'Arte sano'
Los creadores de la sierra venden sus trabajos en San Lorenzo de El Escorial
Si a la originalidad de obras de artesanos e la cer¨¢mia, el cuero, los telares, el vidrio y dem¨¢s materias primas se le suma el enclave del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la combinaci¨®n resulta muy atractiva.Chalecos hilados con telas hechas a mano en telares del siglo XIX, lunas de cart¨®n que sonr¨ªen y son espejos, camisetas con bordados ¨²nicos o l¨¢mparas de cristales coloreados son algunos de las muchas manualidades que se pueden encontrar en la IV Feria de Artesan¨ªa que organizan los artesanos de San Lorenzo de El Escorial (10.545 habitantes). "La ¨²nica norma que se impone en este mercadillo es que todo debe estar hecho a mano, y se cumple a rajatabla", apunta el organizador, Marcelo Ces¨¢reo.
Nadia, una argentina afincada en Zarzalejo desde hace 10 a?os, muestra la ropa que elabora siguiendo m¨¦todos antiguos: "Con un telar de pedales como los que se usaben en el siglo XIX para hacer mantas, enhebro con paciencia y muchas bobinas de hilo un trozo de tela de dos por dos metros. Ese proceso me lleva un d¨ªa entero. Luego ti?o la tela de colores y con ella dise?o camisas y otras ropas por encargo. La idea es recuperar los m¨¦todos antiguos y adecuarlos a las necesidades actuales", explica.
La escultora Paz Alvarez elabora sus obras con cer¨¢mica. Tiene el taller en San Lorenzo, y en la feria expone sus obras "a precios populares". "Aqu¨ª no se puede vender caro", razona. Luego muestra su trabajo m¨¢s caro, un busto de torero que cuesta 15.000 pesetas. Tarda dos d¨ªas en realizar esa manualidad.
"Con la feria intentamos que San Lorenzo sea conocido no s¨®lo por el monasterio, los cursos de verano y la gastronom¨ªa, sino tambi¨¦n como un centro fuerte en artesan¨ªa creativa", comenta el organizador. Ocho de los 32 artesanos de la feria viven y tienen sus talleres de trabajo en el pueblo. "Cuando tienes una profesi¨®n que no te ata a una oficina, te puedes permitir huir de las aglomeraciones y residir en sitios como ¨¦ste, aunque aqu¨ª te tienes que ganar los garbanzos como en cualquier otro lugar, la ventaja es que puedes disfrutar de la sierra de camino al trabajo", comenta Ricardo Sgambellure, artesano del metal (hace pulseras, colgantes y pendientes de plata que complementa con otros metales), argentino afincado en San Lorenzo desde hace 15 a?os.
El p¨²blico que camina de puesto en puesto es variado. Los turistas que vienen a visitar el monasterio se entremezclan con estudiantes y profesionales que atienden los cursos de verano. San Lorenzo tambi¨¦n ofrece arte sano.
IV Feria de Artesan¨ªa. Hasta el d¨ªa 11 en la lonja del monasterio de San Lorenzo de El Escorial: avenida de Juan de Borb¨®n. Abierto desde las 10.30 hasta las 14.00 y desde las 18.00 a las 22.30.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.