De Sica, nombre prometedor
Debido a que el cine italiano no se encuentra en el mejor momento de su brillante trayectoria, a pesar de que empieza a recuperarse, y a las cada vez mayores dificultades que tienen las pel¨ªculas europeas para circular libremente por la Comunidad Europea, las producciones italianas llegan a las pantallas nacionales muy de tarde en tarde y, salvo casos excepcionales, pasan por ellas a una excesiva velocidad.A pesar de situarse dentro del grupo de las mejores producciones que intentan revitalizar la gran "comedia a la italiana" de los a?os sesenta, y narrar con habilidad una historia de homosexuales que se sit¨²a m¨¢s cerca de la comedia que del drama, Hombres, hombres, hombres ha tardado dos a?os en estrenarse en Espa?a.
Hombres, hombres, hombres
Director Christian de Sica.Guionistas: Christian de Sica, Enrico Vanzina, Giovanni Veronesi. Fotograf¨ªa: Gian Lorenzo Battaglia. M¨²sica: Manuel de Sica. Italia, 1994 Int¨¦rpretes: Christian de Sica, Massimo Ghini, Leo Gullotta, Alessandro Haber, Monica Scattini. Estreno en Madrid: Fuencarral, Madrid.
Continuadora de la gran tradici¨®n italiana de producciones de episodios entrecruzados, Hombres, hombres, hombres describe con buen humor, te?ido de un cierto dramatismo, las peque?as aventuras de cuatro amigos cuarentones homosexuales. El arquitecto al que se le casa su pareja, el camisero a quien se le muere la madre, el m¨¦dico que quita el novio a su mejor amigo, el productor de cine que tiene problemas con su hijo.
Uno de sus m¨¢ximos atractivos es ser la primera pel¨ªcula que se estrena en Espa?a dirigida por el romano Christian de Sica Hijo del gran actor y director italiano Vittorio de Sica y de la actriz espa?ola Mar¨ªa Mercader, debuta como actor de cine en 1973. Sin embargo, siguiendo la trayectoria de su padre, a quien adem¨¢s se parece mucho f¨ªsicamente, comienza una carrera paralela como realizador a principios de la d¨¦cada de los noventa.
Personal y comercial
Sus ¨¦xitos como int¨¦rprete en Italia le permiten comenzar su carrera c¨®mo director. Debuta en este terreno con la personal Faccione (1990), pero se ve obligado a realizar las m¨¢s comerciales El conde Max (1991), nueva versi¨®n de uno de los grandes ¨¦xitos de su padre, y Ricky e Barabba (1992), antes de proseguir por una l¨ªnea m¨¢s interesante con Hombres, hombres, hombres, y la reciente Tres (1995).Como tantos hombres de cine italianos de su generaci¨®n, Christian de Sica no s¨®lo es el director de sus pel¨ªculas, sino tambi¨¦n coguionista y protagonista. Este. curioso fen¨®meno se debe m¨¢s a la crisis que durante demasiados a?os ha atravesado el cine italiano que a una verdadera necesidad de control. A pesar de que le falta una cierta intensidad a su historia, en esta ocasi¨®n vuelve a demostrar que es un buen actor, deja muy claro su habilidad como guionista y aparece como un prometedor director.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.