Jean Clair define la arquitectura como el arte m¨¢s de vanguardia
El director del Museo Picasso de Par¨ªs asiste a un curso sobre la modernidad
Jean Clair, director del Museo Picasso de Par¨ªs y director art¨ªstico de la ¨²ltima Bienal de Venecia, es, contrariamente a lo que podr¨ªa esperarse, poco entusiasta defensor del arte contempor¨¢neo. No se reconoce como un cr¨ªtico feroz de las vanguardias, pero es capaz de destrozar buena parte de las ideas que todav¨ªa circulan sobre ellas. "Yo preguntar¨ªa ?qu¨¦ son las vanguardias hoy d¨ªa?", dice Clair, quien defiende la arquitectura como el arte m¨¢s vanguardista en la actualidad.
Jean Clair se encuentra en Madrid como ponente en el curso La nueva pol¨¦mica de la modernidad.- los a?os 60 y 70, que dirige Tom¨¢s Llorens y organiza la Fundaci¨®n Argentaria. "En el curso se ha recordado un hecho hist¨®rico preciso, y es que el t¨¦rmino de vanguardia nace en 1825, hace 171 a?os", apunt¨® Clair. "Por tanto, es contradictorio reclamar la vanguardia como un movimiento innovador, cuando hist¨®ricamente corresponde a una etapa tan antigua como el Romanticismo".Para Clair, el t¨¦rmino vanguardia empez¨® a ser "mal utilizado" a partir de 1945 por los norteamericanos, como una especie de reclamo publicitario, una imposici¨®n en un mercado dominado por ellos tras la guerra.
"El verdadero problema que surge es: ?aparecieron realmente nuevas formas en las artes pl¨¢sticas, cada diez a?os, cada quince, cada veinte, que de manera radicalmente nueva supusieron una ruptura con la tradici¨®n, al punto que se puede hablar de un arte nuevo?". Esa es la pregunta, seg¨²n Clair. Y ¨¦l mismo responde: "Esto ha sido real y verdadero en otros campos, como la danza y la m¨²sica, el cine, el v¨ªdeo, pero en el mundo del arte no. En el arte han surgido neovanguardismos, que es algo absurdo por su propia definici¨®n. Las vanguardias no pueden repetir un fen¨®meno viejo. Neodada¨ªsmo, neoconceptualismo, neoabstracci¨®n, es rid¨ªculo. Pina Bausch, por ejemplo, s¨ª que ha creado algo nuevo en estos anos, por hablar s¨®lo de la danza".
Para Jean Clair, las vanguardias cesan a principios de siglo. "Es dif¨ªcil decirlo, pero quiz¨¢ acabaron con el surrealismo. El gran periodo de las vanguardias fue hasta 1915, aproximadamente. Hasta la I Guerra Mundial, con la creaci¨®n de un nuevo lenguaje de la modernidad donde las formas, acompa?adas de un proyecto ut¨®pico, intentaron cambiar el mundo. La I Guerra Mundial fue un traumatismo tal que fue dif¨ªcil recobrar la utop¨ªa. La arquitectura modernista, y hasta la de los ¨²ltimos 40 a?os, fue la que rescat¨® el sue?o de las utop¨ªas imaginadas por las grandes creadores de formas de principios de siglo: Mondrian, Malevitch, Tatlin, Gabo y Muchos otros. Hay m¨¢s vanguardia hoy en la arquitectura que la que existe en las artes pl¨¢sticas".
Lo que parece evidente es que Jean Clair ha perdido la fe en el arte actual. "El grado de expresi¨®n de un arte se mide de acuerdo a la complejidad de la t¨¦cnica que utiliza. El que hace cine o danza posee una t¨¦cnica, un oficio. Se rodea de otros t¨¦cnicos especializados, pero si es genial nadie le, reprochar¨¢ ser academicista por hacer uso de otros especialistas en su campo. En el Renacimiento, el pintor ten¨ªa un taller de gente capacitada. En las artes pl¨¢sticas, la historia de las vanguardias es la historia de la p¨¦rdida progresiva del oficio hasta convertirlo en una especie de bricolaje".
El director del Museo Picasso de Par¨ªs ve como algo muy positivo la voluntad del Estado espa?ol de adquirir a cualquier precio pinturas del artista. "Es normal que Espa?a desee tener m¨¢s picassos. El precio de un picasso no es nada al lado de un avi¨®n a reacci¨®n, y es preferible que el Estado, ante la imposibilidad de conseguirlos por donaci¨®n, invierta una parte de su presupuesto en una obras de este artista para disfrute de todos", dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.