El Poder Judicial teme que la videovigilancia callejera afecte al derecho a la propia imagen
El Consejo General del Poder Judicial introducir¨¢, previsiblemente, algunas "cargas de profundidad" en el anteproyecto del Gobierno para instalaci¨®n de c¨¢maras de v¨ªdeo en zonas urbanas del Pa¨ªs Vasco, que hoy se debatir¨¢ en Pleno, seg¨²n fuentes del organismo. El informe de la Comisi¨®n de Estudios introduce importantes cautelas, similares a las de la ley de protecci¨®n de datos inform¨¢ticos, para asegurar que las im¨¢genes y sonidos grabados en la via p¨²blica ser¨¢n utilizados s¨®lo para la prevenci¨®n de disturbios callejeros.
La Comisi¨®n de Estudios del Consejo del Poder Judicial considera, seg¨²n el informe, que la grabaci¨®n mediante videoc¨¢maras afecta al derecho a la propia imagen de los ciudadanos, ya que invade un ¨¢mbito de privacidad que hay que preservar, informaron personas conocedoras del texto.El escrito de la Comisi¨®n de Estudios, que la vocal ?ngeles Huet calific¨® de "secreto" por considerarlo afectado por el "secreto de las deliberaciones", juzga "un proyecto garantista" el presentado por el Ejecutivo, si bien la comisi¨®n pretende "ir m¨¢s all¨¢" y configurar el derecho a la propia imagen como un derecho aut¨®nomo, que merece protecci¨®n especifica, en la l¨ªnea del tratamiento que le concede el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El anteproyecto gubernamental pretende evitar las algaradas callejeras en determinadas localidades del Pa¨ªs Vasco y para ello establece que las grabaciones, siempre en lugares p¨²blicos, deber¨¢n ser previamente autorizadas por la autoridad gubernativa, tras escuchar a una comisi¨®n de control presidida por un magistrado del Tribunal Supremo.
Sin embargo, la comisi¨®n de Estudios del Poder Judicial discrepa de esta regulaci¨®n y, seg¨²n las fuentes consultadas, se muestra contraria a la presencia de un miembro de la autoridad judicial en activo en la comisi¨®n de control de las grabaciones. M¨¢s concretamente, el informe se opone a que dicha comisi¨®n deba ser presidida por un magistrado del Tribunal Supremo.
El informe hace especial hincapi¨¦ en que cualquier dato obtenido por las videoc¨¢maras ha de utilizarse para los fines previstos en la ley y especialmente, en que su consecuci¨®n y destino final queden previamente establecidos. Tambi¨¦n reclama mayor transparencia respecto a la autoridad gubernativa competente, para que quede muy claro qui¨¦n se responsabiliza de la captaci¨®n de im¨¢genes en cada momento.
El informe tambi¨¦n pretende un r¨¦gimen m¨¢s estricto en la concesi¨®n de las autorizaciones previas para la instalaci¨®n de las c¨¢maras, independientemente de la autoridad que la expida.
La Comisi¨®n de Estudios pide mayores garant¨ªas sobre la inutilizaci¨®n posterior de, las cintas. El anteproyecto regula esta cuesti¨®n de forma un tanto ambigua, al se?alar que las im¨¢genes y sonidos ser¨¢n destruidas en el plazo m¨¢ximo de dos meses, "salvo que est¨¦n relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves, en materia de seguridad p¨²blica, con una investigaci¨®n policial en curso o con un procedimiento judicial abierto".
Tambi¨¦n piden que se refuerce el control del tratamiento informatizado de las im¨¢genes y voces captadas, de forma similar a la prevista en la ley de protecci¨®n de datos inform¨¢ticos.
Este informe ser¨¢ debatido hoy por el Pleno del Poder Judicial, antes de elaborar el texto definitivo que remitir¨¢ al Gobierno, con car¨¢cter preceptivo pero no vinculante. Con este informe y otro que debe elaborar el Consejo de Estado, el anteproyecto podr¨¢ ser debatido y, en su caso, aprobado por el Consejo de Ministros como proyecto de ley.
Las asociaciones judiciales se encuentran divididas respecto a las intenciones del texto del Gobierno. Mientras la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura lo considera plenamente constitucional y, seg¨²n su portavoz, ?ngel Calder¨®n, "muy garantista", la asociaci¨®n Jueces para la Democracia es m¨¢s reticente y entiende que puede afectar a derechos constitucionales, en especial a la intimidad y la imagen.
El magistrado del Tribunal Supremo C¨¢ndido Conde-Pumpido, miembro de Jueces para la Democracia ha declarado, seg¨²n informa Europa Press, que es "una ilusi¨®n falsa" creer que las videoc¨¢maras van a eliminar la violencia callejera. El magistrado a?adi¨® que, en todo caso, nunca podr¨¢n sustituir a la funci¨®n efectiva de las fuerzas de seguridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Videovigilancia
- Encierros
- VI Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Manifestaciones
- Ministerio del Interior
- Gobierno de Espa?a
- Orden p¨²blico
- CGPJ
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- Pa¨ªs Vasco
- Malestar social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Derechos humanos
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Justicia