pobladores, mientras que las otras tres (una de ellas reci¨¦n abierta) se reparten 13.887 clientes potenciales, seg¨²n las cifras de censo facilitadas por el Ayuntamiento. Este peri¨®dico intent¨® ayer, sin ¨¦xito, conocer la versi¨®n del presidente de los farmace¨²ticos madrile?os. S¨®lo logr¨® hablar con un portavoz, que asegur¨® que "no hay nada que ocultar" en la gesti¨®n de Hours.
Sin embargo, en la junta colegial, algunos miembros "denunciaron", seg¨²n se lee en el acta, "el retraso de nuevas oficinas de farmacia en la zona de Tres Cantos". Los vocales pidieron que se les informe de "la situaci¨®n real", se aclaren las dudas posibles y que demuestre "que el procedimiento seguido [en las aperturas de las farmacias en Tres Cantos] es correcto". Los directivos no entienden "qu¨¦ causas existen para que [los expedientes de nuevas aperturas] vayan tan lentos". PASA A LA P?GINA 3
El colegio afirma que Hours no tiene nada que ocultar por la falta de despachos de Tres Cantos
VIENE DE LA PAGINA 1Desde el colegio que dirige Hours se explic¨® ayer: "No hay nada que ocultar. Fue el propio presidente, ante las torcidas aseveraciones que se hacen contra su honradez, quien pidi¨® que la comisi¨®n deontol¨®gica estudiase el caso. Se est¨¢n diciendo y vertiendo muchas falsedades sobre este asunto. Hours solo lleva dos a?os en el colegio. Por tanto, no ha podido influir en nada en la apertura de farmacias en Tres Cantos desde 1985 [cuando se abri¨® la primera]".
La comisi¨®n debe investigar si en Tres Cantos se ha establecido el sistema de la rueda. Es un mecanismo que consiste en situar a conocidos o amigos con farmacia. abierta en las listas de peticiones de nuevas boticas. Como los veteranos suman m¨¢s puntos que los noveles, se quedan con las nuevas adjudicaciones, pero renuncian a abrir el establecimiento.
Sin embargo, esta artima?a es completamente legal. Los jueces, a pesar de las denuncias del Consejo General de Farmac¨¦uticos (organismo que agrupa a los colegios espa?oles), no lo castigan. Consideran que no se puede prejuzgar las razones por las que los farmac¨¦uticos se prestan a ello. La escasez do farmacias en Tres Cantos es end¨¦mica. Seg¨²n la legislaci¨®n que estuvo en vigor hasta el pasado junio -que permit¨ªa una botica cada 4.000 habitantes- tendr¨ªa que haber seis establecimientos. El cambio liberalizador decidido el mes pasado por el Gobierno -una farmacia por cada 2.800 habitantes- le otorga al menos nueve boticas. Hasta 1990, los tricantinos solo pudieron abastecerse en una ¨²nica botica. Sin embargo, las peticiones de apertura superaban las 60. So lleg¨® a revocar, incluso, una licencia concedida a la farmac¨¦utica Sof¨ªa Carri¨®n. Durante esta ¨¦poca Hours no era directivo del colegio.
La segunda botica en abrir sus puertas fue la de Jos¨¦ Enrique Hours. Se instal¨® muy lejos de la anterior, en el barrio m¨¢s nuevo (segunda fase), cuya poblaci¨®n se ha incrementado hasta los 8.625 moradores actuales, seg¨²n datos del Ayuntamiento. Y ah¨ª sigue en solitario, sin que nadie le haga la competencia.
La tercera y la cuarta farmacias abiertas est¨¢n situadas en el barrio de la Pionera (primera fase). As¨ª, tres establecimientos tienen que repartirse a los 13.877 vecinos de esta parte de Tres Cantos. Tocan a 4.625 clientes potenciales, casi la mitad que la farmacia del presidente colegial. Otros 3.500 tricantinos que viven en zonas diseminadas y sin farmacia (come la urbanizaci¨®n Soto de Vi?uelas y los chales de un par de cooperativas) pueden optar por desplazarse a cualquiera de las cuatro.
Escasez de boticas
La situaci¨®n de escasez cambiar¨¢, replica el colegio. Afirma que se est¨¢n tramitando dos nuevos expedientes de apertura de farmacias en el municipio, pero no especifica la zona. "Si no hay m¨¢s boticas en la segunda fase, es que a los licenciados no les interesar¨¢", coment¨® ayer su portavoz. La escasez de boticas en Tres Cantos provoca que los establecimientos permanezcan de guardia ininterrumpida durante una semana al mes, En cambio, a los boticarios de Madrid, hasta la reciente reestructuraci¨®n de los servicios, les tocaba una guardia cada 60 d¨ªas.
La Asociaci¨®n de Farmac¨¦uticos en Paro, que defiende la liberalizaci¨®n en la apertura de establecimientos, no quiso ayer pronunciarse sobre la investigaci¨®n de la botica de Hours. "Por el momento no tenemos datos fehacientes. Pero todo huele muy mal. ?Cuatro farmacias para 26.000 vecinos? No parece muy l¨®gico. Siempre hemos denunciado que algo raro pasaba all¨ª, pero no tenemos pruebas. Lo m¨¢s lamentable es que si se demostrase la existencia de la rueda en Tres Cantos, legalmente no so podr¨ªa hacer nada. Ellos [los farmac¨¦uticos con farmacia] se lo cocinan y ellos se lo comen. A los parados, que nos parta un rayo".
El volumen de facturaci¨®n de las farmacias de Tres Cantos se estima elevado. Este peri¨®dico intent¨® ayer, sin ¨¦xito, conocer el gasto farmac¨¦utico de este municipio de poblaci¨®n joven y con una elevada tasa de nacimientos. En el Ministerio de Sanidad, donde aseguraron desconocer el dato concreto, se?alaron que el gasto medio en recetas de la Seguridad Social es de 18.500 pesetas al a?o por ciudadano.
Esa cifra media permite estimar que el gasto de los 26.000 tricantinos por recetas de la sanidad p¨²blica ascender¨ªa a 3.700 millones de pesetas a?o (en buena parte, abonados por el Estado). A esta cifra habr¨ªa que sumar la venta de productos no subvencionados por la Seguridad Social (papillas, complejos vitam¨ªnicos ...). Seg¨²n la patronal de los laboratorios, Farmaindustria, Ias ventas de estos productos son una cuarta parte del total de los medicamentos vendidos.
A tenor de estas cuentas hipot¨¦ticas, cada trincantino generar¨ªa un gasto en farmacia de 23.125 pesetas al a?o. El margen comercial de los boticarios por los medicamentos asciende al 29%. El margen es libre en los dem¨¢s productos. De tal manera que unos hipot¨¦ticos 8.000 clientes permitir¨ªan una facturaci¨®n anual de 185 millones de pesetas.
Este peri¨®dico no ha podido obtener las declaraciones de Jos¨¦ Enrique Hours, a pesar de las gestiones realizadas en su farmacia y en el colegio profesional. S¨®lo un portavoz colegial realiz¨® manifestaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.