Corrida en la Plaza Mayor
En los albores del siglo XXI, en nuestro pa¨ªs a¨²n podemos observar, perplejos, c¨®mo la mentalidad de ciertos pol¨ªticos ha quedado anclada en pasados siglos.Francisco Herrera, del grupo municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado un proyecto de corrida de toros que pretende rememorar las antiguas suertes que Goya plasmara en sus grabados taur¨®macos, utilizando como marco la propia Plaza Mayor de Madrid.
Como parece ser que Herrera va a apegarse fielmente a los cuadros de Goya para su realizaci¨®n, la Asociaci¨®n Nacional para la Defensa de los Animales, profundamente alarmada, quiere poner en conocimiento del p¨²blico c¨®mo se desarrollaban las Corridas de toros en tiempos de Goya, porque, manteni¨¦ndose dentro del vigente reglamento taurino, ¨¦sta no ser¨ªa goyesca, sino bufonada de corrida goyesca:
1. En la corrida a la antigua usanza ha de ser eliminado el peto del caballo, con lo que, al ser corneado, pisar¨¢ sus propias tripas para divertimento del p¨²blico.
2. Las l¨¢minas 25 y C de la tauromaquia de Goya se titulan Perros al toro. Se soltar¨¢n entre tres y seis perros de presa, que, agarrando al toro por las orejas y el hocico, luchar¨¢n con ¨¦l hasta la muerte.
3. Goya titula su l¨¢mina 12 Desjarrete de la canalla con lanzas, medias lunas y otras armas. Al p¨²blico asistente se le ha de proporcionar venablos (flechas), medias lunas (instrumentos parecidos a hoces con una vara muy larga) y cuchillos, de modo que, cuando el caballero rejoneador le deje herido de muerte, se acerque la canalla (el p¨²blico) y, con las medias lunas le corte las corvas, por lo que una vez en el suelo, sin poder levantarse, ser¨¢ acuchilado en todo su cuerpo hasta mor¨ªr.
No sabemos si el se?or Herrera pretender¨¢, tambi¨¦n de acuerdo con las pinturas goyescas, quemar herejes en la Plaza Mayor o practicar fusilamientos p¨²blicos; como aparece en las obras testimoniales del artista con el car¨¢cter sombr¨ªo, y descarnado del que no escapan sus tauromaquias. ?Ha considerado Francisco Herrera, culto pol¨ªtico, la posibilidad de que el pueblo lo haga receptor de las medias lunas dado el respeto del que son mereced¨®res nuestros dirigentes?
Lo que nunca aceptaremos es una regresi¨®n a tiempos nada ilustrados y s¨ª bastante crueles, y que las corrientes ecol¨®gicas y de respeto a la naturaleza no pueden ser ahogadas por pol¨ªticos oscurantistas, cuyo prop¨®sito es promocionarse, aun a costa del dolor de los animales-
Vicepresidente de Asociaci¨®n Nacional para la Defensa de los Animales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Selvas
- Francisco de Goya
- Francisco Herrera
- Movimiento antitaurino
- Plaza Mayor
- Declaraciones prensa
- Maltrato animales fiestas
- Ferias taurinas
- Premios Nobel
- Toros
- Derechos animales
- Delitos animales
- Premios
- Distrito Centro
- Vivienda
- Distritos municipales
- Ayuntamiento Madrid
- Espacios naturales
- Protecci¨®n animales
- Madrid
- Ayuntamientos
- Protecci¨®n ambiental
- Gobierno municipal